
¿Pueden los tatuajes causar cáncer?
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Hacerse un tatuaje se ha hecho cada vez más común. Si hace unas décadas era una marca en la piel propia de marineros o cargadores, actualmente no llama tanto la atención ver a personas con la piel tatuada. Pero dejando a un lado la parte estética, siempre subjetiva, cabe preguntarse: ¿Hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer? ¡Toma nota!
¿Hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer?
Ciertos componentes de la tinta de los tatuajes podrían liberar sustancias cancerígenas. Esto, de acuerdo al estudio "Seguridad de los tatuajes y maquillaje permanente", realizado por la Comisión Europea. Los hallazgos de esta investigación permiten deducir que sí, potencialmente los tatuajes producen cáncer.
Pero, ¿cuáles son los efectos de los tatuajes en las células? En la investigación se revela que más del 80% de los colorantes son orgánicos y de ese total, un 60% son pigmentos azoicos. Precisamente estos, en algunas ocasiones, pueden liberar aminas aromáticas, sustancia que se relaciona con el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga.
Asimismo, en este mismo informe se señala que los tatuajes contienen también otros productos químicos peligrosos como hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales pesados y conservantes.
Debido a estos productos químicos, existen investigaciones sobre si hacerse y quitarse un tatuaje da cáncer. ¡Sigue leyendo!
¿Los tatuajes dan cáncer o pueden causar linfoma?
El reconocido doctor Fernando Cabanillas comenta, en su artículo "¿Y si un tatuaje causara cáncer?", acerca de si los tatuajes dan cáncer o, específicamente, si un tatuaje puede producir linfoma. Sucede que al realizarlo, parte de la tinta se va a las glándulas linfáticas de las axilas o de la ingle, dependiendo de dónde se inyecte la tinta, y otra parte al torrente sanguíneo. Por eso es que hacerse y luego quitarse un tatuaje da cáncer.
Además del cáncer de tatuajes, ¿qué otras enfermedades pueden generar?
En el mismo estudio de la Comisión Europea se comenta sobre las enfermedades que podrían generar los distintos colores utilizados en tatuajes. Esto, además de un posible cáncer de piel por tatuajes.
El rojo originaría dermatitis; mientras que el verde, azul, púrpura y nuevamente el rojo tendrían relación con inflamaciones en la piel.
Pero el color que generaría más problemas de salud sería el negro, pues el estudio señala que es el que contiene más sustancias tóxicas –y en mayor nivel- que dañan la piel. Esto podría derivar en síntomas de cáncer de piel por tatuajes.
Si estás a punto de hacerte un tatuaje, o ya lo tienes, toma estos puntos en consideración. No es un mito que hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer.
Por supuesto, no estaría de más realizarte un chequeo médico. Para conocer más información sobre el cuidado de tu salud, descarga nuestra revista Prevenvida edición especial.
¡Protege a tu familia contra el cáncer hoy! Conoce nuestros planes oncológicos aquí.
Referencias:
1. Piccinini, Paola et al. Safety of tattoos and permanent make-up: Final report.
2. Publications Office of the European Union. ISBN: 978-92-79-58783-2 (online), 978-92-79-63922-7.
3. Comisión Europea https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-reports/safety-tattoos-and-permanent-make-final-report
4. Kluger, N., & Koljonen, V. (2012). "Tattoos, inks, and cancer". The Lancet oncology, 13(4), e161-e168.
5. Cabanillas, Fernando. "¿Y si un tatuaje causara cáncer?" El Nuevo Día. Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/ysiuntatuajecausaracancer-columna-2365494/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Hacerse un tatuaje se ha hecho cada vez más común. Si hace unas décadas era una marca en la piel propia de marineros o cargadores, actualmente no llama tanto la atención ver a personas con la piel tatuada. Pero dejando a un lado la parte estética, siempre subjetiva, cabe preguntarse: ¿Hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer? ¡Toma nota!
¿Hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer?
Ciertos componentes de la tinta de los tatuajes podrían liberar sustancias cancerígenas. Esto, de acuerdo al estudio "Seguridad de los tatuajes y maquillaje permanente", realizado por la Comisión Europea. Los hallazgos de esta investigación permiten deducir que sí, potencialmente los tatuajes producen cáncer.
Pero, ¿cuáles son los efectos de los tatuajes en las células? En la investigación se revela que más del 80% de los colorantes son orgánicos y de ese total, un 60% son pigmentos azoicos. Precisamente estos, en algunas ocasiones, pueden liberar aminas aromáticas, sustancia que se relaciona con el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga.
Asimismo, en este mismo informe se señala que los tatuajes contienen también otros productos químicos peligrosos como hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales pesados y conservantes.
Debido a estos productos químicos, existen investigaciones sobre si hacerse y quitarse un tatuaje da cáncer. ¡Sigue leyendo!
¿Los tatuajes dan cáncer o pueden causar linfoma?
El reconocido doctor Fernando Cabanillas comenta, en su artículo "¿Y si un tatuaje causara cáncer?", acerca de si los tatuajes dan cáncer o, específicamente, si un tatuaje puede producir linfoma. Sucede que al realizarlo, parte de la tinta se va a las glándulas linfáticas de las axilas o de la ingle, dependiendo de dónde se inyecte la tinta, y otra parte al torrente sanguíneo. Por eso es que hacerse y luego quitarse un tatuaje da cáncer.
Además del cáncer de tatuajes, ¿qué otras enfermedades pueden generar?
En el mismo estudio de la Comisión Europea se comenta sobre las enfermedades que podrían generar los distintos colores utilizados en tatuajes. Esto, además de un posible cáncer de piel por tatuajes.
El rojo originaría dermatitis; mientras que el verde, azul, púrpura y nuevamente el rojo tendrían relación con inflamaciones en la piel.
Pero el color que generaría más problemas de salud sería el negro, pues el estudio señala que es el que contiene más sustancias tóxicas –y en mayor nivel- que dañan la piel. Esto podría derivar en síntomas de cáncer de piel por tatuajes.
Si estás a punto de hacerte un tatuaje, o ya lo tienes, toma estos puntos en consideración. No es un mito que hacerse o quitarse un tatuaje da cáncer.
Por supuesto, no estaría de más realizarte un chequeo médico. Para conocer más información sobre el cuidado de tu salud, descarga nuestra revista Prevenvida edición especial.
¡Protege a tu familia contra el cáncer hoy! Conoce nuestros planes oncológicos aquí.
Referencias:
1. Piccinini, Paola et al. Safety of tattoos and permanent make-up: Final report.
2. Publications Office of the European Union. ISBN: 978-92-79-58783-2 (online), 978-92-79-63922-7.
3. Comisión Europea https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-reports/safety-tattoos-and-permanent-make-final-report
4. Kluger, N., & Koljonen, V. (2012). "Tattoos, inks, and cancer". The Lancet oncology, 13(4), e161-e168.
5. Cabanillas, Fernando. "¿Y si un tatuaje causara cáncer?" El Nuevo Día. Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/ysiuntatuajecausaracancer-columna-2365494/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: