Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Tumores Cerebrales: Qué Debes Saber

Tumores Cerebrales: Qué Debes Saber

Lectura de 6 minuto(s)

Los tumores cerebrales representan un desafío complejo en el campo de la medicina. Estos tumores pueden ser benignos o malignos y afectar diversas partes del cerebro. Comprender los diferentes tipos, sus síntomas, causas y tratamientos es fundamental para enfrentar esta enfermedad con información y preparación.

Qué son los tumores cerebrales

Un tumor cerebral es una masa de células que crecen de manera anormal en el cerebro o en los tejidos cercanos. 

Estas células pueden ser benignas o malignas. Los tumores benignos crecen lentamente, no se propagan a otras partes del cuerpo y generalmente tienen un mejor pronóstico. 

Los tumores malignos, por otro lado, crecen rápidamente, pueden invadir tejidos cercanos y pueden propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

Los tumores cerebrales primarios se originan en el propio cerebro, mientras que los tumores metastásicos provienen de otras partes del cuerpo, como el pulmón o el seno, y se diseminan al cerebro.

Tipos de tumores cerebrales

Existen varios tipos de tumores cerebrales, clasificados según su origen y la naturaleza de sus células:

Gliomas: Incluyen astrocitomas, oligodendrogliomas y glioblastomas. El glioblastoma es el más agresivo.

Meningiomas: Tumores que se originan en las meninges, generalmente benignos.

Neuromas del acústico: Tumores benignos que afectan el nervio que conecta el oído interno con el cerebro.

Tumores pituitarios: Generalmente benignos, afectan la glándula pituitaria.

Meduloblastomas: Comunes en niños, se originan en el cerebelo.

Tumores de la glándula pineal: Los tumores que se desarrollan en la glándula pineal tienen su origen en esta pequeña estructura situada en el centro del cerebro. La glándula pineal es responsable de la producción de melatonina, una hormona crucial para la regulación del ciclo sueño-vigilia.

programas oncologicos prevencion

Factores de riesgo

Si bien la causa exacta de la mayoría de los tumores cerebrales se desconoce, existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlos:

Edad: El riesgo de desarrollar la mayoría de los tipos de tumores cerebrales aumenta con la edad.

Antecedentes familiares: Tener un familiar cercano con un tumor cerebral puede aumentar el riesgo.

Exposición a la radiación: La exposición a altos niveles de radiación, como la radioterapia, puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores cerebrales.

Ciertas condiciones genéticas: Algunas condiciones genéticas, como la neurofibromatosis, la esclerosis tuberosa y el síndrome de von Hippel-Lindau, aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores cerebrales.

Síntomas de los tumores cerebrales

Los síntomas de los tumores cerebrales varían ampliamente dependiendo del tamaño, la ubicación y la velocidad de crecimiento del tumor. Algunos tumores cerebrales pueden ser asintomáticos en sus etapas iniciales.

Los más comunes incluyen:

  • •  Dolor de cabeza persistente, especialmente por la mañana.
  • •  Náuseas y vómitos.
  • •  Problemas de visión, como visión borrosa o doble.
  • •  Pérdida de sensibilidad o movimiento en partes del cuerpo.
  • •  Problemas de equilibrio y coordinación.
  • •  Cambios en la personalidad y el comportamiento.
  • •  Convulsiones sin antecedentes previos.
  • •  Dificultades para hablar o entender el lenguaje

cancer-de-cerebro

  •  

Diagnóstico de los tumores cerebrales

Si se sospecha la presencia de un tumor cerebral, se realizan varias pruebas para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo, tamaño y ubicación del tumor.

Examen físico y neurológico: El médico te preguntará sobre tus síntomas y antecedentes médicos, y realizará un examen físico y neurológico para evaluar tu función cerebral.

Pruebas de imagen:

  • •  Resonancia magnética (RM): Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Es la prueba de imagen más utilizada para diagnosticar tumores cerebrales.
  • •  Tomografía computarizada (TC): Utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cerebro. Es menos sensible que la RM para detectar tumores cerebrales, pero puede ser útil para detectar la presencia de sangrado o calcificaciones en el tumor.

Biopsia: Es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra del tumor para examinar bajo un microscopio. La biopsia es la única forma de confirmar el diagnóstico de un tumor cerebral y determinar su tipo y grado.

Tratamiento de los tumores cerebrales

El tratamiento de los tumores cerebrales depende de varios factores, como el tipo, tamaño y ubicación del tumor, la edad y el estado general de salud del paciente, y si el tumor es benigno o maligno.

Opciones de tratamiento

Cirugía: Es el tratamiento de elección para la mayoría de los tumores cerebrales. El objetivo de la cirugía es extirpar la mayor cantidad de tumor posible sin dañar el tejido cerebral sano.

Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. La radioterapia se puede utilizar sola o en combinación con la cirugía. Existen técnicas avanzadas, como la radiocirugía estereotáctica, que permiten una radiación muy precisa.

Quimioterapia: Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar por vía oral o intravenosa.

Terapia dirigida: Utiliza medicamentos que atacan específicamente a las células cancerosas. La terapia dirigida se puede utilizar sola o en combinación con otros tratamientos.

Efectos secundarios del tratamiento

Los tratamientos para los tumores cerebrales pueden tener efectos secundarios, que varían según el tipo de tratamiento y la dosis administrada.

- Efectos secundarios de la cirugía: Dolor, infección, sangrado, daño al tejido cerebral sano.

- Efectos secundarios de la radioterapia: Fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de cabello, problemas de memoria y concentración.

- Efectos secundarios de la quimioterapia: Fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de cabello, supresión de la médula ósea (lo que aumenta el riesgo de infecciones).

Vivir con un tumor cerebral

Un diagnóstico de tumor cerebral puede ser abrumador. Es importante recordar que no estás solo. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a ti y a tu familia a sobrellevar la enfermedad.

Grupos de apoyo

Los grupos de apoyo pueden brindarte un espacio seguro para compartir tus experiencias, miedos y esperanzas con otras personas que están pasando por lo mismo.

Resonancia Magnética con Contraste Qué Debes Saber

Asesoramiento

Un consejero o terapeuta puede ayudarte a ti y a tu familia a sobrellevar el impacto emocional de un diagnóstico de tumor cerebral.

Información y recursos

Hay muchas organizaciones que brindan información y recursos para personas con tumores cerebrales y sus familias.

Prevención de los tumores cerebrales

Si bien no existe una forma segura de prevenir los tumores cerebrales, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo:

No fumes: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos los tumores cerebrales.

Limita tu exposición a la radiación: Evita la exposición innecesaria a rayos X y otras formas de radiación.

Mantén un peso saludable: La obesidad está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos los tumores cerebrales.

Sigue una dieta saludable: Come muchas frutas, verduras y granos integrales.

Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos los tumores cerebrales.

La investigación continúa avanzando en la búsqueda de mejores tratamientos para los tumores cerebrales. 

Los ensayos clínicos están explorando nuevas combinaciones de quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes​.

Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre los tumores cerebrales, habla con tu médico. Él podrá proporcionarte información más específica sobre tu situación individual.

New call-to-action

National Institutes of Health (2017). Detectar tumores cerebrales. En: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/detectar-tumores-cerebrales

Instituto Nacional del Cáncer (2024). Tratamiento de los tumores del sistema nervioso central en adultos. En: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cerebro/paciente/tratamiento-cerebro-adultos-pdq#_55

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo