Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 4 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La mamografía es una herramienta esencial en la detección temprana del cáncer de mama. A través de este examen, es posible identificar anomalías en el tejido mamario antes de que sean palpables o presenten síntomas. Pero, ¿cuáles son los requisitos para someterse a una mamografía? A continuación, te presentamos una guía detallada para que estés bien informada.
A lo largo de la vida de una mujer, las mamas pueden experimentar diversos cambios.
Por ello, es esencial prestarles atención y realizar chequeos regulares.
Uno de los exámenes más importantes en este ámbito es la mamografía.
Antes de entrar en detalles sobre los requisitos, es importante entender qué es una mamografía.
Es una radiografía de las mamas que utiliza una dosis baja de radiación para visualizar el interior del tejido mamario.
Esta prueba permite detectar tumores o quistes que no se pueden sentir durante un autoexamen o examen clínico.
Las mamografías periódicas son una herramienta importante en la detección temprana del cáncer de mama.
Al realizarse regularmente, las mujeres pueden identificar cualquier anormalidad en su tejido mamario antes de que se convierta en una enfermedad grave.
Además, las mamografías son una forma no invasiva de examinar los senos, lo que significa que no hay incisiones ni cirugía involucradas en el proceso.
Otro beneficio es que las mamografías son muy precisas en la detección del cáncer de mama, lo que significa que es menos probable que haya falsos negativos o falsos positivos.
- Mujeres de 40 a 44 años: Aunque no es obligatorio, se recomienda que las mujeres en este grupo de edad se realicen una mamografía si lo desean.
- Mujeres de 45 a 54 años: Se recomienda realizar una mamografía anual.
- Mujeres de 55 años en adelante: Pueden optar por hacerse una mamografía cada dos años o continuar con la anualidad.
Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama o que han tenido radioterapia en el pecho antes de los 30 años deben comenzar a hacerse mamografías antes de los 40 años.
Es esencial consultar con un médico para determinar la frecuencia adecuada.
No esperes para hacerte una prueba hasta que sientas algo anormal; hacerse pruebas de detección regulares pueden salvar la vida.
No se debe tener ningún síntoma de enfermedad en el momento de la prueba. Si se detecta alguna anomalía en el pecho, como un bulto o secreción, es esencial informarlo antes del examen.
Es preferible que la mamografía se realice una semana después del período menstrual, ya que las mamas están menos sensibles y densas, lo que facilita la visualización.
- Vestimenta: Es recomendable usar dos piezas de ropa, como una blusa y un pantalón o falda, ya que deberás descubrirte de la cintura para arriba.
- Desodorante y cremas: Evita usar desodorantes, antitranspirantes, polvos o cremas en las axilas o en el área del pecho el día del examen, ya que pueden aparecer como manchas en las imágenes.
Si te has realizado mamografías en otros centros, es útil llevar los resultados anteriores para que el radiólogo pueda comparar las imágenes.
Si estás embarazada o crees estarlo, es esencial informarlo antes de la prueba.
Si estás amamantando, también es importante mencionarlo.
Aunque la radiación utilizada es baja, es conveniente que el médico o el técnico conozcan la información en caso de que deban tener consideraciones especiales.
Si tienes implantes mamarios, es fundamental comunicarlo antes del examen. Es posible que se requieran imágenes adicionales para visualizar todo el tejido mamario.
Cuando se trata de elegir un proveedor para una mamografía, existen algunas cuestiones importantes que debemos considerar para asegurarte de tomar la mejor decisión posible.
En primer lugar, es crucial verificar que el centro cuente con tecnología de vanguardia y que esté actualizado con los últimos avances en cuanto a equipos y técnicas.
Además, es esencial asegurarse de que el personal tenga la formación y la experiencia necesarias para realizar este tipo de estudios con la mayor precisión posible.
También debemos evaluar la comodidad y la conveniencia que ofrece el centro, tanto en términos de horarios como de localización y facilidades adicionales.
Finalmente, es importante tener en cuenta el costo de la mamografía y verificar si el proveedor acepta tu seguro médico en caso de contar con uno.
Aunque es menos común, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Si un hombre presenta síntomas o tiene un alto riesgo debido a antecedentes familiares, es posible que se le recomiende una mamografía.
No hay un límite de edad específico, pero generalmente, a partir de los 75 años, la decisión de continuar con las mamografías se toma en función del estado de salud general y la expectativa de vida de la mujer.
La mamografía puede causar una leve molestia ya que el tejido mamario se comprime para obtener imágenes claras. Sin embargo, la incomodidad es temporal y varía según la sensibilidad de cada mujer.
El procedimiento en sí suele durar alrededor de 20 a 30 minutos, aunque la compresión de cada mama solo toma unos pocos minutos.
Aunque las recomendaciones pueden variar según el país y la organización, generalmente se sugiere que las mujeres de 45 a 54 años se realicen una mamografía anualmente y, a partir de los 55 años, pueden optar por hacerlo cada dos años si no presentan factores de riesgo adicionales. Es esencial consultar con un médico para obtener una recomendación personalizada.
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados