¡Protégete y ahorra! Afíliate hoy y obtén 40% dscto en nuestros programas destacados 👉
Afíliate aquí

Programas

Beneficios

Lo que ofrecemos

¡Afíliate aquí!

Nutrición

Oncorecetas

Fitness

Salud mental

Estilos de vida

Bienestar infantil

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Uretritis: Causas, Síntomas y Tratamiento

Uretritis: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 3 minuto(s)

La uretritis es una enfermedad causada por la inflamación de la uretra, el cuál es el conducto por donde es transportada la orina desde la vejiga hasta el exterior. 

La uretra se puede inflamar por diferentes causas. Aunque generalmente se suele asociar a enfermedades de transmisión sexual.

Es por esto que generalmente se presenta en hombres y mujeres en edades comprendidas entre la pubertad y los 50 años, cuando usualmente las personas son sexualmente activas.

Causas de una uretritis

Esta enfermedad inflamatoria generalmente es causada por microorganismos, bien sean bacterias, hongos o virus.

El ingreso de estas bacterias a la uretra usualmente ocurre durante relaciones sexuales no protegidas, donde los microorganismos pueden alcanzar las vías urinarias teniendo como resultado una infección de transmisión sexual.

No obstante, también es posible que una persona presente uretritis producto de infecciones por microorganismos que no son de transmisión sexual. 

Incluso, puede desarrollarse  por causas no infecciosas, como traumatismos o irritaciones químicas o alérgicas, como aquellas ocasionadas por algunos espermicidas.

Algunas de las infecciones que más comúnmente causan uretritis son aquellas causadas por la gonorrea, clamidia, virus del herpes simple y E. coli.

¿Qué síntomas pueden presentarse?

En algunos casos es posible presentar la uretritis sin que existan síntomas aparentes. 

A pesar de esto, el síntoma más frecuente de este tipo de enfermedad es la micción dolorosa acompañada de necesidad de orinar frecuente y poca cantidad de orina.

Otros de los síntomas que se pueden presentar en las personas que sufren de uretritis pueden ser:

  • Secreciones espesas de color verde amarillento que puede tener aspecto de pus
  • Sangre en la orina o semen
  • Fiebre
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor pélvico 

La inflamación de la uretra, tanto por razones infecciosas como no infecciosas, son más frecuentes en personas del género masculino.

Cómo se diagnostica la uretritis

Para confirmar el diagnóstico de uretritis, se tomará una muestra de la secreción uretral y se enviará para su análisis. 

Los resultados de estas pruebas pueden ayudar a determinar si existe o no uretritis, así como a identificar la causa específica. 

En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para descartar otras posibles causas de los síntomas. 

Sin embargo, con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, la uretritis suele poder controlarse eficazmente.

Tratamientos disponibles

El tratamiento para esta condición depende de la causa que lo ha generado en un principio.

En aquellos casos donde es causado por una infección, bien sea de contagio sexual o no, el tratamiento recomendado son los antibióticos. 

De igual forma, se recomienda evitar las relaciones sexuales hasta que la enfermedad haya culminado.

Así mismo, la pareja sexual de la persona que presenta la uretritis también debe ser tratada. 

Es importante tener en cuenta que las infecciones de transmisión sexual pueden ser evitadas mediante el uso de preservativos.

En aquellos casos donde la inflamación de la uretra sea causada por el virus del herpes simple, se utiliza un antiviral como aciclovir.

El tratamiento para las uretritis de origen no infeccioso usualmente es evitar aquello que causó el trauma o irritación en un principio. Así como también, analgésicos para ayudar con las molestias.

En conclusión, la mayoría de las veces esta es una condición que puede ser prevenida mediante el uso correcto de preservativos para evitar el contagio. 

Sin embargo, una vez se presenta, es posible tratarlo de forma rápida y efectiva con medicamentos como antibióticos y analgésicos.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia

Tenemos 35 años de experiencia en prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de nuestros médicos especialistas.

Conoce más
foto-demo