
Leucocitos Valores Normales: Cuáles Son y Cómo Identificarlos
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Los valores normales de los leucocitos, también llamados glóbulos blancos, reflejan una representación del estado actual del sistema inmune del paciente y su respuesta ante los posibles agresores.
Los leucocitos son células que desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario.
Su número y tipo pueden ayudar a identificar posibles problemas de salud.
Qué son los leucocitos y cuáles son sus tipos
Los glóbulos blancos o leucocitos se encargan de combatir agentes infecciosos en el organismo.
Es posible diferenciarlos en distintos tipos de células que tienen funciones distintas, como lo son:
- Basófilos: participan en la liberación de histamina durante reacciones alérgicas.
- Eosinófilos: ejercen su acción ante reacciones alérgicas e infecciones parasitarias.
- Linfocitos: tienen la función de producir anticuerpos que ayudan a combatir infecciones, células tumorales y agentes extraños.
- Monocitos: también llamados macrófagos. Se encargan de la eliminación de tejidos muertos o dañados y destrucción de células tumorales.
- Neutrófilos: se encargan de eliminar microorganismos para combatir infecciones.
Debido a que los glóbulos blancos se encargan de múltiples funciones dentro de la defensa del cuerpo, su alteración puede producir distintos cuadros clínicos.
Cuáles son los valores normales de leucocitos en la sangre
Un recuento linfocitario normal puede tener ligeras variaciones dependiendo de factores como la edad del paciente y el laboratorio que analice la muestra.
De igual forma, es importante tomar en cuenta que pequeñas fluctuaciones de los rangos de normalidad no son signos de alarma.
Los valores normales de leucocitos en sangre son:
- Adultos: entre 4.500 y 11.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³)
- Niños de 2 a 5 años: entre 6.000 y 15.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
- Niños menores de 1 año: entre 6.000 y 18.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
- Recién nacidos: entre 10.000 y 30.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
Cuando los valores de leucocitos se encuentran disminuidos se denomina leucopenia y cuando se encuentran aumentados se denomina leucocitosis.
Cómo identificar los valores normales de los leucocitos
Estos valores se pueden identificar analizando una muestra de sangre venosa, orina o líquido cefalorraquídeo.
Para ello, la forma más común de hacerlo es mediante un exámen de sangre.
Esto se debe a que forman parte de la hematología completa, uno de los exámenes de sangre rutinarios más frecuentes.
Así mismo, también es posible obtener las concentraciones de las células que componen los leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos) para obtener un recuento más detallado y que pueda ofrecer más información sobre la condición de salud del paciente.
Qué pueden indicar los valores leucocitarios alterados
Un recuento alto de leucocitos o leucocitosis puede ser el indicio de varias condiciones de salud, como por ejemplo:
- Infección bacteriana
- Alergias
- Enfermedades inflamatorias
- Leucemia
- Algunos medicamentos
Mientras que algunas de las afecciones que pueden referir valores disminuidos de leucocitos o leucopenia son:
- Algunos medicamentos
- Algunas enfermedades autoinmunes como lupus
- Estrés
- Infección por VIH
- Enfermedad del hígado
- Algunas infecciones virales como mononucleosis
Cuáles son los síntomas de los leucocitos altos o leucocitosis
Aunque los síntomas de los leucocitos altos dependen de la causa, algunos de los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, sangrados anormales y pérdida de peso, entre otros.
Cuáles son los síntomas de los leucocitos bajos o leucopenia
Algunos de los síntomas de la leucopenia son malestar general, dolores de cabeza, cansancio, anemia, entre otros.
Qué hacer si los valores de los leucocitos no son los normales
Una alteración del número de leucocitos en sangre puede ser un signo de diversas enfermedades y condiciones que pueden afectar la salud del paciente.
Debido a esto, un exámen de laboratorio es indispensable para el correcto diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades.
Si tus valores leucocitarios no son normales, es importante que hables con tu médico.
Él podrá determinar la causa y recomendar un tratamiento.
En algunos casos, los leucocitos pueden volver a sus valores normales con una medicación que trate la causa.
En otras ocasiones puede conseguirse haciendo cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable y hacer ejercicio.
