Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Para Qué Sirve el Papanicolau: Guía Completa

Para Qué Sirve el Papanicolau

Lectura de 3 minuto(s)

Una de las pruebas más comunes que se realizan durante un examen ginecológico es la prueba de Papanicolau o citología vaginal. Pero, ¿en qué consiste exactamente este procedimiento y por qué es tan importante? En este artículo, desglosaremos todos los aspectos básicos de la citología vaginal y explicaremos para qué sirve el Papanicolau.

Qué es prueba de Papanicolau o citología vaginal

Aunque los resultados no siempre proporcionan un diagnóstico exacto, pueden dar pistas sobre lo que podría estar ocurriendo y requerir más investigación. 

Por lo tanto, si alguna vez te piden que te sometas a una citología vaginal, recuerda que no es más que otra valiosa herramienta utilizada por los profesionales médicos para llegar a la raíz de tu problema de salud.

Para qué sirve el Papanicolau

Es un examen que busca principalmente cambios que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino. Se examinan en el microscopio las células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino  El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina. 

analisis-del-papanicolau

Incluso si actualmente no presenta ningún síntoma de cáncer de cuello de útero, se recomienda que las mujeres de entre 21 y 65 años se realicen una citología vaginal cada tres años como medida preventiva. 

En conclusión, el objetivo de la citología vaginal es prevenir la aparición del cáncer de cuello de útero.

Qué se analiza durante una citología vaginal

Durante la citología, el médico toma una muestra de células del cuello uterino y las envía al laboratorio para su análisis. 

Los técnicos del laboratorio examinan la muestra al microscopio para detectar células anormales o precancerosas que puedan ser indicio de cáncer de cuello uterino. 

Quién debe someterse a una prueba de Papanicolau

Aunque normalmente se recomienda a las mujeres de entre 21 y 65 años realizarse una prueba de Papanicolau aproximadamente cada tres años, es posible que un médico opte por realizar pruebas más frecuentes ha aquellas mujeres que, independientemente de su edad, anteriormente hayan tenido un resultado anormal, han estado expuestas al VPH o se le haya diagnosticado el VIH.

Es importante escuchar los consejos de tu médico, ya que la detección precoz es fundamental para proporcionar una asistencia sanitaria óptima. 

Por ello, no olvides preguntar a tu médico cuándo debes empezar a hacerte las pruebas y programar las visitas de seguimiento periódicas que sean necesarias.

Con qué frecuencia debe hacerse la prueba de Papanicolau

Las citologías vaginales periódicas son un componente clave para asegurarse de que tu salud está bajo control. 

Se recomienda cada tres años para las mujeres de entre 21 y 65 años. 

papanicolau

Por lo tanto, si ha pasado tiempo desde tu última revisión ginecológica, considera la posibilidad de concertar pronto una cita para una citología vaginal. 

Riesgos y beneficios de la prueba de Papanicolau

Las mujeres deben ser conscientes tanto de los riesgos como de los beneficios que conlleva la realización periódica de una citología vaginal. 

Las citologías son muy útiles para diagnosticar el cáncer de cuello uterino.

El procedimiento en sí es breve y sencillo, aunque puede causar algunas molestias y, después de la prueba, algunas mujeres pueden experimentar un sangrado ligero.

Las citologías vaginales periódicas aumentan las posibilidades de detectar posibles problemas a tiempo y reducen drásticamente el riesgo de padecer problemas graves de salud.

Cómo prepararse para la prueba de Papanicolau y qué esperar durante el procedimiento 

En primer lugar, programa la cita para la prueba unos días después de que haya terminado tu período.

Dos o tres días antes de la prueba, no uses tampones, crema vaginales, espumas anticonceptivas, ni tengas relaciones sexuales. 

Durante la prueba el médico utilizará un espéculo lubricado para ensanchar la vagina antes de tomar una muestra de células con un instrumento llamado espátula o cepillo. 

papanicolau-liquido-tradicional-1

Es posible que antes de la prueba o durante la misma, el médico te haga preguntas para hacerse una idea más precisa de tu estado de salud; es importante que respondas con sinceridad para que pueda ofrecerte la mejor atención.

Las pruebas de Papanicolaou periódicas son vitales para que cualquier mujer se mantenga en buen estado de salud. 

Las citologías vaginales son fundamentales para detectar el cáncer de cuello de útero y cualquier anomalía, lo que permite iniciar el tratamiento en una fase más temprana y reducir así el riesgo de enfermedad o incluso de muerte.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

Revisa estos artículos recomendados

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo