
Tips para armar una lista de compras saludables
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Hacer las compras durante una pandemia requiere planificación e inteligencia. Se trata de salir lo menos posible pero sin exagerar en las cantidades compradas. Y, lo más importante: se trata de cuidar a la familia con compras saludables.
Entonces, ¿cómo hacer una lista para el supermercado? ¿qué productos priorizar para una dieta saludable? A continuación, las recomendaciones de Oncosalud.
Cómo hacer un listado de compras saludables
La idea es salir lo menos posible de casa. Una buena organización permite hacer una compra saludable para una semana, o incluso más, sin caer en excesos.
Hay que recordar que no hay escasez de alimentos, por lo que comprar exageradamente no es ético ni solidario. Tome nota de estos pasos:
- Planifique un menú semanal. Considere desayunos, almuerzos, cenas y consumos a media mañana o media tarde. No deje de incorporar alimentos verdes en su menú, ingrese aquí para saber el porqué.
- Tome en cuenta los alimentos que ya tiene y su presupuesto. Revise el espacio disponible para almacenar las compras en la cocina y la refrigeradora.
- Programe los alimentos que se estropean rápido para los primeros días.
- Considere cocinar porciones dobles. Así puede congelar una porción y usarla más adelante.
- Redacte su lista de compras saludables en un papel y no en el celular. Así evitará usar su dispositivo y contaminarlo mientras compra en el supermercado.
Alimentos saludables para incluir en la lista
Los alimentos recomendados para su listado de compras saludables son:
- Alimentos ricos en antioxidantes. Ajos, zanahorias, cebollas, alcachofas, arándanos y espinacas, entre otros. Contienen Vitaminas A, B, C y E, esenciales para levantar el sistema inmune, y ayudan a luchar contra las infecciones.
- Alimentos que ayudan a desinflamar el cuerpo. Las verduras y frutas tienen un elevado nivel antiinflamatorio. Consumir cinco tipos de ellas al día puede ayudar a combatir las inflamaciones.
- Alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales. Entre ellos, tomates, aceite de oliva virgen extra, mandarinas, camotes, miel, pescado, vegetales color verde oscuro (como el brócoli) y color naranja.
- Alimentos secos. Menestras, pasta, arroz, quinua, trigo, avena, tostadas, frutos secos, semillas, frutas deshidratadas, harinas de quinua, coco, chía, etc. Dele preferencia a las versiones integrales para una lista de compras fitness.
- Alimentos perecederos que se pueden congelar. Como las carnes de ave, cerdo y pescado, y el pan que ya viene congelado.

COVID-19: ¿alimentos frescos o enlatados?
Es fácil caer en la tentación de comprar alimentos enlatados. No obstante, en esta pandemia está asegurado el suministro de alimentos frescos que son mucho más saludables.
Los enlatados usualmente tienen grandes cantidades de sodio, lo que aumenta el riesgo de hipertensión. Además, las frutas y verduras frescas refuerzan el sistema inmunológico, que es lo que su familia necesita ahora.
Recuerde: es muy importante lavarse las manos con jabón durante 20 segundos. Siga las recomendaciones de Oncosalud y enfóquese en cuidar su cuerpo y mantener una mente positiva durante esta pandemia.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Hacer las compras durante una pandemia requiere planificación e inteligencia. Se trata de salir lo menos posible pero sin exagerar en las cantidades compradas. Y, lo más importante: se trata de cuidar a la familia con compras saludables.
Entonces, ¿cómo hacer una lista para el supermercado? ¿qué productos priorizar para una dieta saludable? A continuación, las recomendaciones de Oncosalud.
Cómo hacer un listado de compras saludables
La idea es salir lo menos posible de casa. Una buena organización permite hacer una compra saludable para una semana, o incluso más, sin caer en excesos.
Hay que recordar que no hay escasez de alimentos, por lo que comprar exageradamente no es ético ni solidario. Tome nota de estos pasos:
- Planifique un menú semanal. Considere desayunos, almuerzos, cenas y consumos a media mañana o media tarde. No deje de incorporar alimentos verdes en su menú, ingrese aquí para saber el porqué.
- Tome en cuenta los alimentos que ya tiene y su presupuesto. Revise el espacio disponible para almacenar las compras en la cocina y la refrigeradora.
- Programe los alimentos que se estropean rápido para los primeros días.
- Considere cocinar porciones dobles. Así puede congelar una porción y usarla más adelante.
- Redacte su lista de compras saludables en un papel y no en el celular. Así evitará usar su dispositivo y contaminarlo mientras compra en el supermercado.
Alimentos saludables para incluir en la lista
Los alimentos recomendados para su listado de compras saludables son:
- Alimentos ricos en antioxidantes. Ajos, zanahorias, cebollas, alcachofas, arándanos y espinacas, entre otros. Contienen Vitaminas A, B, C y E, esenciales para levantar el sistema inmune, y ayudan a luchar contra las infecciones.
- Alimentos que ayudan a desinflamar el cuerpo. Las verduras y frutas tienen un elevado nivel antiinflamatorio. Consumir cinco tipos de ellas al día puede ayudar a combatir las inflamaciones.
- Alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales. Entre ellos, tomates, aceite de oliva virgen extra, mandarinas, camotes, miel, pescado, vegetales color verde oscuro (como el brócoli) y color naranja.
- Alimentos secos. Menestras, pasta, arroz, quinua, trigo, avena, tostadas, frutos secos, semillas, frutas deshidratadas, harinas de quinua, coco, chía, etc. Dele preferencia a las versiones integrales para una lista de compras fitness.
- Alimentos perecederos que se pueden congelar. Como las carnes de ave, cerdo y pescado, y el pan que ya viene congelado.

COVID-19: ¿alimentos frescos o enlatados?
Es fácil caer en la tentación de comprar alimentos enlatados. No obstante, en esta pandemia está asegurado el suministro de alimentos frescos que son mucho más saludables.
Los enlatados usualmente tienen grandes cantidades de sodio, lo que aumenta el riesgo de hipertensión. Además, las frutas y verduras frescas refuerzan el sistema inmunológico, que es lo que su familia necesita ahora.
Recuerde: es muy importante lavarse las manos con jabón durante 20 segundos. Siga las recomendaciones de Oncosalud y enfóquese en cuidar su cuerpo y mantener una mente positiva durante esta pandemia.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)