
Todo sobre la leucemia y cómo puedes detectarla
Lectura de 3 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
La leucemia es una enfermedad más común en niños y jóvenes: el 44% de casos en el Perú corresponden a estos casos, según el INEN; pero también puede afectar a los adultos. Infórmate más sobre qué es la leucemia y cómo detectarlo.
¿Qué es la leucemia?
Es el cáncer de las células formadoras de sangre de la médula ósea. Según el American Cancer Society, la leucemia ocasiona que las células no maduren normalmente, impide que funcionen las células sanguíneas sanas. Es decir, el cuerpo no genera suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
¿Cuáles son las posibles causas de esta enfermedad?
Se sabe que hay diversos factores que pueden provocar la aparición de esta enfermedad.
- Genéticos. Esta enfermedad es más frecuente en gemelos y padecer trastornos genéticos como los síndromes de Down o el de Fanconi suponen un factor de riesgo mayor.
- Inmunodeficiencias. Las personas con el sistema inmunitario débil por la quimioterapia o fármacos inmunosupresores (para pacientes que han sufrido un trasplante de órganos), también son más susceptibles de desarrollar leucemia.
- Factores ambientales. Sobre todo la exposición a radiaciones ionizantes, sustancias químicas como el benceno, el tabaco y otros virus.
¿Cómo detectar la leucemia?
Los síntomas de la leucemia varían en función del tipo de leucemia del paciente. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos.
- Leucemia mieloide crónica: Debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.
- Leucemia linfocítica aguda: Sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías.
- Leucemia linfocítica crónica: Además de algunas de las manifestaciones ya descritas, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal.
Otros síntomas generales son el dolor en los huesos, anemia (por la disminución de glóbulos rojos) y una baja en el número de glóbulos blancos, situación que repercute en las defensas del paciente frente a las infecciones.
Recuerda un examen de sangre puede alertarte de una posible leucemia, porque refleja la posible alteración en la cifra de los glóbulos blancos, así como anemia y disminución de las plaquetas.
Entonces, ten en cuenta que ante la presencia de síntomas como palidez, tendencia al sangrado y fiebre de causa no clara, debes acudir al médico. La leucemia es una enfermedad tratable y potencialmente curable. ¡Cuida tu vida y la de los tuyos!

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La leucemia es una enfermedad más común en niños y jóvenes: el 44% de casos en el Perú corresponden a estos casos, según el INEN; pero también puede afectar a los adultos. Infórmate más sobre qué es la leucemia y cómo detectarlo.
¿Qué es la leucemia?
Es el cáncer de las células formadoras de sangre de la médula ósea. Según el American Cancer Society, la leucemia ocasiona que las células no maduren normalmente, impide que funcionen las células sanguíneas sanas. Es decir, el cuerpo no genera suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
¿Cuáles son las posibles causas de esta enfermedad?
Se sabe que hay diversos factores que pueden provocar la aparición de esta enfermedad.
- Genéticos. Esta enfermedad es más frecuente en gemelos y padecer trastornos genéticos como los síndromes de Down o el de Fanconi suponen un factor de riesgo mayor.
- Inmunodeficiencias. Las personas con el sistema inmunitario débil por la quimioterapia o fármacos inmunosupresores (para pacientes que han sufrido un trasplante de órganos), también son más susceptibles de desarrollar leucemia.
- Factores ambientales. Sobre todo la exposición a radiaciones ionizantes, sustancias químicas como el benceno, el tabaco y otros virus.
¿Cómo detectar la leucemia?
Los síntomas de la leucemia varían en función del tipo de leucemia del paciente. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos.
- Leucemia mieloide crónica: Debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.
- Leucemia linfocítica aguda: Sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías.
- Leucemia linfocítica crónica: Además de algunas de las manifestaciones ya descritas, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal.
Otros síntomas generales son el dolor en los huesos, anemia (por la disminución de glóbulos rojos) y una baja en el número de glóbulos blancos, situación que repercute en las defensas del paciente frente a las infecciones.
Recuerda un examen de sangre puede alertarte de una posible leucemia, porque refleja la posible alteración en la cifra de los glóbulos blancos, así como anemia y disminución de las plaquetas.
Entonces, ten en cuenta que ante la presencia de síntomas como palidez, tendencia al sangrado y fiebre de causa no clara, debes acudir al médico. La leucemia es una enfermedad tratable y potencialmente curable. ¡Cuida tu vida y la de los tuyos!

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)