
5 beneficios de la música en el cuerpo y la mente
Lectura de 4 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Los beneficios de la música han sido registrados por múltiples investigaciones. Desde tiempos ancestrales, la música ha sido usada para crear bienestar en los grupos sociales así como para reducir la ansiedad, la depresión, el dolor y el sufrimiento de pacientes críticos1.
Las respuestas emocionales y físicas a la música son sumamente agradables y hacen bien al organismo. Conoce algunos de los aportes que la música tiene en la mente y en el cuerpo:
1. Cambios en el flujo sanguíneo
La música provoca cambios en el flujo sanguíneo cerebral que pueden manifestarse como escalofríos en la columna vertebral, descritos por sujetos de estudio como “una experiencia altamente placentera”1. Los escalofríos son acompañados por cambios en la frecuencia cardíaca y en la respiración, haciéndolos más acompasados.
2. Sensación de recompensa
La música estimula las zonas del cerebro asociadas con la recompensa, la motivación y la excitación. Su actuación sobre el cerebro medio, la amígdala, la corteza orbitofrontal y la corteza prefrontal medial ventral generan euforia y placer como la que se obtiene con la comida y el sexo1.
3. Distrae del dolor
El uso de la música durante el tratamiento de enfermedades crónicas promueve una sensación de bienestar que distrae al cerebro del dolor y otros estímulos desagradables2. Por eso es recomendada para aumentar la calidad de vida de pacientes con cáncer.
4. Disminuye la ansiedad y sus síntomas físicos
Gracias a sus efectos para bajar el ritmo cardíaco, la música ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad2, así como los síntomas físicos asociados a estas condiciones tales como la sudoración, las taquicardias, temblores o mareos.
5. Induce al baile y la actividad física
Adicionalmente a sus beneficios físicos y psicológicos, la música invita a mover el cuerpo. Bailar es una de las actividades físicas más beneficiosas para la salud. Además acompaña a otras actividades físicas usuales como entrenar en el gimnasio, salir a correr con un playlist especial o hacer spinning al ritmo de la música.
Los hallazgos que vinculan a la música con estímulos biológicos relacionados con los circuitos cerebrales que involucran al placer y a la recompensa1 son suficientes para darle un lugar privilegiado en nuestra cotidianidad. La próxima vez que escuches tu música favorita, observa tu cuerpo y lo que ocurre con tu estado de ánimo, el efecto es casi inmediato.
1 Blood, A. J., & Zatorre, R. J. (2001). Intensely pleasurable responses to music correlate with activity in brain regions implicated in reward and emotion. Proceedings of the National Academy of Sciences, 98(20), 11818-11823.
2 Kemper, K. J., & Danhauer, S. C. (2005). Music as therapy. South Med J, 98(3), 282-8.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)