
Papanicolau: Qué Es y Cómo Prepararse
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La prueba de Papanicolaou es un examen para detectar cualquier cambio en las células del cuello uterino. Al igual que con la mayoría de las pruebas médicas preventivas, existen directrices sobre cuándo hacerse una y qué ocurre durante el examen. En este artículo cubriremos ambos aspectos.
Las citologías son una parte muy importante en la prevención del cáncer.
Al someterte a pruebas de Papanicolaou periódicas, puedes ayudar a detectar cualquier cambio en las células del cuello uterino.
Esto es lo que debes saber sobre la prueba de Papanicolau o citología y cómo prepararte para ellas.
Qué es una prueba de Papanicolaou y para qué sirve
La prueba de Papanicolaou sirve para detectar anomalías en las células que pueden ser signos de cáncer cervical.
Estas anomalías pueden ser detectadas aún antes de que se produzca el cáncer.
Quién debe someterse a una citología o Papanicolau
Las mujeres mayores de 21 años deben someterse a una prueba de Papanicolaou cada dos o tres años.
Si tienes más de 65 años, puedes dejar de someterte a la prueba si no has tenido resultados positivos en las últimas citologías y si no presentas otros factores de riesgo.
De cualquier manera, el médico será el que determinará con qué frecuencia corresponde realizar un Papanicolau.
Cómo se realiza el Papanicolau
La prueba de Papanicolaou es un examen que detecta el cáncer de cuello uterino.
Se realiza en el consultorio médico tomando una muestra de células del cuello uterino, que es la parte inferior del útero.
La muestra se envía a un laboratorio para su análisis.
La prueba de Papanicolaou suele realizarse durante el examen ginecológico anual de la mujer.
Durante el examen, el médico utiliza un instrumento médico llamado espéculo para dilatar la vagina y visualizar el cuello uterino.
A continuación, se utiliza un pequeño cepillo o hisopo para recoger una muestra de células del cuello uterino.
Las células se colocan en un portaobjetos o en un frasco de líquido conservante y se envían al laboratorio para su análisis.
La prueba de Papanicolaou suele ser segura y bien tolerada.
Es posible que sientas una leve molestia cuando se introduce el espéculo o cuando se utiliza el cepillo o el hisopo para recoger las células. Sin embargo, sólo debería durar unos segundos.
También, puedes experimentar un ligero sangrado o manchado después del examen, lo cual es normal.
Si el resultado de la citología es anormal, no significa necesariamente que tengas cáncer.
Los resultados anormales pueden deberse a diversos factores, como una infección, una inflamación o cambios en el nivel de hormonas en el cuerpo.
Si el resultado de la prueba de Papanicolaou es anormal, tu médico probablemente recomendará que te hagas una prueba de seguimiento para descartar el cáncer.
Cómo prepararse para el Papanicolau
No es necesario hacer ningún tipo de preparación especial para la prueba.
Sin embargo, se recomienda evitar tener relaciones sexuales y no usar duchas vaginales o insertar objetos vaginales durante dos o tres días antes de la prueba.
Esto puede alterar la flora vaginal y dificultar la correcta interpretación de los resultados.
Además, es conveniente programar la prueba para un momento en el que no estés menstruando.
Es mejor programar tu cita para al menos una semana después de que termine tu periodo.
Cuáles son los riesgos del Papanicolau
La prueba de Papanicolaou es un procedimiento seguro y que, por lo general, no tiene mayores riesgos.
Sin embargo, en raras ocasiones, puede haber una pequeña cantidad de sangrado o dolor después del procedimiento.
Cuánto demoran los resultados de la prueba
Los resultados de la prueba pueden tardar algunos días en estar disponibles.
Si se detectan células anormales, es posible que se realicen más pruebas.
Qué significan los resultados anormales
Los resultados anormales no siempre indican que la persona tiene cáncer.
Muchas mujeres con resultados anormales no tienen cáncer y no necesitan tratamiento.
Si se detectan células anormales, es posible que se realicen más pruebas con el fin de confirmar un diagnóstico y recomendar un tratamiento.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)