Las verrugas genitales son lesiones causadas por el virus del papiloma humano o VPH. Sin embargo, existen lesiones genitales en forma de llagas, ampollas o protuberancias causadas por otras entidades que fácilmente pueden ser confundidas con verrugas.
Muchas veces, las lesiones genitales pueden tener un aspecto e incluso sintomatologías parecidas.
Por esta razón, se recalca la importancia de asistir a consultas médicas de chequeo tanto para hombres como mujeres, en donde se realice un examen exhaustivo que pueda determinar el causante de la lesión en genitales.
Qué enfermedades pueden causar lesiones genitales
Cuando se habla de verrugas, ampollas o cualquier lesión genital, lo más común es pensar en infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
Sin embargo, también existen algunas condiciones de la piel que pueden dar origen a lesiones parecidas a las verrugas genitales, como las siguientes:
- Casos agudos de eccema y dermatitis de contacto: pueden generar protuberancias en la piel que generan prurito
- Vellos encarnados
- Quistes
- Lesiones por cáncer de vulva
No obstante, las causas más comunes de presentar verrugas, ampollas o cualquier tipo de lesiones genitales que no son VPH, son por otras enfermedades de transmisión sexual como:
- Herpes genital
- Chancroides
- Sífilis
Cuáles son sus síntomas
Muchas de las verrugas u otras lesiones genitales que no son por VPH no presentan sintomatología o se desarrollan con síntomas parecidos.
Sin embargo, es posible diferenciarlos por algunas características, como lo son:
- Herpes genital: las lesiones son múltiples y se parecen a las verrugas en su etapa inicial donde se manifiestan como ampollas. Estas se revientan a medida que avanzan, dejando llagas y posteriormente costras. Las mismas pueden ser indoloras o producir dolor, sangrado y prurito.
- Chancroides: pueden ser únicas o múltiples llagas que producen dolor.
- Sífilis: se presenta como una úlcera única indolora.
Cómo se diagnostican y tratan estás lesiones
Debido a la similitud de las lesiones y verrugas genitales que no son causadas por VPH, es necesario que estás mismas sean valoradas y examinadas por un médico.
Muchas veces, es necesario retirar una muestra de tejido para ser analizado y determinar con seguridad el causante de la lesión.
Sin embargo, en ocasiones solo un examen físico es suficiente.
El tratamiento de las lesiones depende de la condición que las haya generado en un principio.
En este caso, si son causadas por llagas sifilíticas o chancroides, el tratamiento de elección puede ser antibióticos.
Si es causada por el virus de herpes simple, puede utilizarse antivirales.
A su vez, es posible tratarlas con analgésicos para aliviar el dolor.
Cómo se pueden prevenir la transmisión de las verrugas genitales
El peligro de las verrugas genitales es que se pueden contagiar a otras zonas del cuerpo al tocarlas, haciendo que la infección se extienda y aumentando el peligro de infectar a otras personas.
Lo mejor es mantenerlas cubiertas hasta que tu médico te diga qué tratamiento seguir y te dé sus instrucciones.
Es muy recomendable que no compartas con otros toallas o ropa para evitar la transmisión y que practiques sexo siempre con preservativo.
En conclusión, existen muchas lesiones que pueden parecerse a las verrugas genitales y que no necesariamente se encuentran asociadas al virus de papiloma humano o VPH.
Debido a esto, es importante asistir con regularidad a citas médicas que puedan ayudar tanto a prevenir como a emitir un correcto diagnóstico de cualquier lesión que aparezca en el área genital para así poder empezar a tratarla lo más pronto posible.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: