Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Liposarcoma Maligno: Causas, Síntomas y Tratamiento

Liposarcoma Maligno: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 4 minuto(s)

El liposarcoma maligno es un tipo raro de cáncer que se origina en las células adiposas del cuerpo. Este cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las extremidades y el abdomen.  Conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento permite actuar a tiempo en caso de sospecha.

Qué es el liposarcoma

El liposarcoma es un cáncer que se desarrolla en el tejido adiposo. Se considera maligno debido a su capacidad de reaparecer y extenderse a otras áreas del cuerpo. 

Los liposarcomas se clasifican en varios subtipos, incluyendo el liposarcoma bien diferenciado, el mixoide, desdiferenciado, pleomórfico y mixto.

Subtipos de liposarcoma

En 2020, la Organización Mundial de la Salud actualizó la clasificación de los liposarcomas, dividiéndolos en cinco categorías principales:

  • Liposarcoma bien diferenciado: Es el subtipo más común y menos agresivo. Suele crecer lentamente y tiene menos probabilidades de hacer metástasis.
  • Liposarcoma mixoide y de células redondas: Representan alrededor del 30% de todos los casos de liposarcoma. Son más agresivos y tienen un mayor riesgo de diseminación.
  • Liposarcoma desdiferenciado: Es una forma agresiva de liposarcoma con una alta capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo​.
  • Pleomórfico: Es el subtipo más raro y agresivo de liposarcoma. Este tipo tiende a crecer rápidamente y tiene un alto riesgo de metástasis, lo que complica su tratamiento​
  • Mixto: El liposarcoma mixto, también conocido como liposarcoma mixoide y de células redondas, suele encontrarse en el abdomen.

signos y sintomas de cancer de cuello uterino

Causas del liposarcoma

Las causas exactas del liposarcoma no se conocen completamente. Sin embargo, se ha observado que los cambios en el ADN de las células adiposas pueden desencadenar el desarrollo de este cáncer. 

Síntomas del liposarcoma

Los síntomas del liposarcoma varían según la ubicación y el tamaño del tumor. En sus etapas iniciales, el liposarcoma puede no presentar síntomas evidentes, lo que puede retrasar su diagnóstico.

Síntomas comunes

Liposarcoma en las extremidades

  • Bulto o masa visible: Crecimiento indoloro debajo de la piel.
  • Dolor: Cuando el tumor presiona los nervios o músculos.
  • Hinchazón y debilidad: Debido a la afectación de vasos sanguíneos y nervios.

Liposarcoma en el abdomen

  • Dolor abdominal: Puede ser constante o intermitente.
  • Hinchazón abdominal: Sensación de llenura o distensión.
  • Problemas digestivos: Estreñimiento y, en algunos casos, sangre en las heces.

Diagnóstico del liposarcoma

El diagnóstico del liposarcoma incluye una serie de pruebas y procedimientos para determinar la naturaleza del tumor y su extensión.

Pruebas de imagen

  • Resonancia magnética (RM): Es fundamental para determinar el tamaño y la localización del tumor.
  • Tomografía computarizada (TC): Utilizada para evaluar la extensión del tumor y su impacto en tejidos adyacentes.

Biopsia

La biopsia consiste en extraer una muestra del tejido tumoral para su análisis microscópico, lo que ayuda a identificar el tipo de células cancerosas y a planificar el tratamiento adecuado.

Tratamiento del liposarcoma

El tratamiento del liposarcoma depende de varios factores, incluidos el tipo de liposarcoma, su localización, y el estado general de salud del paciente. Las principales opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Cirugía

La cirugía es el tratamiento más común y efectivo para el liposarcoma. Consiste en la extirpación completa del tumor con márgenes libres de células cancerosas para reducir el riesgo de recurrencia. 

En algunos casos, la cirugía puede combinarse con radioterapia o quimioterapia para mejorar los resultados.

efectos-secundarios-de-la-radioterapia

Radioterapia

La radioterapia se utiliza antes o después de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o destruir las células cancerosas remanentes. Es especialmente útil en liposarcomas de alto grado que tienen un alto riesgo de recurrencia.

Quimioterapia

Este tratamiento implica el uso de medicamentos potentes para destruir las células cancerosas. 

Puede ser administrada antes de la cirugía, con el objetivo de reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación, o después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado. 

No todos los tipos de liposarcoma responden bien a la quimioterapia, por lo que su uso depende del análisis específico del tumor.

Preguntas frecuentes

¿El liposarcoma es hereditario?

En la mayoría de los casos, el liposarcoma no se hereda. Sin embargo, la presencia de ciertas condiciones genéticas puede incrementar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. 

¿Cuáles son los síntomas iniciales?

Los síntomas iniciales pueden ser mínimos o inexistentes. A medida que el tumor crece, puede causar un bulto visible, dolor y otros síntomas dependiendo de su localización.

 ¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como la RM y la TC, seguidas de una biopsia para confirmar la naturaleza del tumor.

¿Cuál es el pronóstico del liposarcoma?

El pronóstico varía según el tipo y la etapa del liposarcoma, así como la respuesta al tratamiento. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las perspectivas.

Conclusión

El liposarcoma maligno es un cáncer raro y complejo que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. 

La colaboración entre el paciente y un equipo multidisciplinario de especialistas es fundamental para manejar esta enfermedad de manera efectiva. 

Si experimentas síntomas sospechosos, es vital buscar atención médica para una evaluación y diagnóstico adecuados.

National Cancer Institute (2024). Definition of liposarcoma. En: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/liposarcoma

Genetic and Rare Diseases Information Center (2024). Liposarcoma. En: https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/6913/liposarcoma

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo