Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

¿El Lupus es Cáncer? Esto Debes Saber

¿El Lupus es Cáncer? Esto Debes Saber

Lectura de 6 minuto(s)

Cuando escuchas la palabra "lupus", es común que surjan preguntas, y una de las más frecuentes es: ¿el lupus es cáncer? Si bien ambas enfermedades pueden parecer similares debido a algunos de sus síntomas y su impacto en el cuerpo, es importante entender que el lupus no es cáncer. A continuación, te explicaremos qué es el lupus, cómo se manifiesta en el cuerpo, y por qué no debe confundirse con el cáncer.

Qué es el lupus

El lupus es una enfermedad de tipo autoinmune, lo que implica que el sistema inmunológico, cuya función habitual es defender al cuerpo de infecciones y agentes patógenos, confunde los tejidos y órganos sanos como si fueran una amenaza. 

Como resultado, el sistema inmunitario ataca equivocadamente al propio organismo, generando inflamación y daño en diversas partes del cuerpo, como la piel, las articulaciones, el corazón y otros órganos. 

Por el contrario, el cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo crecen sin control y pueden invadir otros tejidos. 

Aunque ambos trastornos pueden causar daño a los tejidos y complicaciones en varios órganos, la naturaleza subyacente de estas enfermedades es diferente.

orofaringe identificar signos de cancer orofaringeo

Tipos de lupus y cómo afectan al cuerpo

El lupus puede presentarse en diferentes formas. 

A continuación, se describen algunos de los principales tipos de lupus:

Lupus eritematoso sistémico (LES)

Este es el tipo más común y el más grave. El lupus eritematoso sistémico puede afectar muchas partes del cuerpo, incluidos los órganos internos como el corazón, los riñones, el cerebro y los pulmones. 

Los síntomas del lupus eritematoso sistémico son variados y pueden incluir fiebre, fatiga extrema, dolores en las articulaciones y la aparición de una característica erupción en forma de mariposa en la cara.

Lupus eritematoso cutáneo

Este tipo de lupus afecta principalmente la piel, causando erupciones o lesiones. Estas erupciones pueden ser exacerbadas por la exposición al sol. 

Aunque esta forma de lupus no suele afectar los órganos internos, puede ser muy molesta para las personas debido a la visibilidad de las erupciones en el cuerpo.

Lupus inducido por medicamentos

Algunos medicamentos pueden provocar una forma temporal de lupus que desaparece cuando se suspende el tratamiento. 

Los síntomas del lupus inducido por medicamentos son similares a los del lupus eritematoso sistémico, pero suelen ser menos graves y se resuelven cuando se interrumpe el medicamento causante.

Lupus neonatal

Este es un tipo raro que afecta a los recién nacidos de madres con lupus. 

Puede causar problemas en la piel, el corazón y el hígado del bebé, pero generalmente desaparece después de varios meses.

Qué causa el lupus

La causa del lupus sigue siendo en gran parte un misterio, aunque se sabe que hay factores genéticos y ambientales involucrados. 

Algunos estudios sugieren que las personas con lupus pueden tener una predisposición genética que, cuando se combina con ciertos desencadenantes como infecciones, luz solar o medicamentos, puede activar la enfermedad.

Aunque el lupus no es hereditario en el sentido tradicional, hay un mayor riesgo para los familiares cercanos de personas con lupus de desarrollar la enfermedad u otra condición autoinmune.

Diferencias clave entre el lupus y el cáncer

Aunque el lupus y el cáncer pueden compartir algunos síntomas similares, como fatiga y pérdida de peso, son enfermedades fundamentalmente diferentes. 

Es importante entender estas diferencias para comprender mejor ambas condiciones y su manejo.

En primer lugar, el origen de estas enfermedades es distinto. El lupus es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca las propias células sanas. 

Por otro lado, el cáncer es el resultado de células que crecen y se dividen de forma anormal e incontrolada.

La forma en que estas enfermedades afectan al cuerpo también difiere significativamente. 

Qué Decirle a Alguien que tiene un Familiar con Cáncer 1

El lupus no se "propaga" en el sentido tradicional, sino que afecta varios sistemas del cuerpo debido a la respuesta inmune anormal. 

En contraste, el cáncer puede propagarse (metástasis) de un órgano o tejido a otro.

Los enfoques de tratamiento para estas enfermedades son muy diferentes. 

En el caso del lupus, el tratamiento se centra en controlar los síntomas y reducir la inflamación, generalmente con medicamentos inmunosupresores. 

Para el cáncer, el tratamiento busca eliminar o destruir las células cancerosas, a menudo mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Finalmente, el pronóstico de estas enfermedades puede variar considerablemente. 

Con un tratamiento adecuado, muchas personas con lupus pueden llevar una vida plena y activa. 

En el caso del cáncer, el pronóstico varía ampliamente según el tipo y etapa de la enfermedad, pero a menudo implica un tratamiento más agresivo y puede ser potencialmente mortal. 

Es importante recordar que cada caso es único y que los avances médicos continúan mejorando las perspectivas para ambas condiciones.

Síntomas del lupus: ¿Cómo se manifiesta en el cuerpo?

El lupus es una enfermedad crónica, lo que significa que sus síntomas pueden durar mucho tiempo, incluso toda la vida. 

Algunas personas con lupus experimentan episodios conocidos como "brotes", donde los síntomas empeoran, seguidos de períodos de remisión, donde los síntomas mejoran o desaparecen temporalmente.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Fatiga extrema: Muchas personas con lupus se sienten cansadas todo el tiempo, incluso después de descansar.
  • Dolor e inflamación en las articulaciones: La inflamación en las articulaciones es uno de los síntomas más comunes del lupus. Puede afectar las manos, muñecas, rodillas y otras articulaciones, lo que provoca dolor y rigidez.
  • Erupciones en la piel: Las personas con lupus a menudo desarrollan una erupción característica en la cara, conocida como la erupción en mariposa, que se extiende sobre las mejillas y el puente de la nariz.
  • Problemas en los órganos: El lupus puede causar daño en órganos como los riñones, el corazón y los pulmones. Algunas personas también experimentan problemas en el sistema nervioso, como dolores de cabeza, mareos o cambios en el estado mental.
  • Fiebre: La fiebre baja inexplicable es común en personas con lupus, especialmente durante los brotes.
  • Caída del cabello: La caída del cabello es otro síntoma frecuente del lupus, y puede ser temporal o permanente.

Cómo se diagnostica el lupus

El diagnóstico del lupus puede ser complicado, ya que no hay una sola prueba que pueda confirmar la enfermedad. 

Los médicos suelen realizar una combinación de análisis de sangre, orina y biopsias de piel o riñón para detectar signos de inflamación o daño en los órganos. 

El diagnóstico a menudo se basa en los síntomas y la historia clínica del paciente.

Cómo se trata el lupus

No existe una cura para el lupus, pero los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir el daño a largo plazo. 

Los tratamientos incluyen antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides y fármacos inmunosupresores que ayudan a reducir la actividad del sistema inmunitario.

Es fundamental que los pacientes con lupus sigan un plan de tratamiento diseñado por un médico y acudan a chequeos regulares para monitorear la progresión de la enfermedad y ajustar los tratamientos según sea necesario.

Cáncer de Testículo Causas, Síntomas y Tratamiento

Mejorando la calidad de vida con lupus

Vivir con lupus puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado y un enfoque integral, muchas personas con lupus pueden llevar una vida plena. 

Es importante colaborar estrechamente con el equipo médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades específicas del paciente.

En resumen, aunque el lupus y el cáncer son enfermedades graves, son muy diferentes en términos de causas, manifestaciones y tratamientos. 

El lupus es una enfermedad autoinmune, mientras que el cáncer es una proliferación anormal de células. 

Si tienes lupus o crees que puedes tenerlo, es importante buscar atención médica temprana para mejorar tu calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Biblioteca Nacional de Medicina (2024). Lupus. En: https://medlineplus.gov/spanish/lupus.html

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

Revisa estos artículos recomendados

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo