
Cáncer de piel de tipo melanoma: cómo tratarlo en sus diferentes etapas
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Antes de empezar el tratamiento contra esta enfermedad el médico evaluará la etapa en que se encuentra y donde se ubica el melanoma. Por supuesto, también se toma en cuenta cual es el estado de salud general del paciente. A continuación, te decimos las maneras de curación habitualmente recomendadas.
Etapa 0
Ya que los melanomas en este estado no han crecido más allá de la capa superior de la piel, se tratan, por lo general, con una escisión (corte) amplia. El objetivo de la cirugía es remover el melanoma y medio centímetro de piel normal de los alrededores.
En caso se compruebe de que los bordes de la muestra también contienen células cancerosas, sería necesario repetir la escisión en la zona. Si el mal se encuentra en áreas delicadas como la cara, hay la posibilidad de emplear la cirugía Mohs o una crema de imiquimod. De este modo, se evita una desfiguración. Sin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo respecto a los beneficios de estas dos últimas alternativas.
Etapa I
Al igual que en la etapa 0, en este estado también se utiliza una cirugía de escisión amplia. La cantidad de piel normal extirpada depende del grosor y la ubicación del melanoma, con un máximo de 2 cm de piel sana alrededor.
También se puede recomendar la biopsia de ganglio centinela, especialmente en los casos en que el melanoma se encuentra en etapa IB, o, por las características de la lesión, sea probable que se haya propagado a los ganglios linfáticos.
Etapa II
También aquí la escisión amplia es el tratamiento convencional. Como en la etapa II aumenta la probabilidad de que el melanoma se haya propagado a los ganglios linfáticos, se recomienda realizar una biopsia del ganglio centinela.
Etapa III
Como el melanoma ya ha alcanzado a los ganglios linfáticos cuando se realizó el diagnóstico, el procedimiento quirúrgico requerido es la escisión amplia del tumor primario –al igual que las etapas anteriores- además de la disección de ganglios linfáticos.
También se podría recomendar otros medicamentos o quizás vacunas para tratar de reducir las probabilidades de que el melanoma regrese. Otra opción consiste en administrar radioterapia a las áreas donde los ganglios linfáticos fueron extirpados.
Etapa IV
En esta etapa los melanomas son muy difíciles de curar, debido a que ya que se han propagado a ganglios linfáticos distantes o a otras áreas del cuerpo. Aquellos tumores en la piel o ganglios linfáticos agrandados que producen síntomas pueden ser extirpados con cirugía o tratados mediante radioterapia.
Por su parte, la metástasis en los órganos internos a veces se puede extirpar, dependiendo de la cantidad, la localización y la probabilidad de que causen síntomas. Aquellas que no se pueden extirpar, pueden ser tratados con procedimientos como radiación, inmunoterapia, terapia dirigida o quimioterapia. Aunque el pronóstico en general no es favorable, hay un porcentaje que sí responde al tratamiento y sobrevive por muchos años.
Melanoma recurrente
Los melanomas que reaparecen después del tratamiento se deben a distintos factores, como el estado inicial del cáncer cuando se diagnosticó. Por lo general, estas recurrencias en piel se tratan con una cirugía similar a la realizada en el melanoma primario. Esto podría incluir una biopsia del ganglio linfático centinela. Asimismo, se evalúa el grosor y localización de la lesión para considerar otros tratamientos como inmunoterapia, terapia dirigida o quimioterapia.
Ahora ya sabes cuales son los tratamientos más adecuados en cada etapa del cáncer de piel. Por ello es importante que te realices chequeos periódicos con tu médico de cabecera. Si quieres saber más consejos de prevención, te recomendamos descargar aquí nuestra "Guía para prevenir el Cáncer de Piel".

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)