
¿Qué es el beneficio chequeo oncológico?
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El mejor aliado para prevenir el cáncer es la detección temprana, por ello, la etapa de diagnóstico tiene un rol fundamental en la lucha contra esta enfermedad. En este artículo de Oncosalud te contaremos todo sobre el beneficio chequeo oncológico que ofrecen nuestros programas oncológicos.
Existen muchos aspectos a considerar al momento de elegir un programa médico. Recuerda que este asegurará tu salud y la de tu familia. Entre los aspectos a considerar está el chequeo oncológico. Entérate en el siguiente artículo qué es esto y lo importante que resultará para contar con la mejor protección contra el cáncer.
Beneficio chequeo oncológico: ¿Qué es?
Se trata de un beneficio que ofrece algunos programas oncológicos. Este otorga prestaciones médicas en la parte del diagnóstico, es decir desde la identificación de la alta sospecha oncológica hasta el establecimiento del diagnóstico definitivo.
Es importante considerar que no todos los programas oncológicos cuentan con el beneficio chequeo oncológico. A continuación te contaremos en cuáles aplica esta prestación complementaria.
- Oncoclásico/Oncovida 2022
Estos programas oncológicos cuentan con una cobertura del 50% en la fase diagnóstica. Conoce más acerca de sus beneficios aquí. - Oncoclásico Pro 2022
El chequeo oncológico está cubierto al 50% en Oncoclásico Pro. Este es uno de los diferentes beneficios que brinda este programa oncológico. - Oncovital 2022
El Plan Niños y Adolescentes 2022 del programa Oncovital está cubierto al 100%. Es decir, tiene una cobertura total. El Plan Adultos 2022 está cubierto al 50%. - Oncoplus 2022
La cobertura del chequeo oncológico en Oncoplus está cubierta al 50% del total. - Oncoflex 2022
En el programa oncológico Oncoflex, no aplica una cobertura del chequeo oncológico. Es importante tener esto en cuenta al momento de seleccionarlo. - Oncocomplemento 2021
Finalmente, en el programa Oncocomplemento, la cobertura se aplica a un 100% del total.
¿Cuándo se puede usar el chequeo oncológico?
Tras identificar si en el programa oncológico con el que cuentas aplica el chequeo oncológico, podrás solicitar que se aplique la cobertura. Para ello, será indispensable que el médico haya indicado que existe una alta sospecha de neoplasia maligna. Inclusive se considera en órganos no biopsiables como el cerebro, páncreas, riñón, ovario o testículo. Debes considerar que no debe contar con un Diagnóstico de Anatomía Patológica (DAP).
Para poder aplicar este beneficio, tendrás que presentar una sustentación de la alta sospecha. Es por eso que debes presentar un informe médico, un informe de imágenes y también un informe de laboratorio. Es importante tener en cuenta que la alta sospecha de neoplasia maligna se puede detectar en un chequeo preventivo, así como una consulta Ambulatoria de la Red Auna o de cualquier red.
¿Qué cubre el chequeo oncológico?
La aplicación de los beneficios del chequeo oncológico cubre diferentes aspectos de este proceso. A continuación te detallaremos las prestaciones con las que contarás.
- Consulta Ambulatoria: Esto incluye los honorarios médicos, así como exámenes de laboratorio e imágenes pre-quirúrgicas y procedimientos.
- Cirugía Ambulatoria: En este aspecto se consideran los honorarios médicos. También aplican los exámenes de laboratorio e imágenes, procedimientos y servicios de sala de operaciones y recuperación.
- Hospitalaria: Considera los honorarios médicos, exámenes de laboratorio e imágenes. También incluye los procedimientos y servicios de la clínica.
- Otros: Finalmente, estos son los gastos no contemplados en las otras prestaciones, tales como: la consulta ambulatoria, la cirugía ambulatoria y hospitalaria.
¿Cómo se aplica la cobertura del chequeo oncológico en órganos no biopsiables?
Pongamos un ejemplo en este caso. Si Juan recibe la alta sospecha de una neoplasia maligna en el riñón por indicación de su médico y recuerda que su Programa Oncológico Oncoplus tiene el nuevo beneficio de chequeo oncológico, lo primero que deberá hacer es presentar el sustento correspondiente para que su caso pase a revisión.
En su caso, su cobertura sería la siguiente. Tanto si el DAP es positivo o negativo, su consulta ambulatoria estaría cubierta al 50%, mientras que en el caso del beneficio hospitalario y quirúrgico se aplicaría al 50% si es negativo y a 100% en caso sea positivo.
Considera que los órganos no biopsiables son aquellos en los que no se puede realizar una biopsia. Tal es el caso del cerebro, páncreas, los riñones, ovarios e incluso los testículos. Ten en cuenta que en el caso de órganos distintos a los considerados como no biopsiables, la cobertura hospitalaria aplica al 50%, tanto en el caso del DAP positivo como el negativo.
Ahora ya conoces cuáles son los beneficios del chequeo oncológico de Oncosalud. Recuerda lo importante que es cuidar tu salud y la de tu familia. ¿Listo para brindarle la mejor protección? Sigue atento a nuestro blog para conocer más formas de mantener tu bienestar.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
El mejor aliado para prevenir el cáncer es la detección temprana, por ello, la etapa de diagnóstico tiene un rol fundamental en la lucha contra esta enfermedad. En este artículo de Oncosalud te contaremos todo sobre el beneficio chequeo oncológico que ofrecen nuestros programas oncológicos.
Existen muchos aspectos a considerar al momento de elegir un programa médico. Recuerda que este asegurará tu salud y la de tu familia. Entre los aspectos a considerar está el chequeo oncológico. Entérate en el siguiente artículo qué es esto y lo importante que resultará para contar con la mejor protección contra el cáncer.
Beneficio chequeo oncológico: ¿Qué es?
Se trata de un beneficio que ofrece algunos programas oncológicos. Este otorga prestaciones médicas en la parte del diagnóstico, es decir desde la identificación de la alta sospecha oncológica hasta el establecimiento del diagnóstico definitivo.
Es importante considerar que no todos los programas oncológicos cuentan con el beneficio chequeo oncológico. A continuación te contaremos en cuáles aplica esta prestación complementaria.
- Oncoclásico/Oncovida 2022
Estos programas oncológicos cuentan con una cobertura del 50% en la fase diagnóstica. Conoce más acerca de sus beneficios aquí. - Oncoclásico Pro 2022
El chequeo oncológico está cubierto al 50% en Oncoclásico Pro. Este es uno de los diferentes beneficios que brinda este programa oncológico. - Oncovital 2022
El Plan Niños y Adolescentes 2022 del programa Oncovital está cubierto al 100%. Es decir, tiene una cobertura total. El Plan Adultos 2022 está cubierto al 50%. - Oncoplus 2022
La cobertura del chequeo oncológico en Oncoplus está cubierta al 50% del total. - Oncoflex 2022
En el programa oncológico Oncoflex, no aplica una cobertura del chequeo oncológico. Es importante tener esto en cuenta al momento de seleccionarlo. - Oncocomplemento 2021
Finalmente, en el programa Oncocomplemento, la cobertura se aplica a un 100% del total.
¿Cuándo se puede usar el chequeo oncológico?
Tras identificar si en el programa oncológico con el que cuentas aplica el chequeo oncológico, podrás solicitar que se aplique la cobertura. Para ello, será indispensable que el médico haya indicado que existe una alta sospecha de neoplasia maligna. Inclusive se considera en órganos no biopsiables como el cerebro, páncreas, riñón, ovario o testículo. Debes considerar que no debe contar con un Diagnóstico de Anatomía Patológica (DAP).
Para poder aplicar este beneficio, tendrás que presentar una sustentación de la alta sospecha. Es por eso que debes presentar un informe médico, un informe de imágenes y también un informe de laboratorio. Es importante tener en cuenta que la alta sospecha de neoplasia maligna se puede detectar en un chequeo preventivo, así como una consulta Ambulatoria de la Red Auna o de cualquier red.
¿Qué cubre el chequeo oncológico?
La aplicación de los beneficios del chequeo oncológico cubre diferentes aspectos de este proceso. A continuación te detallaremos las prestaciones con las que contarás.
- Consulta Ambulatoria: Esto incluye los honorarios médicos, así como exámenes de laboratorio e imágenes pre-quirúrgicas y procedimientos.
- Cirugía Ambulatoria: En este aspecto se consideran los honorarios médicos. También aplican los exámenes de laboratorio e imágenes, procedimientos y servicios de sala de operaciones y recuperación.
- Hospitalaria: Considera los honorarios médicos, exámenes de laboratorio e imágenes. También incluye los procedimientos y servicios de la clínica.
- Otros: Finalmente, estos son los gastos no contemplados en las otras prestaciones, tales como: la consulta ambulatoria, la cirugía ambulatoria y hospitalaria.
¿Cómo se aplica la cobertura del chequeo oncológico en órganos no biopsiables?
Pongamos un ejemplo en este caso. Si Juan recibe la alta sospecha de una neoplasia maligna en el riñón por indicación de su médico y recuerda que su Programa Oncológico Oncoplus tiene el nuevo beneficio de chequeo oncológico, lo primero que deberá hacer es presentar el sustento correspondiente para que su caso pase a revisión.
En su caso, su cobertura sería la siguiente. Tanto si el DAP es positivo o negativo, su consulta ambulatoria estaría cubierta al 50%, mientras que en el caso del beneficio hospitalario y quirúrgico se aplicaría al 50% si es negativo y a 100% en caso sea positivo.
Considera que los órganos no biopsiables son aquellos en los que no se puede realizar una biopsia. Tal es el caso del cerebro, páncreas, los riñones, ovarios e incluso los testículos. Ten en cuenta que en el caso de órganos distintos a los considerados como no biopsiables, la cobertura hospitalaria aplica al 50%, tanto en el caso del DAP positivo como el negativo.
Ahora ya conoces cuáles son los beneficios del chequeo oncológico de Oncosalud. Recuerda lo importante que es cuidar tu salud y la de tu familia. ¿Listo para brindarle la mejor protección? Sigue atento a nuestro blog para conocer más formas de mantener tu bienestar.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: