
Tumores Benignos: Qué Son, Síntomas y Ejemplos
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Los tumores benignos son crecimientos en la piel o dentro del cuerpo que no son cancerosos. Hay algunos tipos de tumores benignos que pueden causar problemas de salud o molestias. Conviene conocer sobre los tumores benignos y sus síntomas para saber cuándo consultar a un médico.
Los tumores son crecimientos de células extras que conforman masas anormales de tejido en el cuerpo.
Pueden ser cancerosos, también conocidos como tumores malignos o tumores benignos.
La causa por la cual se forman se desconoce pero puede estar relacionado a factores ambientales como toxinas, estrés, exposición a radiación, dieta, trauma local, o factores genéticos.
Cualquier persona puede desarrollar tumores benignos, incluyendo niños, aunque los adultos son más propensos a presentarlos.
Son bastante comunes y no suelen representar un gran peligro para la salud.
Sin embargo, en algunos casos pueden ser perjudiciales, especialmente cuando presionan estructuras vitales como vasos sanguíneos o nervios.
A diferencia de los tumores malignos, los benignos no pueden esparcirse ni invadir otras partes del cuerpo.
Generalmente crecen a un ritmo bastante lento y suelen presentar superficies lisas con bordes bien definidos.
Muchas veces los tumores no son visibles a simple vista y es necesario realizar exámenes imagenológicos (como tomografías, resonancias, o radiografías) para determinar su ubicación exacta y biopsias.
Esto permite identificar si son benignos o malignos y realizar un correcto diagnóstico.
Cómo se forma un tumor
Los tejidos del cuerpo se encuentran en un equilibrio entre la división celular y la muerte celular; cuando este equilibrio es alterado se producen los tumores.
Las células se dividen y maduran cuando el cuerpo las necesita, una vez que están viejas o defectuosas estas mismas mueren para dar lugar a células nuevas sanas.
Sin embargo en algunos casos las células se dividen y multiplican excesivamente o las células viejas y defectuosas no mueren, dando como resultado un crecimiento anormal en forma de masa que conocemos como tumores.
Qué síntomas puede ocasionar un tumor benigno
Generalmente los tumores benignos no provocan síntomas por sí solos.
Sin embargo, pueden presentarlos si interfieren con la función de la estructura donde estén localizados.
Es por esto que los síntomas van a depender del tipo, localización y tamaño del tumor.
Algunos tumores pueden causar:
- Sangrado (por ejemplo en el caso de fibroides en el útero)
- Tos y dificultad respiratoria (tumores en el pulmón o garganta)
- Dolores de cabeza, convulsiones, problemas de la vista (tumores en el cerebro)
- Pérdida de peso o apetito (tumores cercanos a estómago o intestino)
Opciones de tratamientos
En la mayoría de los casos los tumores benignos no necesitan tratamiento alguno, debido a que no representan un peligro para el paciente y generalmente no producen síntomas.
En estos casos el médico puede recomendar una simple observación.
Sin embargo en ocasiones, dependiendo de su localización, pueden ser removidos quirúrgicamente por razones estéticas, o para mejorar su efecto dañino sobre la estructura que esté presionando.
Incluso es posible se recomienda medicación con esteroides o tratamientos con radiación para reducir su tamaño si no es recomendable una intervención quirúrgica.
Ejemplos de tumores benignos
Algunos de los tumores benignos más comunes son:
- Lipomas: crecen a partir de tejido graso. El más común en adultos.
- Adenomas: tumores de tejido glandular.
- Fibromas: de tejido conectivo fibroso. Crecen normalmente en el útero.
- Miomas: se desarrolla a partir de músculo.
- Osteocondromas: el tipo de tumor benigno óseo más común.
A pesar de que la mayoría de los tumores suelen ser benignos y tienen un pronóstico generalmente muy bueno, siempre será importante consultar con un doctor tan pronto como se detecte cualquier cambio en los síntomas.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Los tumores benignos son crecimientos en la piel o dentro del cuerpo que no son cancerosos. Hay algunos tipos de tumores benignos que pueden causar problemas de salud o molestias. Conviene conocer sobre los tumores benignos y sus síntomas para saber cuándo consultar a un médico.
Los tumores son crecimientos de células extras que conforman masas anormales de tejido en el cuerpo.
Pueden ser cancerosos, también conocidos como tumores malignos o tumores benignos.
La causa por la cual se forman se desconoce pero puede estar relacionado a factores ambientales como toxinas, estrés, exposición a radiación, dieta, trauma local, o factores genéticos.
Cualquier persona puede desarrollar tumores benignos, incluyendo niños, aunque los adultos son más propensos a presentarlos.
Son bastante comunes y no suelen representar un gran peligro para la salud.
Sin embargo, en algunos casos pueden ser perjudiciales, especialmente cuando presionan estructuras vitales como vasos sanguíneos o nervios.
A diferencia de los tumores malignos, los benignos no pueden esparcirse ni invadir otras partes del cuerpo.
Generalmente crecen a un ritmo bastante lento y suelen presentar superficies lisas con bordes bien definidos.
Muchas veces los tumores no son visibles a simple vista y es necesario realizar exámenes imagenológicos (como tomografías, resonancias, o radiografías) para determinar su ubicación exacta y biopsias.
Esto permite identificar si son benignos o malignos y realizar un correcto diagnóstico.
Cómo se forma un tumor
Los tejidos del cuerpo se encuentran en un equilibrio entre la división celular y la muerte celular; cuando este equilibrio es alterado se producen los tumores.
Las células se dividen y maduran cuando el cuerpo las necesita, una vez que están viejas o defectuosas estas mismas mueren para dar lugar a células nuevas sanas.
Sin embargo en algunos casos las células se dividen y multiplican excesivamente o las células viejas y defectuosas no mueren, dando como resultado un crecimiento anormal en forma de masa que conocemos como tumores.
Qué síntomas puede ocasionar un tumor benigno
Generalmente los tumores benignos no provocan síntomas por sí solos.
Sin embargo, pueden presentarlos si interfieren con la función de la estructura donde estén localizados.
Es por esto que los síntomas van a depender del tipo, localización y tamaño del tumor.
Algunos tumores pueden causar:
- Sangrado (por ejemplo en el caso de fibroides en el útero)
- Tos y dificultad respiratoria (tumores en el pulmón o garganta)
- Dolores de cabeza, convulsiones, problemas de la vista (tumores en el cerebro)
- Pérdida de peso o apetito (tumores cercanos a estómago o intestino)
Opciones de tratamientos
En la mayoría de los casos los tumores benignos no necesitan tratamiento alguno, debido a que no representan un peligro para el paciente y generalmente no producen síntomas.
En estos casos el médico puede recomendar una simple observación.
Sin embargo en ocasiones, dependiendo de su localización, pueden ser removidos quirúrgicamente por razones estéticas, o para mejorar su efecto dañino sobre la estructura que esté presionando.
Incluso es posible se recomienda medicación con esteroides o tratamientos con radiación para reducir su tamaño si no es recomendable una intervención quirúrgica.
Ejemplos de tumores benignos
Algunos de los tumores benignos más comunes son:
- Lipomas: crecen a partir de tejido graso. El más común en adultos.
- Adenomas: tumores de tejido glandular.
- Fibromas: de tejido conectivo fibroso. Crecen normalmente en el útero.
- Miomas: se desarrolla a partir de músculo.
- Osteocondromas: el tipo de tumor benigno óseo más común.
A pesar de que la mayoría de los tumores suelen ser benignos y tienen un pronóstico generalmente muy bueno, siempre será importante consultar con un doctor tan pronto como se detecte cualquier cambio en los síntomas.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)