Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Despistaje de Cáncer: Qué Debes Saber

Despistaje de Cáncer: Qué Debes Saber

Lectura de 4 minuto(s)

El despistaje de cáncer es un proceso esencial para la detección temprana de diversos tipos de cáncer, lo que puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia y calidad de vida. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre el despistaje de los tipos de cáncer más comunes y la importancia de realizarse estos exámenes de forma regular.

El cáncer es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. 

El despistaje de cáncer es una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad. 

Importancia del despistaje de cáncer

El despistaje de cáncer implica la realización de pruebas y exámenes específicos para detectar la enfermedad antes de que los síntomas aparezcan. 

Detectar el cáncer en sus etapas iniciales puede facilitar un tratamiento más eficaz y aumentar las posibilidades de una recuperación completa. 

Las pruebas de despistaje varían según el tipo de cáncer y la población en riesgo.

Despistaje de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más prevenibles gracias a las pruebas de despistaje. 

que es cancer de cuello uterino o cancer cervical

Las pruebas principales son la citología vaginal (Pap) y la prueba del VPH (virus del papiloma humano).

¿Quién debe hacerse estas pruebas?

Prueba Molecular de VPH

Edades Recomendadas: Para mujeres de 30 a 64 años, cada 4 años. Algunos expertos de salud recomiendan comenzar la prueba del VPH a los 25 años y hacérsela cada 5 años si su última prueba fue normal.

Esta prueba se realiza para detectar la presencia del virus del papiloma humano (VPH). 

Papanicolaou en base líquida

Edades recomendadas de los 20 a 64 años. A los 20: Hazte tu primer examen de Papanicolaou a los 21 años. Repite el examen cada tres años. A veces el examen de Papanicolaou y la prueba del VPH se hacen al mismo tiempo. A esto se lo conoce como pruebas conjuntas. Las pruebas conjuntas pueden ser una opción a partir de los 25 años. 

El Papanicolaou en base líquida es una versión avanzada del Papanicolaou tradicional, diseñada para obtener una muestra más limpia y precisa de las células cervicales. 

Aquellas mujeres con condiciones específicas, como tener un sistema inmunológico debilitado, haber tenido un resultado anormal en una prueba de detección cervical o en una biopsia, entre otras, pueden necesitar despistajes más frecuentes​.

Despistaje de cáncer de mama

El cáncer de mama se encuentra entre los tipos de cáncer más frecuentes, y la mamografía es una herramienta clave en su detección temprana, habiendo demostrado ser efectiva en la reducción de la mortalidad asociada a esta enfermedad.

¿Quién debe hacerse una mamografía?

- La American Cancer Society recomienda que las mujeres de 40 a 44 años se hagan una mamografía cada año, y que las mujeres de 45 a 54 años se la hagan anualmente también. 

- Mujeres de 50 a 69 años: Mamografía cada 2 años.

- Mujeres mayores de 70 años: Continuar según el estado de salud y la recomendación del médico.

Despistaje de cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres y su despistaje generalmente incluye la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y el examen digital del recto (DRE).

¿Quién debe hacerse estas pruebas?

- Hombres al cumplir 45 años: Conversar con el médico para tomar la decisión basada en los riesgos y beneficios individuales. Por ello, todo varón a partir de los 50 años de edad debe realizarse estos exámenes.

Despistaje de cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal puede ser detectado a través de varias pruebas como la colonoscopia, la sigmoidoscopia y las pruebas de sangre oculta en heces.

¿Quién debe hacerse estas pruebas?

-  Personas de 50 a 75 años: Se sugiere comenzar las pruebas de detección de cáncer a los 50 años, utilizando pruebas sensibles que detecten signos en las heces. 

- Personas mayores de 75 años: Evaluar la necesidad de despistaje según el estado de salud general y el consejo del médico.

Dónde realizar los despistajes de cáncer

Puedes realizarte despistajes de cáncer en varios lugares, dependiendo de tu ubicación y acceso a servicios médicos:

Centros de salud y clínicas: La mayoría de los centros de salud y clínicas ofrecen servicios de despistaje de cáncer. Puedes consultar con tu médico de cabecera o visitar clínicas especializadas en oncología.

Hospitales: Los hospitales generalmente tienen programas de despistaje y diagnóstico para diversos tipos de cáncer, incluyendo mamografías, pruebas de Papanicolaou, y pruebas de sangre oculta en heces.

desafio del cancer en el peru

Organizaciones de Salud: Organizaciones como la Liga Contra el Cáncer en Perú tienen unidades móviles y centros específicos para despistajes. 

Oncosalud: Nuestra red especializada en prevención y tratamiento del cáncer ofrece paquetes de despistaje, chequeos médicos y consultas oncológicas en sus diferentes sedes. Es una opción accesible y confiable para quienes buscan realizar controles periódicos o descartar factores de riesgo.

El despistaje de cáncer es una herramienta vital en la lucha contra esta enfermedad. 

Realizarse exámenes de detección a tiempo puede salvar vidas, por lo que es esencial estar informado sobre cuándo y cómo realizar los chequeos correspondientes.

Consulta con tu médico sobre las pruebas adecuadas para ti, basándote en tu edad, historial médico y factores de riesgo. 

La prevención y la detección temprana son las mejores armas contra el cáncer.

Oncosalud (2022). Chequeo oncológico. En: https://www.oncosalud.pe/servicios/despistajes-oncologicos

Instituto Nacional de Geriatría del Gobierno de México. Despistaje de cáncer en personas mayores. En: http://inger.gob.mx/pluginfile.php/96260/mod_resource/content/355/Archivos/Dip_Medicina_geriatrica/MODULO_I/UNIDAD_3/11.%20Recapitulacion%20-%20Despistaje%20de%20cancer%20en%20personas%20mayores.pdf



Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo