¡Protégete y ahorra! Afíliate hoy y obtén 40% dscto en nuestros programas destacados 👉
Afíliate aquí

Programas

Beneficios

Lo que ofrecemos

¡Afíliate aquí!

Nutrición

Oncorecetas

Fitness

Salud mental

Estilos de vida

Bienestar infantil

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Betabloqueantes: Cuáles Hay y Cómo se Usan

Betabloqueantes: Cuáles Hay y Cómo se Usan

Lectura de 4 minuto(s)

Los betabloqueantes, también llamados bloqueadores beta adrenérgicos, son medicamentos utilizados para afecciones cardiovasculares. Ellos poseen un efecto sobre el corazón y vasos sanguíneos, donde ayudan a reducir la presión arterial y la fuerza con que late el corazón.

Ya que existen muchos tipos de betabloqueantes en el mercado, el médico tratante evalúa cada caso particular para indicar el que mejor se ajuste a cada paciente. 

En caso de manifestar efectos secundarios indeseados, es posible ajustar las dosis.

Este medicamento es ampliamente usado en conjunto con otros fármacos como diuréticos en el tratamiento de la hipertensión arterial. 

Sin embargo, también se recomienda en otros casos de enfermedades cardiovasculares como arritmias, anginas de pecho, prevención de un nuevo ataque cardíaco, etc.

Qué son los betabloqueantes

Los bloqueadores beta adrenérgicos son fármacos que ejercen su efecto mediante el bloqueo de los receptores beta que se ubican principalmente en el corazón y vasos sanguíneos, bloqueando así la acción de la epinefrina o adrenalina.

Esta hormona es la responsable de la aceleración de la frecuencia cardíaca y aumentar la fuerza con la que late el corazón. 

Por lo tanto, esta hormona aumenta la tensión arterial, especialmente en episodios de estrés o ejercicio.

Los betabloqueantes hacen que el corazón lata más despacio y con menos fuerza al bloquear la acción de la adrenalina, efecto que puede ser beneficioso en pacientes con hipertensión arterial, angina de pecho, arritmias y otras enfermedades cardiovasculares.

Cuándo se recetan betabloqueantes

El uso de betabloqueantes está indicado para pacientes con alguna de las siguientes dolencias:

  • Hipertensión o presión arterial alta
  • Arritmia o ritmo cardíaco anormal
  • En casos de ICC o insuficiencia cardíaca congestiva
  • Angina de pecho o dolor en el pecho

En ocasiones, los betabloqueantes son administrados a pacientes que previamente hayan sufrido un infarto con el fin de prevenir sucesivos ataques.

Cuáles betabloqueantes hay en el mercado

Existen numerosos tipos de betabloqueadores en el mercado. 

Su principal diferencia se encuentra en cómo bloquean los receptores de adrenalina.

Algunos pueden generar un bloqueo completo de los receptores beta1 y beta2, también llamados agentes no selectivos, como lo son:

  • Carvedilol
  • Propranolol
  • Nadolol
  • Timolol

Por el contrario, otros solo generan un bloqueo selectivo de los receptores beta1 ubicados principalmente en el corazón. 

Estos son:

  • Bisoprolol
  • Atenolol
  • Metoprolol
  • Acebutolol
  • Nebivolol

Cómo se usan los betabloqueantes

Este tipo de medicamento debe usarse de manera consistente y no dejar de tomarse de manera abrupta ya que puede generar efectos secundarios graves.

Esto se debe a que el cuerpo se acostumbra al efecto del medicamento. Por lo tanto, el corazón comienza a latir más despacio, con menos fuerza y de forma más regular.

Al dejar de tomarlo de manera abrupta, el corazón puede aumentar rápidamente la frecuencia cardíaca de forma irregular, lo cual puede causar un ataque cardíaco.

En caso de ser necesario ajustar la dosis, el médico recomienda el esquema para  el ajuste del medicamento, e incluso cambiarlo por otro betabloqueador que sea mejor tolerado por el paciente.

Los betabloqueantes pueden tomarse una o dos veces al día dependiendo de cada caso. 

Generalmente, se usan en conjunto con otros medicamentos que ayudan a disminuir la hipertensión arterial, como los diuréticos.

En conclusión, estos medicamentos pueden ser sumamente beneficiosos en la terapia cardiovascular de pacientes con hipertensión arterial o antecedentes de infartos. 

Sin embargo, es importante recalcar que deben ser utilizados de forma constante y sin interrupciones abruptas para evitar posibles efectos secundarios de gravedad.

Contraindicaciones de los Betabloqueantes

Los betabloqueantes tienen algunas contraindicaciones, entre ellas están:

Las enfermedades cardíacas graves, como el bloqueo cardíaco avanzado o la insuficiencia cardíaca descompensada.

Enfermedades pulmonares cómo EPOC, hepáticas o renales graves.

Trastornos de ansiedad o depresión, de tiroides o reacciones alérgicas.

También, está contraindicado para mujeres que piensen embarazarse, estén embarazadas o en periodos de lactancia.

Igualmente, con el uso concomitante con ciertos medicamentos cómo los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), inhibidores de la ECA y la clonidina, entre otros.

Es importante seguir las instrucciones del médico y hablar con él antes de tomar cualquier medicamento.

Posibles efectos adversos de los Betabloqueantes

Cómo ocurre con todos los medicamentos, los betabloqueantes pueden producir algunos efectos adversos que no siempre son los mismos en todas las personas.

Entre estos efectos están:

  • Disminución de la frecuencia cardiaca
  • Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca
  • Cansancio, debilidad, mareo, dificultades para respirar y dolor de cabeza
  • Calambres musculares, entumecimiento de las extremidades o sensación de frío
  • Problemas digestivos, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento
  • Depresión, alteraciones del sueño, problemas respiratorios en pacientes con asma

Al momento de percibir alguno de estos efectos se debe acudir inmediatamente al médico.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo