
5 recomendaciones para ayudar a los niños a aprender en casa
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Padres con teletrabajo ayudando a niños en clases virtuales. La educación a distancia puede haber puesto a ciertas familias en una situación algo difícil, sin hoja de ruta ni experiencia previa.
Y quizás sea precisamente esa la lección más importante para niños y papás: hay que saber adaptarse a las circunstancias. Para lograrlo, se presentan a continuación estas cinco recomendaciones:
1. Mantener la rutina durante las clases virtuales
Es importante crear un horario y ponerlo a la vista de toda la familia. Debes incluir una hora para despertarse y una para acostarse, las comidas, las clases virtuales y el descanso.
En los momentos de descanso y/o recreación es importante que los niños se activen físicamente, que se muevan. Además, es recomendable iniciar y terminar cada día haciendo preguntas simples a los niños sobre su aprendizaje.
Esto les ayudará a estructurar su día, sobre todo si tienen dificultades con las clases virtuales. Finalmente, mantener un horario les servirá para que sea más fácil crear sus propias rutina.
2. Acondiciona un espacio para las clases virtuales
No hay pautas establecidas sobre cómo debe ser este lugar. En general, la idea es que el niño pueda concentrarse en su aprendizaje virtual y sentirse seguro.
Cada niño es único y diferente: lo que funciona para uno, no necesariamente funciona para otro. Algunos prefieren aprender sentados a la mesa, otros, echados en el suelo.
Lo que sí es importante es limitar las distracciones en dicho espacio, como apagar el televisor por ejemplo.
3. Limita el tiempo del niño frente a la pantalla
Los límites de tiempo dependen de la edad de los niños. Las interacciones en videoconferencias (o clases virtuales) no cuentan como tiempo frente a la pantalla. De hecho, estas ayudan a mantener el bienestar, entre otros beneficios que se explican aquí.
Las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría sobre el tiempo de un niño frente a la pantalla son:
- Niños de 2 a 5 años: una hora partida en sesiones de 30 minutos como máximo.
- Niños de 6 a más: aquí no hay un límite específico; no obstante, el tiempo en pantalla no debe afectar la actividad física y las interacciones personales.
Eso sí: las actividades no escolares frente a la pantalla (como los videojuegos) deben tener una duración limitada.
4. Compartir con los niños
Es buena idea preparar con el niño una lista de cosas que él quiera aprender a hacer. Las posibilidades incluyen aprender matemáticas y química a través de una receta de cocina, por ejemplo.
Conversar en familia también es importante: hágalo parte de la rutina. Cada día, un miembro de la familia puede elegir un tema diferente. Esto ayuda a reducir el estrés en la familia cuando no se sale mucho de casa, entre otras cosas que recomendamos en nuestra web.
Aproveche las noticias del día para que conozcan los problemas de la realidad, traten de entenderlos y planteen soluciones. Además, los niños pueden ayudar con la limpieza y el orden del hogar. Enseñarles a ordenar su cama y doblar su ropa es un buen inicio.
5. Motivar a los niños a aprender en casa
Muéstrese interesado y curioso con la tarea del niño y acompáñelo con empatía durante sus clases virtuales. Motívelo con frases como “inténtalo una vez más”, “tú puedes hacerlo”, “descansa y verás que luego lo conseguirás”.
Aprenda a escuchar los comentarios de su hijo, así podrá saber cómo se siente con respecto a sus clases virtuales. Invite a su hijo a escucharlo también a usted.
Siempre puede solicitar al nido o colegio los objetivos e indicadores de desarrollo y aprendizaje del niño. Esto, para las clases virtuales del bimestre y año en curso.
Pero además, recuerda que aún más importante que aprender las lecciones del nido o del colegio, es clave mantener la salud emocional de nuestros niños, sobre todo cuando sus rutinas de encontrarse con amigos, familiares e incluso abuelos se ve restringida por salvaguardar la salud de todos. ¡Paciencia!
Por lo demás, pierda cuidado porque papá y mamá son los primeros maestros de sus hijos. Y no deje de recompensar a sus niños al terminar la semana de clases virtuales. Hágalo con una buena película familiar, un audiolibro, u otra actividad que recomendamos en este artículo.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Padres con teletrabajo ayudando a niños en clases virtuales. La educación a distancia puede haber puesto a ciertas familias en una situación algo difícil, sin hoja de ruta ni experiencia previa.
Y quizás sea precisamente esa la lección más importante para niños y papás: hay que saber adaptarse a las circunstancias. Para lograrlo, se presentan a continuación estas cinco recomendaciones:
1. Mantener la rutina durante las clases virtuales
Es importante crear un horario y ponerlo a la vista de toda la familia. Debes incluir una hora para despertarse y una para acostarse, las comidas, las clases virtuales y el descanso.
En los momentos de descanso y/o recreación es importante que los niños se activen físicamente, que se muevan. Además, es recomendable iniciar y terminar cada día haciendo preguntas simples a los niños sobre su aprendizaje.
Esto les ayudará a estructurar su día, sobre todo si tienen dificultades con las clases virtuales. Finalmente, mantener un horario les servirá para que sea más fácil crear sus propias rutina.
2. Acondiciona un espacio para las clases virtuales
No hay pautas establecidas sobre cómo debe ser este lugar. En general, la idea es que el niño pueda concentrarse en su aprendizaje virtual y sentirse seguro.
Cada niño es único y diferente: lo que funciona para uno, no necesariamente funciona para otro. Algunos prefieren aprender sentados a la mesa, otros, echados en el suelo.
Lo que sí es importante es limitar las distracciones en dicho espacio, como apagar el televisor por ejemplo.
3. Limita el tiempo del niño frente a la pantalla
Los límites de tiempo dependen de la edad de los niños. Las interacciones en videoconferencias (o clases virtuales) no cuentan como tiempo frente a la pantalla. De hecho, estas ayudan a mantener el bienestar, entre otros beneficios que se explican aquí.
Las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría sobre el tiempo de un niño frente a la pantalla son:
- Niños de 2 a 5 años: una hora partida en sesiones de 30 minutos como máximo.
- Niños de 6 a más: aquí no hay un límite específico; no obstante, el tiempo en pantalla no debe afectar la actividad física y las interacciones personales.
Eso sí: las actividades no escolares frente a la pantalla (como los videojuegos) deben tener una duración limitada.
4. Compartir con los niños
Es buena idea preparar con el niño una lista de cosas que él quiera aprender a hacer. Las posibilidades incluyen aprender matemáticas y química a través de una receta de cocina, por ejemplo.
Conversar en familia también es importante: hágalo parte de la rutina. Cada día, un miembro de la familia puede elegir un tema diferente. Esto ayuda a reducir el estrés en la familia cuando no se sale mucho de casa, entre otras cosas que recomendamos en nuestra web.
Aproveche las noticias del día para que conozcan los problemas de la realidad, traten de entenderlos y planteen soluciones. Además, los niños pueden ayudar con la limpieza y el orden del hogar. Enseñarles a ordenar su cama y doblar su ropa es un buen inicio.
5. Motivar a los niños a aprender en casa
Muéstrese interesado y curioso con la tarea del niño y acompáñelo con empatía durante sus clases virtuales. Motívelo con frases como “inténtalo una vez más”, “tú puedes hacerlo”, “descansa y verás que luego lo conseguirás”.
Aprenda a escuchar los comentarios de su hijo, así podrá saber cómo se siente con respecto a sus clases virtuales. Invite a su hijo a escucharlo también a usted.
Siempre puede solicitar al nido o colegio los objetivos e indicadores de desarrollo y aprendizaje del niño. Esto, para las clases virtuales del bimestre y año en curso.
Pero además, recuerda que aún más importante que aprender las lecciones del nido o del colegio, es clave mantener la salud emocional de nuestros niños, sobre todo cuando sus rutinas de encontrarse con amigos, familiares e incluso abuelos se ve restringida por salvaguardar la salud de todos. ¡Paciencia!
Por lo demás, pierda cuidado porque papá y mamá son los primeros maestros de sus hijos. Y no deje de recompensar a sus niños al terminar la semana de clases virtuales. Hágalo con una buena película familiar, un audiolibro, u otra actividad que recomendamos en este artículo.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)