
Tipos de cáncer de piel: todo lo que debes saber
Lectura de 5 minuto(s)

Cirujano Oncológico de Mamas y Tejidos Blandos
¿Sabías que el cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes? La detección temprana y conocer cuál de los tipos de cáncer de piel presenta una persona es muy importante, esto determinará las opciones de tratamiento y su pronóstico.
Para empezar, en este artículo te explicaremos qué es el cáncer de piel. Luego, detallaremos cuáles son los tipos que pueden desarrollarse.
¿Qué es el cáncer de piel?
El cáncer de piel es un crecimiento anormal de las células de la piel, que generalmente es causado por los rayos dañinos del sol. Tener cinco o más quemaduras solares en la vida puede duplicar la probabilidad de desarrollar melanoma. La buena noticia es que la tasa de supervivencia a cinco años es del 99 % si se detecta y trata a tiempo.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de piel?
El tipo de cáncer de piel de una persona se determina según el lugar donde comienza el cáncer. A continuación, detallaremos las categorías que existen.
Carcinoma de células basales
Si el cáncer comienza en las células de la piel llamadas células basales, la persona tiene cáncer de piel de células basales. Este tipo de cáncer de piel se ve como un bulto de color carne, parecido a una perla, o un parche rosado en la piel.
Generalmente se desarrollan después de años de exposición frecuente al sol o bronceado en interiores. Son comunes en la cabeza, el cuello y los brazos; sin embargo, pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el pecho, el abdomen y las piernas.
Este es el tipo más común de cáncer de piel, representa ocho de diez casos. Si bien crece de forma lenta, y es poco común que se propague a otras partes del cuerpo, sí es necesario tratarlo a tiempo, pues de lo contrario podría afectar los huesos y tejidos debajo de la piel.
Su tratamiento se enfoca en la extracción completa, ya que de lo contrario puede reaparecer en el mismo lugar donde surgió por primera vez. Aquellos que han sufrido esta enfermedad tienen mayor posibilidad de padecer diversos cánceres en otras zonas.
Se puede dividir en diferentes tipos:
- Cáncer de piel de células basales nodulares
- Cáncer de piel de células basales superficiales
- Cáncer de piel de células basales morfoeico (también conocido como cáncer de piel de células basales esclerosante o infiltrante)
- Cáncer de piel de células basales pigmentadas
Carcinoma de células escamosas
El segundo tipo más común de cáncer de piel. A menudo se ve como un bulto firme y rojo, un parche escamoso o una llaga que sana y luego vuelve a abrirse. Comienzan en células llamadas queratinocitos, que se encuentran en la epidermis.
Tiende a formarse en la piel que se expone frecuentemente al sol, como el borde de la oreja, la cara, el cuello, los brazos, el pecho y la espalda. Asimismo surge en cicatrices o llagas crónicas de todo el cuerpo, aunque es poco frecuente en la parte genital.
El diagnóstico y el tratamiento temprano pueden evitar que se profundice y se propague a otras áreas del cuerpo. Si bien es más probable que penetren en capas de la piel más profundas, y se expandan a otras partes del cuerpo que los cánceres de células basales, igual la posibilidad que lo hagan es baja.
Melanoma
Se forman a partir de los melanocitos, que son las células de la piel que producen los pigmentos. Estos también pueden formar crecimientos benignos –es decir, no cancerosos- llamados lunares.
Aunque ocurre con menor frecuencia que los cánceres de células basales o escamosas, el melanoma es más propenso a crecer y propagarse en caso no se le dé tratamiento.
Otros tipos de Cáncer de Piel
Entre los menos frecuentes, y que juntos no llegan ni a 1%, tenemos el carcinoma de células de Merkel, sarcoma de Kaposi, linfoma cutáneo, tumores que se originan en los folículos pilosos o en las glándulas de la piel, distintos tipos de sarcomas y otros. Dado que se presentan poco, tanto sus orígenes como tratamientos son bastante específicos.
El carcinoma de células de Merkel es muy raro. El tratamiento es con cirugía o radioterapia, o ambas. Por lo general, esto funciona bien, pero a veces el cáncer puede regresar en el mismo lugar. Y a veces se propaga a los ganglios linfáticos cercanos de otras partes del cuerpo.
Por otro lado, el cáncer de glándulas sebáceas es otro tipo raro de cáncer de piel que afecta las glándulas que producen los aceites naturales de la piel. El tratamiento suele ser la cirugía para este tipo de cáncer.
Ahora que ya sabes los diversos tipos de cáncer de piel, tienes mejores herramientas para evitarlos. Recuerda que todos somos guardianes de nuestra piel. Si quieres más consejos para cuidar de tu piel, te invitamos a seguir visitando nuestro blog. Recuerda: el cáncer no avisa.

Cirujano Oncológico de Mamas y Tejidos Blandos
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)