
Aprende a diagnosticar a tiempo los síntomas de cáncer de boca
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Gracias a sus síntomas usualmente visibles, el cáncer de boca y de garganta puede ser diagnosticado a tiempo por un médico internista, un odontólogo, un higienista dental o el propio paciente que esté atento a los cambios en su cavidad bucal o garganta1. Conoce aquí los síntomas del cáncer de boca y cómo diagnosticarlo de manera temprana.
¿Cuándo consultar al médico?
Estos son algunos de los síntomas2 más comunes del cáncer de boca y garganta. De presentarse alguno debe acudir de inmediato al médico para someterse a exámenes para detectar si, en efecto, se trata de cáncer y en qué etapa se encuentra:
- Llagas en la boca que no se curan
- Dolores en el interior de las mejillas
- Dolor y sangrado de encías
- Presencia de un área blanca o roja en las encías, lengua, cachetes o amígdalas.
- Cambios en la voz
- Dificultad para masticar y tragar
- Sensación de atascamiento en la garganta
- Bulto o masa en el cuello
- Mal aliento que no se quita
La detección pasa por la aplicación de exámenes médicos. Estos son algunas de las pruebas más frecuentes, su doctor determinará cuál aplicar en cada caso de acuerdo con los síntomas.
Examen físico
El médico realiza un examen corporal y una revisión de antecedentes del paciente. Durante la consulta busca indicios de bultos o áreas fuera de lo normal en la cabeza, cuello, ganglios y toda el área interna de la boca. De identificar alguna anormalidad realizará una biopsia o le remitirá a un cirujano especializado.
Biopsia
Ante presencia de áreas problema como enrojecimientos, bultos o zonas blancas dentro de la boca, el médico tomará una muestra de tejidos extrayéndolos con un corte o aspirándolos con una jeringa, para ser analizados en el laboratorio. En todos los casos esta es la prueba concluyente de que el cáncer está realmente presente.
Para detectar cánceres de boca y garganta, en el laboratorio también se realizan pruebas del Virus de Papiloma Humano o VPH. Esto ayuda a los doctores a prever el curso probable del cáncer ya que, cuando está asociado al virus, suele responder mejor a los tratamientos.
Laringoscopia
La garganta puede ser examinada con espejos pequeños en lo que se conoce como laringoscopia indirecta, mientras que en la laringoscopia flexible el médico introduce un endoscopio por la nariz o la boca para examinar áreas de difícil acceso como la parte posterior de la nariz. Es un procedimiento ambulatorio.
Panendoscopia
Es el examen completo de la cavidad oral a través del uso de diferentes tipos de endoscopios para observar la boca, la nariz, la garganta, el esófago, la tráquea y los bronquios4. Es un procedimiento más complejo que requiere anestesia general.
Otros métodos de detección de cáncer de boca
Los estudios de rayos X o con sustancias radioactivas no se usan para diagnosticar el cáncer de boca, pero sí pueden ayudar a encontrar otros tumores en caso de que se sospeche de la propagación de la enfermedad5. También son útiles para detectar recurrencia del cáncer o saber si un tratamiento ha sido eficaz.
Tratamiento de cáncer de boca
El tratamiento del cáncer oral dependerá de la etapa en la que se encuentre. De acuerdo con las conclusiones del diagnóstico, el médico establecerá la hoja de ruta para atacar la enfermedad y su propagación. Los tratamientos más frecuentes son la cirugía, quimioterapia, radioterapia y farmacología dirigida.
Factores de riesgo del cáncer de boca
Es importante recordar que el principal factor de riesgo del cáncer de boca y garganta es el humo del cigarrillo, tanto para los fumadores activos como para los que inhalan indirectamente el humo. Dejar de fumar puede evitarte todas estas molestias y diagnósticos. ¡No hay mejor cura que la prevención!
En nuestra Guía "Respira libre lejos del tabaco" encontrarás tácticas y recomendaciones para alejarte del cigarrillo y prevenir los tipos de cáncer asociados a su consumo. Descárgala completamente gratis aquí.
Referencias:
1 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) ¿Se puede detectar a tiempo el cáncer de orofaringe y de cavidad oral? Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html
2 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html
3 Mayo Clinic (2017) Cáncer de boca Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mouth-cancer/diagnosis-treatment/drc-20351002
4 y 5 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) ¿Cómo se diagnostica el cáncer de orofaringe y de cavidad oral? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Gracias a sus síntomas usualmente visibles, el cáncer de boca y de garganta puede ser diagnosticado a tiempo por un médico internista, un odontólogo, un higienista dental o el propio paciente que esté atento a los cambios en su cavidad bucal o garganta1. Conoce aquí los síntomas del cáncer de boca y cómo diagnosticarlo de manera temprana.
¿Cuándo consultar al médico?
Estos son algunos de los síntomas2 más comunes del cáncer de boca y garganta. De presentarse alguno debe acudir de inmediato al médico para someterse a exámenes para detectar si, en efecto, se trata de cáncer y en qué etapa se encuentra:
- Llagas en la boca que no se curan
- Dolores en el interior de las mejillas
- Dolor y sangrado de encías
- Presencia de un área blanca o roja en las encías, lengua, cachetes o amígdalas.
- Cambios en la voz
- Dificultad para masticar y tragar
- Sensación de atascamiento en la garganta
- Bulto o masa en el cuello
- Mal aliento que no se quita
La detección pasa por la aplicación de exámenes médicos. Estos son algunas de las pruebas más frecuentes, su doctor determinará cuál aplicar en cada caso de acuerdo con los síntomas.
Examen físico
El médico realiza un examen corporal y una revisión de antecedentes del paciente. Durante la consulta busca indicios de bultos o áreas fuera de lo normal en la cabeza, cuello, ganglios y toda el área interna de la boca. De identificar alguna anormalidad realizará una biopsia o le remitirá a un cirujano especializado.
Biopsia
Ante presencia de áreas problema como enrojecimientos, bultos o zonas blancas dentro de la boca, el médico tomará una muestra de tejidos extrayéndolos con un corte o aspirándolos con una jeringa, para ser analizados en el laboratorio. En todos los casos esta es la prueba concluyente de que el cáncer está realmente presente.
Para detectar cánceres de boca y garganta, en el laboratorio también se realizan pruebas del Virus de Papiloma Humano o VPH. Esto ayuda a los doctores a prever el curso probable del cáncer ya que, cuando está asociado al virus, suele responder mejor a los tratamientos.
Laringoscopia
La garganta puede ser examinada con espejos pequeños en lo que se conoce como laringoscopia indirecta, mientras que en la laringoscopia flexible el médico introduce un endoscopio por la nariz o la boca para examinar áreas de difícil acceso como la parte posterior de la nariz. Es un procedimiento ambulatorio.
Panendoscopia
Es el examen completo de la cavidad oral a través del uso de diferentes tipos de endoscopios para observar la boca, la nariz, la garganta, el esófago, la tráquea y los bronquios4. Es un procedimiento más complejo que requiere anestesia general.
Otros métodos de detección de cáncer de boca
Los estudios de rayos X o con sustancias radioactivas no se usan para diagnosticar el cáncer de boca, pero sí pueden ayudar a encontrar otros tumores en caso de que se sospeche de la propagación de la enfermedad5. También son útiles para detectar recurrencia del cáncer o saber si un tratamiento ha sido eficaz.
Tratamiento de cáncer de boca
El tratamiento del cáncer oral dependerá de la etapa en la que se encuentre. De acuerdo con las conclusiones del diagnóstico, el médico establecerá la hoja de ruta para atacar la enfermedad y su propagación. Los tratamientos más frecuentes son la cirugía, quimioterapia, radioterapia y farmacología dirigida.
Factores de riesgo del cáncer de boca
Es importante recordar que el principal factor de riesgo del cáncer de boca y garganta es el humo del cigarrillo, tanto para los fumadores activos como para los que inhalan indirectamente el humo. Dejar de fumar puede evitarte todas estas molestias y diagnósticos. ¡No hay mejor cura que la prevención!
En nuestra Guía "Respira libre lejos del tabaco" encontrarás tácticas y recomendaciones para alejarte del cigarrillo y prevenir los tipos de cáncer asociados a su consumo. Descárgala completamente gratis aquí.
Referencias:
1 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) ¿Se puede detectar a tiempo el cáncer de orofaringe y de cavidad oral? Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html
2 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html
3 Mayo Clinic (2017) Cáncer de boca Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mouth-cancer/diagnosis-treatment/drc-20351002
4 y 5 Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) ¿Cómo se diagnostica el cáncer de orofaringe y de cavidad oral? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)