¡Protégete y ahorra! Afíliate hoy y obtén 40% dscto en nuestros programas destacados 👉
Afíliate aquí

Programas

Beneficios

Lo que ofrecemos

¡Afíliate aquí!

Nutrición

Oncorecetas

Fitness

Salud mental

Estilos de vida

Bienestar infantil

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Tumor en la Garganta: Causas, Síntomas y Tratamiento

Tumor en la Garganta: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 5 minuto(s)

Hablar de un tumor en la garganta puede ser una experiencia abrumadora tanto para quien lo padece como para sus seres queridos. Este artículo tiene como objetivo informar de manera clara y concisa sobre las causas, síntomas y tratamientos de los tumores en la garganta, una condición que, aunque seria, puede ser manejada con el cuidado y la atención adecuados.

La garganta, una región anatómicamente compleja y vital, está compuesta por varios órganos esenciales, cada uno con funciones únicas y cruciales. 

Entre estos órganos se encuentran la laringe, la faringe, la epiglotis y la propia tráquea. 

Juntos, estos componentes facilitan funciones vitales como la respiración, el habla y la deglución.

Cualquier anomalía, como un tumor, puede afectar significativamente estas funciones básicas.

Qué es un tumor en la garganta

Un tumor en la garganta es un crecimiento anormal de células que se desarrolla en la región de la garganta. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).

Causas y factores de riesgo del tumor en la garganta

Aunque la causa exacta de los tumores en la garganta no siempre se conoce, varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlos:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol: Estos hábitos son los principales factores de riesgo. 
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Algunos tipos de VPH están asociados con el cáncer de garganta.
  • Exposición a ciertas sustancias: Como el amianto o ciertos productos químicos industriales.
  • Historial familiar: Un historial de cáncer en la familia puede incrementar el riesgo.

Tumor en la garganta: Síntomas a observar

Los signos indicativos de un tumor en la garganta pueden diferir de una persona a otra; sin embargo, hay ciertos síntomas habituales a tener en cuenta, como:

  • Cambio en la voz o ronquera
  • Dificultad para tragar
  • Dolor de garganta persistente
  • Pérdida inexplicable de peso
  • Tos constante que puede incluir sangre.
  • Inflamación en el cuello

Es importante consultar a un médico si se experimentan estos síntomas de manera persistente.

Diagnóstico de un tumor en la garganta 

Consulta médica

El diagnóstico comienza con una consulta médica donde se evaluarán los síntomas y el historial clínico.

Pruebas diagnósticas

Las pruebas de diagnóstico más comunes incluyen:

  • Laringoscopia: Examen de la laringe con un pequeño espejo o una cámara.
  • Biopsia: Extracción de una pequeña muestra de tejido para análisis.
  • Imágenes médicas: Como radiografías, ecografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM).

Tratamiento del tumor en la garganta

El tratamiento dependerá del tipo, ubicación y etapa del tumor, así como de la salud general del paciente.

Cirugía

  • Extirpación del tumor: Se puede realizar si el tumor es pequeño y accesible.
  • Laringectomía: Extirpación parcial o total de la laringe, en casos más graves.

Radioterapia

Utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas. Puede ser externa o interna (braquiterapia).

Quimioterapia

Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. A menudo se combina con radioterapia.

Terapia dirigida e inmunoterapia

  • Terapia dirigida: Medicamentos que se enfocan en características específicas de las células cancerosas.
  • Inmunoterapia: Ayuda al sistema inmunológico a combatir el cáncer.

Prevención y vida después del tratamiento del tumor en la garganta

Prevención

La mejor manera de prevenir los tumores en la garganta es evitar los factores de riesgo que los causan. 

Las siguientes medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar un tumor en la garganta:

  • Dejar de fumar: Dado que el tabaco es el factor de riesgo más importante para el cáncer de garganta, dejar de fumar es esencial para reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Reducir el consumo de alcohol: El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de garganta.
  • Vacunarse contra el VPH: La vacuna contra el VPH puede ayudar a proteger contra el cáncer de garganta causado por el VPH.
  • Evitar la exposición a sustancias químicas: Si trabajas en un entorno en el que estás expuesto a sustancias químicas, toma medidas para protegerte.

Si tienes algún factor de riesgo para el cáncer de garganta, es importante que hables con tu médico sobre las maneras de reducir el riesgo.

Vida después del tratamiento

La vida después del tratamiento de un tumor en la garganta implica un proceso de ajuste y recuperación que puede variar de un individuo a otro. 

Es esencial un seguimiento médico regular para monitorear cualquier signo de recurrencia y manejar los efectos secundarios del tratamiento. 

Los pacientes pueden necesitar rehabilitación, como terapia del habla y del lenguaje, para recuperar la capacidad de hablar y tragar adecuadamente. 

Además, pueden requerir asesoramiento nutricional para garantizar una alimentación adecuada, especialmente si han experimentado cambios en su capacidad de deglución. 

Apoyo emocional, ya sea a través de terapia o grupos de apoyo, es crucial para ayudar a los pacientes a ajustarse a los cambios en su vida y manejar el impacto psicológico del diagnóstico y tratamiento. 

La vida después del tratamiento es una etapa de adaptación y renovación, enfocada en la recuperación de la salud y el bienestar.

Con el tratamiento adecuado y un enfoque proactivo en la salud, los pacientes pueden manejar esta condición y mantener una buena calidad de vida.

Siempre es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Preguntas frecuentes sobre tumor en la garganta

¿Un tumor en la garganta puede afectar directamente las cuerdas vocales?

Un tumor ubicado en la laringe, que es parte de la garganta, puede afectar las cuerdas vocales. Estos tumores pueden causar cambios en la voz, como ronquera o disfonía, debido a la alteración en la vibración normal de las cuerdas vocales.

¿Cómo afecta el tratamiento del tumor en la garganta a la voz?

El tratamiento, especialmente si involucra cirugía en la laringe o radioterapia en la región de la garganta, puede afectar la voz, causando cambios en la tonalidad, volumen o claridad. La terapia del habla puede ayudar a manejar estos cambios.

¿El cáncer de garganta es contagioso?

No, el cáncer de garganta no es contagioso. No se puede transmitir de una persona a otra.

¿La dieta puede influir en el riesgo de desarrollar un tumor en la garganta?

Una dieta pobre en frutas y verduras puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta. Mantener una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a reducir este riesgo.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

Revisa estos artículos recomendados

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia

Tenemos 35 años de experiencia en prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de nuestros médicos especialistas.

Conoce más
foto-demo