En cualquier caso es importante hablar con un profesional médico si los valores leucocitarios no son normales para que él indique el mejor tratamiento de acuerdo al caso.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Los valores normales de los leucocitos, también llamados glóbulos blancos, reflejan una representación del estado actual del sistema inmune del paciente y su respuesta ante los posibles agresores.
Los leucocitos son células que desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario.
Su número y tipo pueden ayudar a identificar posibles problemas de salud.
Qué son los leucocitos y cuáles son sus tipos
Los glóbulos blancos o leucocitos se encargan de combatir agentes infecciosos en el organismo.
Es posible diferenciarlos en distintos tipos de células que tienen funciones distintas, como lo son:
- Basófilos: participan en la liberación de histamina durante reacciones alérgicas.
- Eosinófilos: ejercen su acción ante reacciones alérgicas e infecciones parasitarias.
- Linfocitos: tienen la función de producir anticuerpos que ayudan a combatir infecciones, células tumorales y agentes extraños.
- Monocitos: también llamados macrófagos. Se encargan de la eliminación de tejidos muertos o dañados y destrucción de células tumorales.
- Neutrófilos: se encargan de eliminar microorganismos para combatir infecciones.
Debido a que los glóbulos blancos se encargan de múltiples funciones dentro de la defensa del cuerpo, su alteración puede producir distintos cuadros clínicos.
Cuáles son los valores normales de leucocitos en la sangre
Un recuento linfocitario normal puede tener ligeras variaciones dependiendo de factores como la edad del paciente y el laboratorio que analice la muestra.
De igual forma, es importante tomar en cuenta que pequeñas fluctuaciones de los rangos de normalidad no son signos de alarma.
Los valores normales de leucocitos en sangre son:
- Adultos: entre 4.500 y 11.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³)
- Niños de 2 a 5 años: entre 6.000 y 15.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
- Niños menores de 1 año: entre 6.000 y 18.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
- Recién nacidos: entre 10.000 y 30.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre (mm³).
Cuando los valores de leucocitos se encuentran disminuidos se denomina leucopenia y cuando se encuentran aumentados se denomina leucocitosis.
Cómo identificar los valores normales de los leucocitos
Estos valores se pueden identificar analizando una muestra de sangre venosa, orina o líquido cefalorraquídeo.
Para ello, la forma más común de hacerlo es mediante un exámen de sangre.
Esto se debe a que forman parte de la hematología completa, uno de los exámenes de sangre rutinarios más frecuentes.
Así mismo, también es posible obtener las concentraciones de las células que componen los leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos) para obtener un recuento más detallado y que pueda ofrecer más información sobre la condición de salud del paciente.
Qué pueden indicar los valores leucocitarios alterados
Un recuento alto de leucocitos o leucocitosis puede ser el indicio de varias condiciones de salud, como por ejemplo:
- Infección bacteriana
- Alergias
- Enfermedades inflamatorias
- Leucemia
- Algunos medicamentos
Mientras que algunas de las afecciones que pueden referir valores disminuidos de leucocitos o leucopenia son:
- Algunos medicamentos
- Algunas enfermedades autoinmunes como lupus
- Estrés
- Infección por VIH
- Enfermedad del hígado
- Algunas infecciones virales como mononucleosis
Cuáles son los síntomas de los leucocitos altos o leucocitosis
Aunque los síntomas de los leucocitos altos dependen de la causa, algunos de los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, sangrados anormales y pérdida de peso, entre otros.
Cuáles son los síntomas de los leucocitos bajos o leucopenia
Algunos de los síntomas de la leucopenia son malestar general, dolores de cabeza, cansancio, anemia, entre otros.
Qué hacer si los valores de los leucocitos no son los normales
Una alteración del número de leucocitos en sangre puede ser un signo de diversas enfermedades y condiciones que pueden afectar la salud del paciente.
Debido a esto, un exámen de laboratorio es indispensable para el correcto diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades.
Si tus valores leucocitarios no son normales, es importante que hables con tu médico.
Él podrá determinar la causa y recomendar un tratamiento.
En algunos casos, los leucocitos pueden volver a sus valores normales con una medicación que trate la causa.
En otras ocasiones puede conseguirse haciendo cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable y hacer ejercicio.
En cualquier caso es importante hablar con un profesional médico si los valores leucocitarios no son normales para que él indique el mejor tratamiento de acuerdo al caso.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: