
Atento a estos síntomas: podrían indicar cáncer de colon
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
No es fácil darse cuenta de que uno padece de cáncer de colon. Aquí te decimos algunos de los posibles síntomas de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de un posible cáncer de colon?
- Sientes un cambio en las funciones intestinales. Entre ellos puede ser diarrea o estreñimiento que dura varios días.
- No tienes alivio al evacuar intestinalmente, sino que sigues teniendo la sensación de tener que hacerlo.
- Sangrado en el recto.
- Heces oscuras o sangre en las heces.
- Presencia de calambres o dolor abdominal.
- Constante sensación de debilidad y fatiga.
- Pérdida de peso de manera involuntaria.
¿Cómo detectar el cáncer de colon?
Lamentablemente, cuando se empiezan a sentir los síntomas significa que el cáncer colorrectal ya ha crecido e incluso puede haberse diseminado. Por eso, es importante realizarse exámenes de detección periódicos, los cuales son capaces de prevenir algunos tipos de cáncer de colon, gracias a que identifican crecimientos precancerosos como los pólipos, los cuales pueden ser luego eliminados.
Lo que hace difícil de detectar el cáncer de colon es que, generalmente, no causa síntomas hasta que llega a un estadio más avanzado. Debido a este peligro silencioso, se recomienda que las personas se hagan despistajes oncológicos desde los 50 años. Si cuentas con antecedentes familiares de este mal –u otros factores de riesgo- debes empezar a examinarte más joven.
¿Cómo saber si es cáncer de colon?
Si el médico encuentra algo sospechoso durante la prueba de diagnóstico de cáncer o sospecha debido a un síntoma asociado, recomendará más exámenes y pruebas. También revisará el historial médico familiar, ya que 1 de cada 5 personas que tienen cáncer de colon también han tenido un miembro de la familia con esta enfermedad.
El médico examinará el abdomen y el resto del cuerpo. También podría pedir ciertos análisis de sangre y heces para ayudar a determinar la existencia de este tipo de cáncer.
En caso se crea que es muy probable la presencia de cáncer de colon, entonces se realiza una colonoscopia y biopsia de cualquier área anormal. La biopsia consiste en retirar pequeños trozos de tejido con un instrumento especial. Posteriormente, se examina en un microscopio en busca de células cancerosas.
¿Se puede sobrevivir al cáncer de colon?
Si es que se detecta de manera temprana –es decir, antes de que se disemine- es muy probable que se pueda sobrevivir a esta enfermedad, pues la tasa relativa de supervivencia en los siguientes 5 años es del 90%. En caso ya se haya diseminado, el porcentaje de sobrevivientes es más bajo.
Prevenir el cáncer de colon y detectarlo a tiempo es fundamental. Si deseas saber más consejos para tener una buena salud, descarga ahora nuestra revista Prevenvida 5.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 12 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
No es fácil darse cuenta de que uno padece de cáncer de colon. Aquí te decimos algunos de los posibles síntomas de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de un posible cáncer de colon?
- Sientes un cambio en las funciones intestinales. Entre ellos puede ser diarrea o estreñimiento que dura varios días.
- No tienes alivio al evacuar intestinalmente, sino que sigues teniendo la sensación de tener que hacerlo.
- Sangrado en el recto.
- Heces oscuras o sangre en las heces.
- Presencia de calambres o dolor abdominal.
- Constante sensación de debilidad y fatiga.
- Pérdida de peso de manera involuntaria.
¿Cómo detectar el cáncer de colon?
Lamentablemente, cuando se empiezan a sentir los síntomas significa que el cáncer colorrectal ya ha crecido e incluso puede haberse diseminado. Por eso, es importante realizarse exámenes de detección periódicos, los cuales son capaces de prevenir algunos tipos de cáncer de colon, gracias a que identifican crecimientos precancerosos como los pólipos, los cuales pueden ser luego eliminados.
Lo que hace difícil de detectar el cáncer de colon es que, generalmente, no causa síntomas hasta que llega a un estadio más avanzado. Debido a este peligro silencioso, se recomienda que las personas se hagan despistajes oncológicos desde los 50 años. Si cuentas con antecedentes familiares de este mal –u otros factores de riesgo- debes empezar a examinarte más joven.
¿Cómo saber si es cáncer de colon?
Si el médico encuentra algo sospechoso durante la prueba de diagnóstico de cáncer o sospecha debido a un síntoma asociado, recomendará más exámenes y pruebas. También revisará el historial médico familiar, ya que 1 de cada 5 personas que tienen cáncer de colon también han tenido un miembro de la familia con esta enfermedad.
El médico examinará el abdomen y el resto del cuerpo. También podría pedir ciertos análisis de sangre y heces para ayudar a determinar la existencia de este tipo de cáncer.
En caso se crea que es muy probable la presencia de cáncer de colon, entonces se realiza una colonoscopia y biopsia de cualquier área anormal. La biopsia consiste en retirar pequeños trozos de tejido con un instrumento especial. Posteriormente, se examina en un microscopio en busca de células cancerosas.
¿Se puede sobrevivir al cáncer de colon?
Si es que se detecta de manera temprana –es decir, antes de que se disemine- es muy probable que se pueda sobrevivir a esta enfermedad, pues la tasa relativa de supervivencia en los siguientes 5 años es del 90%. En caso ya se haya diseminado, el porcentaje de sobrevivientes es más bajo.
Prevenir el cáncer de colon y detectarlo a tiempo es fundamental. Si deseas saber más consejos para tener una buena salud, descarga ahora nuestra revista Prevenvida 5.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 12 minuto(s)