
El cáncer por contaminación ambiental es una realidad
Lectura de 5 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
¿Sabía usted que 4.2 millones de personas murieron por causas atribuibles a la contaminación ambiental en el 2016? Esta es solo una muestra de que el aire que respiramos puede convertirse en un poderoso enemigo para la salud.
Debido a la cuarentena, la humanidad ha podido experimentar una mejora en la calidad del aire nunca antes vista. Por ello, este Día Mundial del Medio Ambiente puede servir para reflexionar sobre cómo queremos vivir en el futuro.
La contaminación ambiental y el cáncer
Para la OMS, la crisis del medio ambiente es en realidad una crisis de salud. De hecho, hoy se sabe que en un medio ambiente contaminado hay mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón por los agentes nocivos de la contaminación.
Ya desde el 2013, la contaminación del aire ha sido clasificada como un factor de riesgo carcinógeno para los humanos (Grupo 1), por la evidencia encontrada en 223 mil muertes asociadas a canceres y contaminacion.
Para la doctora Denisse Bretel, Jefa de Tratamiento de Oncosalud, no debería generar sorpresa este hecho.
“Al respirar uno oxigena su cuerpo y es probablemente la acción más importante que realizamos junto a la de beber agua para hidratarnos, pero también hay que tener en consideración que incluye el aspirar diversas partículas que pueden generar un impacto negativo en nuestra salud”.
En resumen: a mayor desarrollo de ciertas industrias contaminantes, mayor tasa de mortalidad por neoplasia pulmonar debido a la calidad del aire. Ingresa aquí para conocer las 3 recomendaciones básicas para prevenir el cáncer de pulmón.
Algunas de esas industrias son las de combustibles de motores, alquitrán de hulla, productos del petróleo y construcción de caminos asfaltados. Y las emanaciones más peligrosas son las de gasolina y diesel, nickel, asbesto y compuestos de cromo y arsénico.
Cabe resaltar que el Perú es el país más contaminado de Latinoamérica, según el World Air Report 2019. Esto se debe principalmente a las emisiones del parque automotor ineficiente y/o en mal estado.
Impacto ambiental del Covid-19
Pero no todas son malas noticias. La cuarentena por Covid-19 produjo una reducción sin precedentes en la contaminación ambiental en diversas ciudades del mundo. IQ Air midió esta mejoría en 10 grandes ciudades entre marzo y abril en su reporte Covid-19 Air Quality.
Como resultado, 7 de ellas redujeron la polución hasta en 60% comparado con el mismo periodo del año anterior. Así, en Delhi, India, la contaminación ambiental se redujo en 60%. En Seúl, Corea del Sur, se redujo en 54%. Y en Wuhan, China, lo hizo en 44%.
Solo en Lima, el cielo se observa más despejado y celeste, y el aire está efectivamente menos contaminado. Tanto es así que, entre marzo y abril, la calidad del aire limeño alcanzó los niveles recomendados por la OMS.
Se trata, pues, de cifras alentadoras que permiten reflexionar sobre el presente y el futuro del medio ambiente. Sobre todo hoy, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Por lo pronto, está en nuestras manos mantenernos siempre saludables. Por eso, te invitamos a conocer aquí cómo puedes prevenir el cáncer en tu día a día.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 10 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
¿Sabía usted que 4.2 millones de personas murieron por causas atribuibles a la contaminación ambiental en el 2016? Esta es solo una muestra de que el aire que respiramos puede convertirse en un poderoso enemigo para la salud.
Debido a la cuarentena, la humanidad ha podido experimentar una mejora en la calidad del aire nunca antes vista. Por ello, este Día Mundial del Medio Ambiente puede servir para reflexionar sobre cómo queremos vivir en el futuro.
La contaminación ambiental y el cáncer
Para la OMS, la crisis del medio ambiente es en realidad una crisis de salud. De hecho, hoy se sabe que en un medio ambiente contaminado hay mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón por los agentes nocivos de la contaminación.
Ya desde el 2013, la contaminación del aire ha sido clasificada como un factor de riesgo carcinógeno para los humanos (Grupo 1), por la evidencia encontrada en 223 mil muertes asociadas a canceres y contaminacion.
Para la doctora Denisse Bretel, Jefa de Tratamiento de Oncosalud, no debería generar sorpresa este hecho.
“Al respirar uno oxigena su cuerpo y es probablemente la acción más importante que realizamos junto a la de beber agua para hidratarnos, pero también hay que tener en consideración que incluye el aspirar diversas partículas que pueden generar un impacto negativo en nuestra salud”.
En resumen: a mayor desarrollo de ciertas industrias contaminantes, mayor tasa de mortalidad por neoplasia pulmonar debido a la calidad del aire. Ingresa aquí para conocer las 3 recomendaciones básicas para prevenir el cáncer de pulmón.
Algunas de esas industrias son las de combustibles de motores, alquitrán de hulla, productos del petróleo y construcción de caminos asfaltados. Y las emanaciones más peligrosas son las de gasolina y diesel, nickel, asbesto y compuestos de cromo y arsénico.
Cabe resaltar que el Perú es el país más contaminado de Latinoamérica, según el World Air Report 2019. Esto se debe principalmente a las emisiones del parque automotor ineficiente y/o en mal estado.
Impacto ambiental del Covid-19
Pero no todas son malas noticias. La cuarentena por Covid-19 produjo una reducción sin precedentes en la contaminación ambiental en diversas ciudades del mundo. IQ Air midió esta mejoría en 10 grandes ciudades entre marzo y abril en su reporte Covid-19 Air Quality.
Como resultado, 7 de ellas redujeron la polución hasta en 60% comparado con el mismo periodo del año anterior. Así, en Delhi, India, la contaminación ambiental se redujo en 60%. En Seúl, Corea del Sur, se redujo en 54%. Y en Wuhan, China, lo hizo en 44%.
Solo en Lima, el cielo se observa más despejado y celeste, y el aire está efectivamente menos contaminado. Tanto es así que, entre marzo y abril, la calidad del aire limeño alcanzó los niveles recomendados por la OMS.
Se trata, pues, de cifras alentadoras que permiten reflexionar sobre el presente y el futuro del medio ambiente. Sobre todo hoy, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Por lo pronto, está en nuestras manos mantenernos siempre saludables. Por eso, te invitamos a conocer aquí cómo puedes prevenir el cáncer en tu día a día.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 10 minuto(s)