Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosSalud de la mujer
Fibroadenoma de Mama: Qué Debes Saber al Respecto
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
¿Cómo dejar de Fumar?: lo que necesitas saber
Lectura de 7 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
La leucemia es un término que probablemente hayas escuchado antes, pero quizás no sepas exactamente qué es o de dónde proviene. Si estás interesado en temas de salud, es importante que comprendas los aspectos básicos de esta enfermedad. En este artículo trataremos en detalle de qué proviene la leucemia y qué debes saber al respecto.
La leucemia se clasifica como un cáncer que incide en las células de la sangre, apuntando principalmente a los glóbulos blancos.
Estos glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos, son una parte esencial del sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
Bajo circunstancias normales, la médula ósea, un tejido blando y poroso situado en el interior de los huesos, es el lugar donde se originan las células de la sangre.
No obstante, en los casos donde surge la leucemia, se observa que la médula ósea genera una cantidad significativa de leucocitos anómalos, los cuales carecen de la funcionalidad adecuada.
Estas células cancerosas se multiplican rápidamente y pueden invadir la sangre, los ganglios linfáticos y otros órganos del cuerpo.
Existen cuatro tipos principales de leucemias:
• Leucemia linfoblástica aguda (LLA): Este tipo de leucemia es más común en niños.
• Leucemia mieloide aguda (LMA): Este tipo de leucemia es más común en adultos.
• Leucemia linfocítica crónica: Este tipo de leucemia es más común en adultos mayores.
• Leucemia mieloide crónica: Este tipo de leucemia es más común en adultos mayores y se asocia a una anomalía genética llamada cromosoma Filadelfia.
Las categorías agudas son formas rápidas de la enfermedad que requieren atención inmediata.
Por otro lado, la leucemia linfocítica crónica (LLC) y la leucemia mieloide crónica (LMC) progresan más lentamente.
Cada tipo de leucemia afecta diferentes células sanguíneas y requiere distintos enfoques de tratamiento.
De Qué Proviene la Leucemia
La leucemia surge de la combinación de factores genéticos y ambientales que provocan mutaciones en el ADN de las células de la médula ósea.
Estas mutaciones hacen que las células se dividan y crezcan de manera incontrolada.
Aunque no se ha determinado con precisión la causa exacta de la leucemia, existen ciertos factores que podrían incrementar el riesgo a contraer la enfermedad:
• Exposición a la radiación: La exposición a altos niveles de radiación, como la que se utiliza en ciertos tratamientos médicos, puede aumentar el riesgo de leucemia.
• Exposición a ciertas sustancias químicas: La exposición a ciertas sustancias químicas, como el benceno y algunos pesticidas, también puede aumentar el riesgo de leucemia.
• Antecedentes familiares de leucemia: Quienes tienen un familiar cercano que ha tenido leucemia, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
• Trastornos genéticos: Algunas personas nacen con trastornos genéticos que pueden aumentar el riesgo de leucemia.
• Edad: La leucemia es más común en niños y adultos mayores.
Reconocer los síntomas de la leucemia puede ayudarte a buscar atención médica oportuna si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener la enfermedad.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Estos signos pueden ser indicativos de otras condiciones de salud, así que se aconseja siempre buscar la opinión de un experto médico para obtener un diagnóstico preciso.
Si se sospecha de leucemia, se realizan varias pruebas diagnósticas para confirmar la presencia de la enfermedad y determinar el tipo específico.
Estas pruebas pueden incluir:
Una vez que se confirma el diagnóstico de leucemia, el tratamiento dependerá del tipo específico de leucemia, la etapa de la enfermedad y otros factores individuales.
Los enfoques de tratamiento pueden incluir:
La estrategia terapéutica a seguir se selecciona basándose en la variante específica de leucemia diagnosticada, la edad del afectado, el estado general de su salud, entre otras variables determinantes.
Es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un equipo de profesionales de la salud especializados en el tratamiento de la leucemia para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo.
Gracias a la investigación continua y los avances en el área, los tratamientos para la leucemia se han vuelto más efectivos, aumentando la tasa de supervivencia de los pacientes.
Los especialistas continúan explorando nuevas terapias dirigidas y combinaciones de tratamientos para mejorar aún más los resultados.
El diagnóstico de leucemia puede ser abrumador para los pacientes y sus familias. Es esencial buscar apoyo emocional y práctico.
Muchos centros de tratamiento ofrecen servicios de apoyo, incluyendo asesoramiento y grupos de apoyo.
Además, sitios web especializados y distintas organizaciones proporcionan información y recursos valiosos para ayudar a los afectados a transitar por esta difícil situación.
Si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener leucemia, es crucial buscar atención médica de inmediato.
Con los avances en el diagnóstico y el tratamiento, muchas personas con leucemia pueden lograr una remisión a largo plazo y disfrutar de una buena calidad de vida. Mantente informado, presta atención a tu cuerpo y no dudes en consultar al médico.
También te puede interesar:
• Leucemia y los Puntos Rojos en la Piel: Causas y Síntomas
• ¿La Leucemia Tiene Cura? Esto Debes Saber
• ¿La leucemia se puede heredar? Todo lo que debes saber
National Institutes of Health - National Cancer Institute (2020). Cancer Stat Facts: Leukemia. En: https://seer.cancer.gov/statfacts/html/leuks.html
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados