Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 5 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
¿Sabías que algunas personas heredan una predisposición genética al cáncer de colon? Se trata del Síndrome de Lynch, una condición genética que, aunque no se puede prevenir, sí se puede detectar a tiempo y controlar con vigilancia médica constante.
Cuando hablamos del Síndrome de Lynch no solo hablamos de genética, también de decisiones. Porque conocer que tenemos una predisposición genética no significa que el destino esté escrito, sino que a través de prevención, seguimiento médico y conciencia familiar podemos cambiar la historia.
El Síndrome de Lynch es un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon y otros tipos de cáncer como de endometrio, de ovario, de estómago, de intestino delgado, de hígado, de vías urinarias y de cerebro.
Afecta a alrededor del 1% de la población general y se transmite de forma hereditaria, lo que significa que puede pasar de una generación a otra dentro de una misma familia. Por lo general, si uno de los padres porta el gen alterado, hay un 50% de probabilidad de que lo transmita a sus hijos.
Este trastorno genético es causado por una mutación en uno de cinco genes específicos: MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 o EPCAM. Estos genes ayudan a reparar el ADN dañado, pero cuando presentan una alteración se incrementa el riesgo de que las células se transformen en cancerígenas.
Tanto hombres como mujeres pueden heredar el Síndrome de Lynch y es importante saber que no todas las personas con este síndrome desarrollarán cáncer, pero sí tienen un riesgo mucho mayor que el de una persona promedio.
Debido a que el Síndrome de Lynch se transmite de padres a hijos, un aspecto clave en la prevención es conocer tu historia familiar. Algunas señales de alerta sobre la presencia de este síndrome son:
Si identificas estas señales en tu entorno familiar, es importante hablar con un médico. El especialista podría indicar una evaluación genética para saber si tienes el síndrome.
Cuando existe una sospecha de la presencia del Síndrome de Lynch, tu médico puede indicar un prueba de detección, según sea el caso:
Saber si se tiene la mutación es muy importante porque nos permite tomar decisiones médicas personalizadas y también ofrecer estudios a otros familiares en riesgo.
La buena noticia es que saber que uno tiene Síndrome de Lynch no significa tener cáncer, sino tener un riesgo mayor de desarrollarlo. Este conocimiento nos permite actuar a tiempo a través de estrategias de prevención como:
Quienes tienen este síndrome deben realizarse exámenes con mayor frecuencia, como:
Si tienes familiares directos con Síndrome de Lynch, podrías hacerte una prueba genética para saber si heredaste la mutación. Esto no solo te ayuda a ti, sino también a tus seres queridos, ya que otros miembros de tu familia podrían beneficiarse de la detección temprana.
Aunque el factor genético no se puede modificar, el entorno sí. Adoptar hábitos saludables puede reducir el riesgo o ayudar a detectar cambios a tiempo:
Enfrentar el Síndrome de Lynch no es sencillo, pero el conocimiento y la prevención hacen una gran diferencia. Si hay antecedentes de cáncer en tu familia, no lo tomes a la ligera. Conversa con tu médico, hazte los chequeos indicados y comparte esta información con tus seres queridos. La detección temprana puede cambiar el curso de tu historia.
Fuentes:
https://www.cdc.gov/colorectal-cancer-hereditary/es/about/acerca-del-sindrome-de-lynch.html
https://www.cdc.gov/colorectal-cancer-hereditary/es/managing-risk/manejo-del-riego-de-los-canceres-relacionados-con-el-sindrome-de-lynch.html
https://www.roswellpark.org/es/cancertalk/202403/what-lynch-syndrome
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lynch-syndrome/symptoms-causes/syc-20374714
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/prueba-inmunohistoquimica
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7493692/
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados