
Despistaje de cáncer de mama: ¿Con qué frecuencia debo hacerlo?
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Muchas veces el cáncer no causa dolor ni síntomas aparentes, por lo tanto es importantísimo conocer todo sobre los exámenes de despistaje de cáncer de mama, de esta manera estarás asegurando tu salud, ya que puedes detectar la aparición temprana de tumores malignos. Además conoce cuántas veces es necesario acudir a una cita médica como advertencia para el cáncer.
¿Cómo detectar un cáncer de mama de manera temprana?
Acudiendo a una consulta con tu médico para realizarte un examen físico de detección1. Aunque no lo creas, es mucho más recomendable asistir a un chequeo preventivo de cáncer cuando no presentas síntomas, pues si el especialista logra encontrar de manera temprana alguna anomalía en tus senos, las probabilidades de sobrevivir serán mayores.
¿En qué consiste el chequeo preventivo de cáncer de mama?
La prevención es lo más importante, y para ello existen tres tipos de exámenes a los que puedes someterte como medida de detección o descarte:
1. La detección a través de una mamografía
Es el mejor método para la detección del cáncer de mama, y sumamente necesario realizarlo a partir de los 40 años, ya que puede detectar diferentes tipos de cáncer incluso tumores pequeños que ni siquiera son palpables.
2. Acudir a un examen clínico de mamas
Este método es altamente recomendado, e incluso la Guía del Cáncer de mama lo estipula como la principal evaluación que debe realizarse una mujer1. Aquí el especialista examinará de manera minuciosa tus senos con el fin de encontrar algún síntoma extraño.
3. Autoexamen de mamas
Es la manera más fácil de conocer tu propio cuerpo. De esta manera también podrás advertir sobre algunas anomalías que encuentres en tus senos mientras realizas este método, pues al familiarizarte con esta parte de tu cuerpo, será mucho más rápido identificar bultos en los senos o axilas que antes no estaban.
¿Con qué frecuencia debo realizarme un chequeo médico?
La frecuencia para llevar a cabo un examen de detección de cáncer de mama, dependerá de diversos factores como tu edad y otros factores de riesgo para padecer el cáncer.
De acuerdo a la guía de la NCCN, mujeres entre 25 y 29 años, deberían ir un despistaje oncológico cada 1 a 3 años; mujeres de 40 años o más, deberían acudir a una visita clínica anual y hacerse una mamografía cada 2 años. En la primera visita se define si existen otros factores de riesgo (además de la edad) y según eso se programa la periodicidad de las visitas.
¿A qué síntomas debo prestar atención?
Si bien es cierto que no debes esperar a tener síntomas para acudir a un chequeo preventivo de cáncer, pues sí será necesario anotar qué tipos de síntomas pueden ser importantes y necesarios conocer. Recuerda que solo yendo al médico podrás confirmar o descartar algún tumor maligno, nunca des por sentado nada hasta que no acudas al especialista.
Síntomas para estar alerta al cáncer de mama:
- Evidenciar nódulos (bultos) en el seno.
- Presenciar que la piel de la mama se enrojece u oscurece.
- Sentir que el seno se hincha de manera constante.
- Notar cambios en el tamaño y forma de tus pechos.
- Aparición de arrugas en el pecho.
- Tener picazón y dolor en el pezón.
- Observar que el pezón empieza a segregar alguna sustancia de manera inesperada (sobre todo sangre).
- Tener constantes dolores en una misma zona.
Entonces, ya conoces cuándo y por qué debes acudir a un despistaje de cáncer de mama. Recuerda que una consulta puede cambiar tu vida de manera positiva si se detecta a tiempo el cáncer.
Si deseas conocer más información. te invitamos a visitar nuestra página dedicada al cáncer de mama haciendo clíck aquí.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)