Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
La presencia de leucocitos en la orina, también conocida como leucocituria, puede ser un signo de que algo no está funcionando bien en tu sistema urinario. Cuando se detectan leucocitos en una muestra de orina, generalmente indican una respuesta del cuerpo a una infección o inflamación.
Los leucocitos, conocidos comúnmente como glóbulos blancos, son un tipo de célula que juega un papel esencial en la defensa del cuerpo contra infecciones.
Se producen en la médula ósea y circulan por el torrente sanguíneo.
Normalmente, los leucocitos se encuentran en la sangre y no en la orina.
Sin embargo, cuando hay una infección, inflamación o lesión en el tracto urinario, los leucocitos pueden migrar hacia el área afectada y aparecer en la orina.
La presencia de leucocitos en la orina puede ser un indicador de una infección, inflamación u otro tipo de problema en las vías urinarias, riñones o vejiga.
Si durante un análisis de orina se detectan leucocitos, es posible que el médico sospeche de una infección urinaria, entre otras afecciones.
El número de leucocitos en la orina puede variar, pero en general, encontrar más de 5 leucocitos por campo en una muestra de orina se considera anormal.
En un análisis de orina de rutina, los laboratorios suelen evaluar la cantidad de leucocitos presentes en el sedimento urinario.
El resultado se expresa en "leucocitos por campo".
El rango de valores considerados normales para los leucocitos en la orina es de 0 a 5 leucocitos por campo microscópico.
Si el número de leucocitos es mayor, esto indica una posible anomalía, como una infección o inflamación del tracto urinario.
La aparición de leucocitos en la orina puede ser el resultado de diferentes causas, siendo las más comunes las infecciones urinarias.
Sin embargo, también puede deberse a otras afecciones o enfermedades. A continuación, algunas de las causas principales:
Las infecciones del tracto urinario son la causa más común de leucocituria. Estas infecciones suelen ser causadas por bacterias que ingresan al tracto urinario a través de la uretra y se multiplican en la vejiga.
Los síntomas característicos de una infección del tracto urinario (ITU) suelen incluir una sensación de ardor o dolor al momento de orinar, acompañada de una necesidad constante y urgente de vaciar la vejiga.
Además, es común que la orina adquiera un aspecto turbio y presente un olor desagradable.
La cistitis es una inflamación de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana.
En muchos casos, los síntomas incluyen dolor en la zona pélvica, micción dolorosa y la presencia de leucocitos en la orina. La cistitis puede ser tanto aguda como crónica.
La pielonefritis es una infección que afecta a los riñones y puede ser muy grave si no se trata adecuadamente.
En este caso, los leucocitos en la orina suelen ser acompañados de otros síntomas como fiebre, dolor en el costado o la espalda y malestar general.
Es esencial realizar un diagnóstico adecuado para evitar daños permanentes en los riñones.
Las enfermedades crónicas de los riñones también pueden causar la aparición de leucocitos en la orina.
Algunas condiciones, como la nefritis o la glomerulonefritis, generan inflamación en los riñones, lo que permite la migración de leucocitos hacia la orina.
Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico, pueden afectar a los riñones y provocar la presencia de leucocitos en la orina debido a la inflamación de los túbulos renales.
La formación de cálculos o piedras en los riñones puede causar irritación en las vías urinarias, lo que genera la aparición de leucocitos en la orina. En este caso, la presencia de sangre o eritrocitos en la orina también es común.
Las personas que padecen diabetes enfrentan un riesgo incrementado de sufrir infecciones urinarias, en gran parte debido a los niveles elevados de glucosa presentes en su orina.
Este exceso de azúcar crea un ambiente ideal para la proliferación de bacterias en el tracto urinario, lo que facilita el desarrollo de infecciones, y puede llevar a la aparición de leucocitos en la orina.
El consumo de ciertos fármacos, como antibióticos, aspirina, corticoides y diuréticos, entre otros, puede contribuir a la aparición de leucocitos en la orina.
El desarrollo de tumores en órganos como la vejiga, la próstata o los riñones también puede estar relacionado con la presencia de leucocitos en la orina.
El análisis de orina es una de las pruebas más comunes para detectar leucocitos. Se puede realizar mediante un examen microscópico del sedimento de la orina o a través de una tira reactiva que detecta la presencia de leucocitos o esterasa leucocitaria, una enzima liberada por los glóbulos blancos.
El primer paso en cualquier análisis de orina es la recogida de una muestra limpia. Se recomienda que la orina se obtenga a través del método del "chorro medio", lo que significa que el paciente debe comenzar a orinar y luego recolectar la orina en el envase proporcionado, asegurándose de no contaminar la muestra.
Una tira reactiva de orina es una prueba rápida y sencilla que puede detectar la presencia de leucocitos, nitritos y proteínas en la orina.
El resultado se obtiene en pocos minutos y es un método preliminar para detectar infecciones urinarias o inflamación.
Si la tira reactiva es positiva para leucocitos o nitritos, el médico puede recomendar un análisis más detallado.
Si la prueba de la tira reactiva es positiva, se realiza un examen microscópico de la orina para confirmar la presencia de leucocitos y determinar su cantidad.
En este examen, un técnico de laboratorio observa el sedimento de la orina bajo un microscopio para contar cuántos leucocitos hay por campo.
En algunos casos, el médico puede solicitar un cultivo de orina para identificar la bacteria exacta que está causando la infección. Esto ayuda a seleccionar el antibiótico más adecuado para el tratamiento.
La presencia de leucocitos en la orina suele estar acompañada de ciertos síntomas que pueden indicar una infección o inflamación en las vías urinarias.
Estos síntomas varían dependiendo de la causa subyacente, pero algunos de los más comunes incluyen:
El tratamiento de la leucocituria depende de la causa subyacente. Si los leucocitos en la orina se deben a una infección del tracto urinario, el médico generalmente prescribirá antibióticos para eliminar la infección.
Es importante completar el tratamiento, incluso si los síntomas mejoran antes de tiempo, para asegurarse de que la infección se erradique por completo.
En el tratamiento de infecciones bacterianas del tracto urinario, los antibióticos constituyen la opción terapéutica principal.
Estos medicamentos actúan eliminando o inhibiendo el crecimiento de las bacterias responsables de la infección, proporcionando un alivio rápido de los síntomas.
El médico elegirá el tipo específico de antibiótico en función de los resultados del cultivo de orina, si se realiza, o de acuerdo a los síntomas y el historial médico del paciente.
Beber mucha agua puede ayudar a eliminar las bacterias del tracto urinario.
Mantenerse bien hidratado también ayuda a prevenir futuras infecciones al promover una micción frecuente, lo que limpia las vías urinarias de manera natural.
Practicar una buena higiene, como limpiar de adelante hacia atrás después de usar el baño, puede reducir el riesgo de infecciones urinarias, especialmente en las mujeres.
Es esencial consultar a un médico si presentas síntomas como dolor al orinar, fiebre, dolor en la espalda o el costado, o si observas cambios en el color o el olor de la orina.
Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves, como una infección renal.
La presencia de leucocitos en la orina es una señal que no debe pasarse por alto, ya que puede indicar una variedad de problemas en las vías urinarias o los riñones.
Un análisis de orina adecuado, junto con un diagnóstico médico, es clave para identificar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Si experimentas síntomas asociados con infecciones urinarias o la presencia de leucocitos en la orina, no dudes en consultar a tu médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados