🎁¡No existe mejor regalo, que estar protegido! Afíliate ahora👉
Afíliate aquí
Shock Hipovolémico: Causas, Síntomas y Tratamiento

Shock Hipovolémico: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 4 minuto(s)

El reconocimiento temprano y el tratamiento adecuado del shock hipovolémico son fundamentales para mejorar las perspectivas y la supervivencia del paciente. Resulta muy importante la rápida identificación de los signos y síntomas del shock, así como la administración de tratamientos efectivos. Conoce más sobre el shock hipovolémico leyendo este artículo. 

Qué es el shock hipovolémico

El shock hipovolémico es una afección médica grave que ocurre cuando el volumen de sangre y líquidos del cuerpo disminuye drásticamente, lo que impide que el corazón bombee suficiente sangre a los órganos y tejidos. 

Esto puede llevar a un deterioro en la función de los órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los riñones, y en casos severos, puede resultar en la muerte.

Causas del shock hipovolémico

El shock hipovolémico se puede deber a diferentes causas:

  • Accidentes automovilísticos, caídas, heridas penetrantes o lesiones deportivas pueden causar hemorragias internas o externas significativas que pueden llevar al shock hipovolémico si no se controlan adecuadamente.
  • Las cirugías y procedimientos médicos invasivos en los que hay una pérdida excesiva de sangre.
  • Algunas enfermedades como la hemofilia o hemorragias digestivas.
  • Los episodios agudos y prolongados de vómitos y diarrea pueden provocar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos
  • La falta de ingesta adecuada de líquidos, ya sea debido a la falta de acceso, enfermedad o desórdenes alimenticios
  • Las quemaduras severas

Síntomas del shock hipovolémico

Los signos y síntomas general del shock hipovolémicos son:

Piel pálida, fría y húmeda debido a la disminución del flujo sanguíneo a la piel y las extremidades 

Pulso rápido ya que el cuerpo intenta compensar la disminución del volumen sanguíneo aumentando la frecuencia cardíaca

Respiración rápida

Disminución de la producción de orina

Cansancio

Presión arterial baja

Disminución del nivel de conciencia

Diagnóstico del shock hipovolémico

El médico recopilará información sobre el inicio y la evolución de los síntomas, antecedentes médicos y quirúrgicos, medicamentos y alergias. 

Además, indagará sobre posibles factores de riesgo o eventos que puedan haber causado la pérdida de volumen sanguíneo.

También examinará al paciente en busca de signos y síntomas de shock hipovolémico, como piel pálida y fría, pulso rápido y presión arterial baja. 

Se pueden realizar algunas pruebas de laboratorio, como un hemograma completo para medir los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre.

Los resultados pueden ayudar a identificar la causa de la pérdida de sangre, como una hemorragia o una enfermedad subyacente.

Es probable que se lleven a cabo estudios de imagen como ecografías o tomografías computarizadas.

Tratamiento del shock hipovolémico

El tratamiento depende de la causa que provoca el shock hipovolémico.

Hemorragias: Si el shock hipovolémico se debe a la pérdida de sangre, se pueden administrar transfusiones de sangre y productos sanguíneos (como concentrado de glóbulos rojos, plasma fresco congelado y plaquetas).

Además, se deben tomar medidas para controlar el sangrado, como la cirugía, la embolización radiológica o la aplicación de torniquetes y presión directa en heridas externas.

Deshidratación: En casos de deshidratación, se puede administrar rehidratación oral o intravenosa, según la gravedad del caso, para reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos. 

También es importante tratar la causa subyacente de la deshidratación, como vómitos, diarrea o falta de ingesta de líquidos.

Los pacientes en shock hipovolémico deben ser monitoreados de cerca para vigilar continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la producción de orina.

Prevención del shock hipovolémico

Es importante la información y concienciación sobre las causas y factores de riesgo del shock hipovolémico. 

La capacitación en primeros auxilios y la adopción de medidas de seguridad, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, pueden reducir la incidencia de lesiones y accidentes que podrían provocar un shock hipovolémico. 

Además, el control adecuado de enfermedades crónicas y afecciones subyacentes que puedan aumentar el riesgo de shock hipovolémico es fundamental para su prevención. 

Por ejemplo, los pacientes con trastornos hemorrágicos, como la hemofilia, deben recibir tratamiento y seguimiento médico regular para reducir el riesgo de sangrado espontáneo. 

Preguntas frecuentes sobre el shock hipovolémico

¿Es mortal el shock hipovolémico?

Puede ser mortal si no se trata adecuadamente y a tiempo. Sin embargo, el pronóstico depende de la causa subyacente y de la rapidez con la que se identifica y trata el shock.

¿Cómo afecta el shock hipovolémico al cuerpo?

Afecta al cuerpo al reducir la cantidad de sangre y oxígeno que llega a los órganos y tejidos, lo que puede provocar daño celular y la muerte celular si no se trata a tiempo.

¿Qué medidas de emergencia se deben tomar en caso de shock hipovolémico?

Es importante buscar atención médica de inmediato. 

Antes de llegar a la atención médica, se puede intentar detener cualquier hemorragia y mantener al paciente caliente y cómodo.

¿Puede el Shock Hipovolémico afectar a cualquier persona?

Puede afectar a cualquier persona que experimente una pérdida significativa de sangre o líquidos corporales, como resultado de una lesión, enfermedad o cirugía.

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar un shock hipovolémico?

El tiempo que tarda en desarrollarse un shock hipovolémico depende de la causa subyacente. 

En casos de traumatismo grave, puede desarrollarse en cuestión de minutos. En casos de deshidratación crónica, puede tardar varios días o semanas.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo