
Cáncer de mama y embarazo: ¿cómo tratarlo?
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer de mama es el de mayor incidencia en las mujeres y las embarazadas –lamentablemente- no escapan a esta estadística. Si bien el tratamiento en estos casos es más difícil, pues se debe tomar en cuenta tanto la salud de la futura madre como la del bebé. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre el cáncer de mama y el embarazo.
Uno de los motivos por los cuales hay mujeres en gestación que padecen de cáncer de mama sin notarlo es que los síntomas de la enfermedad se confunden con los cambios físicos y hormonales que genera el embarazo. Por eso, es importante que la familia entera se ocupe de cuidar a la madre, a fin de diagnosticar temprano este mal.
¿Qué debes considerar al tratar el cáncer de mama durante el embarazo?
Hay diversos factores que se deben tomar en cuenta antes de empezar el tratamiento del cáncer de mama en una embarazada. Lo primero es saber cuál es el tamaño del tumor y en qué parte está localizado. Así mismo, si el mal se ha propagado a otras partes del cuerpo de la afectada.
También es importante en qué momento de gestación se encuentra. Hay algunos tratamientos que se pueden realizar en cualquier mes de embarazo, como la cirugía, pero existen otros que solo pueden ser practicados en determinados momentos.
Los tratamientos más adecuados para las embarazadas que padecen cáncer de mama:
1. Cirugía
Se considera que es seguro e importante este procedimiento, que consiste en extirpar el cáncer en la mama y los ganglios linfáticos cercanos. Algunas de estas cirugías son mastectomías -extirpación de todo el seno- y tumorectomías, donde se remueve solo la parte que contiene el cáncer.
Hay que acotar que este tratamiento se puede llevar a cabo en cualquier momento del embarazo, pero de todos modos es necesario tener ciertos cuidados especiales, por ejemplo, con la anestesia empleada.
2. Quimioterapia
Hay dos formas de usarla. Como tratamiento adyuvante en los cánceres detectados tempranamente y después de la cirugía, o por sí sola para los casos más avanzados.
Antes se pensaba que la quimioterapia afectaba al feto, incluso causándole la muerte, pero actualmente se ha demostrado que en general los medicamentos que contiene no son riesgosos.
Eso sí, no se puede administrar quimioterapia durante los tres primeros meses de embarazo, pues es la etapa donde el desarrollo del bebé está en fases más vulnerables. Se aconseja que esta terapia se practique desde el cuarto hasta el noveno mes.
5. Radioterapia
Se utiliza para reducir el riesgo que el cáncer vuelva, sobre todo después de la cirugía. No se puede usar durante el embarazo, pues al contener dosis altas de radiación es muy probable que ocasione daños al bebé u abortos no deseados.
6. Terapia hormonal
No se recomienda usar durante el embarazo, pues entre los medicamentos que contiene se encuentran tamoxifeno, anastrozol, letrozol y exemestano, los cuales pueden dañar al feto. Está sugerido como terapia adyuvante posterior a la cirugía o para aquellas mujeres que tienen cáncer de seno con receptores de hormonas positivos (ER-positivo o PR-positivo).
7. ¿Se puede dar de lactar?
Considerando que luego de dar a la luz la mamá va continuar con su tratamiento contra el cáncer de mama, se aconseja que no dé de lactar. Sucede que muchos de los medicamentos pueden estar presentes en la leche materna, lo cual causaría un gran daño al bebé.
Por eso, es mejor que el recién nacido sea alimentado con leche artificial. Por supuesto, debe consultar a su médico acerca de cuál es la mejor opción.
Luchar contra el cáncer de mama durante el embarazo es una tarea difícil, pero no imposible. Con los tratamientos necesarios, constante asesoría del médico y apoyo familiar hay posibilidades de superar este padecimiento y dar a luz a un bebé en buen estado de salud.
¿Buscas mantenerte prevenida de esta enfermedad? Descarga aquí de forma gratuita nuestra Guía de Cáncer de Mama.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)