
Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: Cómo Reducir Riesgos
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Distintos métodos se utilizan en conjunto para lograr la prevención del cáncer del cuello uterino. Entre ellos están la detección temprana mediante chequeos regulares, la vacunación contra el VPH y llevar un estilo de vida saludable con prácticas sexuales seguras.
La prevención de esta enfermedad comprende un esquema que involucra diferentes recomendaciones dependiendo de cada paciente.
Debido a esto, el médico evalúa los factores de riesgo personales y designa un cronograma individualizado que logre disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Acerca del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en la que células del cuello uterino crecen y se dividen de forma incontrolada.
El cáncer de cuello uterino puede provocar hemorragias, dolor o secreciones vaginales, aunque también puede no presentar síntomas al principio y detectarse durante una prueba rutinaria de Papanicolaou.
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que, cuando se detecta a tiempo, se puede tratar mediante cirugía y/o radioterapia.
La detección tardía del cáncer de cuello uterino puede requerir un tratamiento más complejo que incluya varios tipos de terapia diferentes, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Formas de prevención del cáncer de cuello uterino
Detección temprana
Una de las herramientas más exitosas para la prevención del cáncer de cuello uterino es la detección temprana.
De esta forma, se puede minimizar la cantidad de mujeres que llegan a desarrollar cáncer uterino, así como también aumenta las probabilidades de curación de la enfermedad.
La detección temprana se logra mediante diferentes exámenes.
En ellos, se observa cualquier cambio en las células del tejido o la presencia de VPH de alto riesgo, mucho antes de que aparezcan signos o síntomas.
Algunos de estos exámenes son:
- Citología vaginal o Papanicolaou: se obtiene una muestra de células del cuello uterino durante el exámen físico del control ginecológico. Posteriormente, es enviada al laboratorio para detectar cambios tempranos que indiquen anormalidad en el tejido.
- Prueba de VPH: se analiza la misma muestra en busca de cepas de VPH.
El cáncer de cuello uterino se desarrolla lentamente. Debido a esto, su detección se puede realizar mediante controles regulares con el ginecólogo.
La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica recomienda que todas las mujeres a partir de los 21 años se realicen una citología cada 3 años y una prueba de VPH cada 5 años.
Vacunación contra el VPH
La vacunación contra el VPH es una herramienta vital para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Esto se debe a que la mayoría de los casos se desarrolla a partir de una infección con alguna cepa de este virus.
Esta vacuna se recomienda en niñas y mujeres antes de iniciar su vida sexual, de edades comprendidas entre los 9 y los 26 años.
También es posible vacunar mujeres mayores. Sin embargo, la vacuna es exitosa únicamente cuando no se ha contraído el virus.
El médico evalúa cada caso en particular para indicar el esquema de vacunación adecuado para cada paciente.
Estilo de vida y actividades sexuales seguras cómo forma de prevención del cáncer de cuello uterino
Algunos factores de riesgo del cáncer de cuello uterino no se pueden controlar, como un factor genético o antecedentes familiares de la enfermedad.
Sin embargo, existen factores de estilo de vida y actividades sexuales que pueden hacer a una mujer más propensa a desarrollar la enfermedad.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para eliminar esos factores de riesgo y poder prevenir efectivamente el cáncer de cuello uterino son:
- Limitar el número de parejas sexuales
- Usar preservativos de barrera durante cualquier actividad sexual
- Evitar relaciones sexuales con personas que sospechen de infección por VPH, bien sea por presencia de verrugas genitales u otros síntomas
- Dejar de fumar
Para concluir, es importante conocer que ningún método de prevención sirve como sustitución de otro, sino como un complemento.
Por lo tanto, es fundamental realizarse exámenes de detección a pesar de estar vacunada.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Distintos métodos se utilizan en conjunto para lograr la prevención del cáncer del cuello uterino. Entre ellos están la detección temprana mediante chequeos regulares, la vacunación contra el VPH y llevar un estilo de vida saludable con prácticas sexuales seguras.
La prevención de esta enfermedad comprende un esquema que involucra diferentes recomendaciones dependiendo de cada paciente.
Debido a esto, el médico evalúa los factores de riesgo personales y designa un cronograma individualizado que logre disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Acerca del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en la que células del cuello uterino crecen y se dividen de forma incontrolada.
El cáncer de cuello uterino puede provocar hemorragias, dolor o secreciones vaginales, aunque también puede no presentar síntomas al principio y detectarse durante una prueba rutinaria de Papanicolaou.
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que, cuando se detecta a tiempo, se puede tratar mediante cirugía y/o radioterapia.
La detección tardía del cáncer de cuello uterino puede requerir un tratamiento más complejo que incluya varios tipos de terapia diferentes, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Formas de prevención del cáncer de cuello uterino
Detección temprana
Una de las herramientas más exitosas para la prevención del cáncer de cuello uterino es la detección temprana.
De esta forma, se puede minimizar la cantidad de mujeres que llegan a desarrollar cáncer uterino, así como también aumenta las probabilidades de curación de la enfermedad.
La detección temprana se logra mediante diferentes exámenes.
En ellos, se observa cualquier cambio en las células del tejido o la presencia de VPH de alto riesgo, mucho antes de que aparezcan signos o síntomas.
Algunos de estos exámenes son:
- Citología vaginal o Papanicolaou: se obtiene una muestra de células del cuello uterino durante el exámen físico del control ginecológico. Posteriormente, es enviada al laboratorio para detectar cambios tempranos que indiquen anormalidad en el tejido.
- Prueba de VPH: se analiza la misma muestra en busca de cepas de VPH.
El cáncer de cuello uterino se desarrolla lentamente. Debido a esto, su detección se puede realizar mediante controles regulares con el ginecólogo.
La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica recomienda que todas las mujeres a partir de los 21 años se realicen una citología cada 3 años y una prueba de VPH cada 5 años.
Vacunación contra el VPH
La vacunación contra el VPH es una herramienta vital para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Esto se debe a que la mayoría de los casos se desarrolla a partir de una infección con alguna cepa de este virus.
Esta vacuna se recomienda en niñas y mujeres antes de iniciar su vida sexual, de edades comprendidas entre los 9 y los 26 años.
También es posible vacunar mujeres mayores. Sin embargo, la vacuna es exitosa únicamente cuando no se ha contraído el virus.
El médico evalúa cada caso en particular para indicar el esquema de vacunación adecuado para cada paciente.
Estilo de vida y actividades sexuales seguras cómo forma de prevención del cáncer de cuello uterino
Algunos factores de riesgo del cáncer de cuello uterino no se pueden controlar, como un factor genético o antecedentes familiares de la enfermedad.
Sin embargo, existen factores de estilo de vida y actividades sexuales que pueden hacer a una mujer más propensa a desarrollar la enfermedad.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para eliminar esos factores de riesgo y poder prevenir efectivamente el cáncer de cuello uterino son:
- Limitar el número de parejas sexuales
- Usar preservativos de barrera durante cualquier actividad sexual
- Evitar relaciones sexuales con personas que sospechen de infección por VPH, bien sea por presencia de verrugas genitales u otros síntomas
- Dejar de fumar
Para concluir, es importante conocer que ningún método de prevención sirve como sustitución de otro, sino como un complemento.
Por lo tanto, es fundamental realizarse exámenes de detección a pesar de estar vacunada.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: