Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 3 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Una de las pruebas más comunes que se realizan durante un examen ginecológico es la prueba de Papanicolau o citología vaginal. Pero, ¿en qué consiste exactamente este procedimiento y por qué es tan importante? En este artículo, desglosaremos todos los aspectos básicos de la citología vaginal y explicaremos para qué sirve el Papanicolau.
Aunque los resultados no siempre proporcionan un diagnóstico exacto, pueden dar pistas sobre lo que podría estar ocurriendo y requerir más investigación.
Por lo tanto, si alguna vez te piden que te sometas a una citología vaginal, recuerda que no es más que otra valiosa herramienta utilizada por los profesionales médicos para llegar a la raíz de tu problema de salud.
Es un examen que busca principalmente cambios que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino. Se examinan en el microscopio las células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.
Incluso si actualmente no presenta ningún síntoma de cáncer de cuello de útero, se recomienda que las mujeres de entre 21 y 65 años se realicen una citología vaginal cada tres años como medida preventiva.
En conclusión, el objetivo de la citología vaginal es prevenir la aparición del cáncer de cuello de útero.
Durante la citología, el médico toma una muestra de células del cuello uterino y las envía al laboratorio para su análisis.
Los técnicos del laboratorio examinan la muestra al microscopio para detectar células anormales o precancerosas que puedan ser indicio de cáncer de cuello uterino.
Aunque normalmente se recomienda a las mujeres de entre 21 y 65 años realizarse una prueba de Papanicolau aproximadamente cada tres años, es posible que un médico opte por realizar pruebas más frecuentes ha aquellas mujeres que, independientemente de su edad, anteriormente hayan tenido un resultado anormal, han estado expuestas al VPH o se le haya diagnosticado el VIH.
Es importante escuchar los consejos de tu médico, ya que la detección precoz es fundamental para proporcionar una asistencia sanitaria óptima.
Por ello, no olvides preguntar a tu médico cuándo debes empezar a hacerte las pruebas y programar las visitas de seguimiento periódicas que sean necesarias.
Las citologías vaginales periódicas son un componente clave para asegurarse de que tu salud está bajo control.
Se recomienda cada tres años para las mujeres de entre 21 y 65 años.
Por lo tanto, si ha pasado tiempo desde tu última revisión ginecológica, considera la posibilidad de concertar pronto una cita para una citología vaginal.
Las mujeres deben ser conscientes tanto de los riesgos como de los beneficios que conlleva la realización periódica de una citología vaginal.
Las citologías son muy útiles para diagnosticar el cáncer de cuello uterino.
El procedimiento en sí es breve y sencillo, aunque puede causar algunas molestias y, después de la prueba, algunas mujeres pueden experimentar un sangrado ligero.
Las citologías vaginales periódicas aumentan las posibilidades de detectar posibles problemas a tiempo y reducen drásticamente el riesgo de padecer problemas graves de salud.
En primer lugar, programa la cita para la prueba unos días después de que haya terminado tu período.
Dos o tres días antes de la prueba, no uses tampones, crema vaginales, espumas anticonceptivas, ni tengas relaciones sexuales.
Durante la prueba el médico utilizará un espéculo lubricado para ensanchar la vagina antes de tomar una muestra de células con un instrumento llamado espátula o cepillo.
Es posible que antes de la prueba o durante la misma, el médico te haga preguntas para hacerse una idea más precisa de tu estado de salud; es importante que respondas con sinceridad para que pueda ofrecerte la mejor atención.
Las pruebas de Papanicolaou periódicas son vitales para que cualquier mujer se mantenga en buen estado de salud.
Las citologías vaginales son fundamentales para detectar el cáncer de cuello de útero y cualquier anomalía, lo que permite iniciar el tratamiento en una fase más temprana y reducir así el riesgo de enfermedad o incluso de muerte.
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados