
Toracocentesis: Qué Es y Cuándo se Realiza
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La toracocentesis es un procedimiento médico que tiene finalidades diagnósticas y terapéuticas. Se realiza mediante la punción quirúrgica de la cavidad pleural para aspirar el líquido que allí se acumula.
La cavidad pleural es un espacio ubicado entre los pulmones y la cavidad torácica.
Esta cavidad posee una poca cantidad de líquido en condiciones de normalidad. Sin embargo, algunas condiciones pueden incrementar la cantidad de líquido contenido en ella.
Este exceso de líquido puede comprometer el correcto funcionamiento de la función respiratoria.
Qué es la toracocentesis
El procedimiento mediante el cual se extrae el exceso de líquido de la cavidad pleural se denomina toracocentesis.
Es realizado mediante una aguja hueca o cánula que se inserta en el tórax del paciente atravesando la piel.
Una vez extraído el líquido, el mismo puede ser analizado por un laboratorio y puede ser de gran valor diagnóstico.
Generalmente, es un procedimiento que se lleva a cabo con fines diagnósticos.
Sin embargo, puede ser empleado como un tratamiento de emergencia en pacientes con derrame pleural e insuficiencia respiratoria.
Esto se debe a que extraer el exceso de líquido puede mejorar significativamente los síntomas del paciente.
En qué ocasiones se realiza la toracocentesis
La toracocentesis se indica cuando existe una acumulación de líquido en la cavidad pleural y es necesario analizar dicho líquido para emitir un diagnóstico.
A su vez, se realiza cuando es necesario liberar la presión generada por el exceso de fluido y de esta manera mejorar la función respiratoria del paciente.
Algunas de las causas más frecuentes que suelen generar estás condiciones son:
- Neumonías virales o bacterianas
- Tuberculosis
- Insuficiencias cardíacas
- Cáncer
- Cirugías recientes
El análisis del líquido pleural puede ser clave para identificar cuál de estas condiciones está causando el derrame pleural y así poder generar un plan de tratamiento certero lo antes posible.
Qué esperar de este exámen
No existe una preparación previa que el paciente amerite antes de este exámen.
Al momento de realizarlo, se siguen los siguientes pasos:
- El paciente se ubica acostado boca arriba
- Se esteriliza la zona donde será insertada la aguja
- Se aplica anestesia tópica
- Con la ayuda de un ultrasonido, se inserta la aguja hasta llegar a la cavidad pleural y se aspira su contenido
- Se retira la aguja y se cubre con un vendaje la zona
- El líquido puede ser enviado al laboratorio para su posterior análisis
Beneficios y riesgos de la Toracocentesis
Este es un procedimiento rápido y generalmente seguro.
Sin embargo, puede dar lugar a algunas posibles complicaciones, como infección o perforación del pulmón.
No obstante, los beneficios de realizarla superan los riesgos.
Por otro lado, estos riesgos se pueden minimizar aplicando técnicas de asepsia y de inserción controlada de la aguja.
Además, pedirle al paciente que contenga la respiración durante el procedimiento.
En conclusión, la toracocentesis es un procedimiento diagnóstico que sirve para identificar la afección que está causando un exceso de líquido en la cavidad pleural.
A su vez, es terapéutico y puede salvarle la vida a un paciente con una función respiratoria disminuida de forma rápida y efectiva.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: