
Picazón en el Cuerpo: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La sensación de picor en la piel es uno de los síntomas más comunes de varias afecciones médicas y alergias. En este artículo, hablaremos de este molesto síntoma, sus diversas causas y los síntomas que lo acompañan, así como los métodos de tratamiento para deshacerse de él por completo. Así que si la picazón en el cuerpo te molesta, ¡sigue leyendo para saber cómo librarte de esa molestia!
El picor es un síntoma muy común que experimentan personas de todas las edades, pero especialmente quienes padecen ciertas afecciones cutáneas o alergias.
Puede causar molestias intensas, irritación e incluso dolor si te rascas con demasiada fuerza o durante demasiado tiempo.
En la mayoría de los casos, la picazón en el cuerpo se debe a la sequedad de la piel, que puede prevenirse con una hidratación adecuada.
Sin embargo, si el picor persiste incluso después de tomar medidas preventivas, entonces puede ser indicativo de una afección subyacente, como una alergia o una infección.
Es importante consultar a un médico para diagnosticar y tratar adecuadamente cualquier problema crónico de picor antes de que se agrave.
Causas de la picazón en el cuerpo
El picor de la piel puede deberse a diversos factores, como alergias a determinados materiales o alimentos.
Afecciones médicas como el eccema, la psoriasis, la urticaria y la sarna también pueden contribuir al picor de la piel.
Además, los tejidos irritantes, como el poliéster, pueden irritar la piel y provocar picores.
Otros culpables habituales son las picaduras de insectos, la falta de humedad o hidratación de la piel, los malos hábitos de higiene y las infecciones por hongos o bacterias.
Conviene determinar la causa subyacente del picor antes de intentar resolverlo con un plan de tratamiento concreto.
Síntomas de la picazón en el cuerpo
Los signos más frecuentes de picor son enrojecimiento localizado, sensación de hormigueo o quemazón, protuberancias, pápulas y ampollas.
Si el picor persiste durante más de cuatro semanas, debes consultar a un dermatólogo para que evalúe la posible causa de tus síntomas, ya que podrían deberse a problemas de salud subyacentes.
Además, las erupciones de aparición repentina también deben ser evaluadas por un profesional médico para descartar cualquier posible causa grave, como una infección o una reacción alérgica.
Diagnóstico y opciones de tratamiento del picor de piel
Para poder diagnosticar con precisión y ofrecer la mejor opción de tratamiento para el picor de piel, es importante hablar primero con un profesional sanitario.
Durante la consulta, el médico te preguntará sobre cualquier actividad reciente, medicamentos que estés tomando, alergias y otros antecedentes generales de salud que puedan estar relacionados con tus síntomas, con el fin de ayudar a determinar la causa del picor.
Una vez finalizada la consulta es posible que el médico decida realizar determinadas pruebas, como una biopsia de piel o análisis de sangre, que ayuden a determinar la causa.
Las opciones de tratamiento pueden incluir cambios en la dieta, como evitar alimentos que contengan lácteos o gluten.
También puede recomendar cambios en el estilo de vida, como mantener la piel mejor hidratada con lociones o evitar el contacto de la piel con determinados productos y tejidos.
En algunas ocasiones puede indicar algunos medicamentos con o sin receta, como antihistamínicos o esteroides tópicos.
Es importante hablar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento para el picor en la piel para determinar la causa subyacente y recibir una recomendación adecuada.
Consejos de prevención
Rascarse demasiado puede ser un problema grave para la salud.
Si te rascas con frecuencia, es importante que tomes medidas para prevenir irritaciones o infecciones en tu piel. Estos son algunos consejos:
- Mantén tu piel limpia y seca. Lava tus manos con frecuencia y asegúrate de usar agua tibia y jabón suave para evitar dañar la piel.
- Usa ropa cómoda hecha de materiales naturales como el algodón.
- Evita el contacto con productos químicos fuertes como detergentes, limpiadores, perfumes o lociones.
- Aplica cremas hidratantes después de bañarte para mantener la humedad en tu piel.
- Consulta a un dermatólogo si notas alguna infección o irritación persistente en tu piel.
Cuándo acudir al médico en caso de picor intenso o persistente
En el caso de un picor intenso o persistente, es importante acudir al médico para evitar la deshidratación de la piel y las posibles infecciones que podrían resultar de rascarse demasiado.
Por lo general, los medicamentos recetados son más efectivos para reducir los síntomas del picor que los remedios caseros.
El médico también puede recomendar tratamientos tópicos como cremas u otros medicamentos aplicables directamente sobre la piel.
Además, si tus síntomas no mejoran con medicamentos o tratamientos tópicos, es importante buscar ayuda profesional inmediata.
El médico realizará el diagnóstico para determinar la causa de la picazón en el cuerpo y recomendará el mejor tratamiento.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)