Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 4 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El liposarcoma maligno es un tipo raro de cáncer que se origina en las células adiposas del cuerpo. Este cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las extremidades y el abdomen. Conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento permite actuar a tiempo en caso de sospecha.
El liposarcoma es un cáncer que se desarrolla en el tejido adiposo. Se considera maligno debido a su capacidad de reaparecer y extenderse a otras áreas del cuerpo.
Los liposarcomas se clasifican en varios subtipos, incluyendo el liposarcoma bien diferenciado, el mixoide, desdiferenciado, pleomórfico y mixto.
En 2020, la Organización Mundial de la Salud actualizó la clasificación de los liposarcomas, dividiéndolos en cinco categorías principales:
Las causas exactas del liposarcoma no se conocen completamente. Sin embargo, se ha observado que los cambios en el ADN de las células adiposas pueden desencadenar el desarrollo de este cáncer.
Los síntomas del liposarcoma varían según la ubicación y el tamaño del tumor. En sus etapas iniciales, el liposarcoma puede no presentar síntomas evidentes, lo que puede retrasar su diagnóstico.
Liposarcoma en las extremidades
Liposarcoma en el abdomen
El diagnóstico del liposarcoma incluye una serie de pruebas y procedimientos para determinar la naturaleza del tumor y su extensión.
La biopsia consiste en extraer una muestra del tejido tumoral para su análisis microscópico, lo que ayuda a identificar el tipo de células cancerosas y a planificar el tratamiento adecuado.
El tratamiento del liposarcoma depende de varios factores, incluidos el tipo de liposarcoma, su localización, y el estado general de salud del paciente. Las principales opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia.
La cirugía es el tratamiento más común y efectivo para el liposarcoma. Consiste en la extirpación completa del tumor con márgenes libres de células cancerosas para reducir el riesgo de recurrencia.
En algunos casos, la cirugía puede combinarse con radioterapia o quimioterapia para mejorar los resultados.
La radioterapia se utiliza antes o después de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o destruir las células cancerosas remanentes. Es especialmente útil en liposarcomas de alto grado que tienen un alto riesgo de recurrencia.
Este tratamiento implica el uso de medicamentos potentes para destruir las células cancerosas.
Puede ser administrada antes de la cirugía, con el objetivo de reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación, o después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.
No todos los tipos de liposarcoma responden bien a la quimioterapia, por lo que su uso depende del análisis específico del tumor.
En la mayoría de los casos, el liposarcoma no se hereda. Sin embargo, la presencia de ciertas condiciones genéticas puede incrementar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
Los síntomas iniciales pueden ser mínimos o inexistentes. A medida que el tumor crece, puede causar un bulto visible, dolor y otros síntomas dependiendo de su localización.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como la RM y la TC, seguidas de una biopsia para confirmar la naturaleza del tumor.
El pronóstico varía según el tipo y la etapa del liposarcoma, así como la respuesta al tratamiento. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las perspectivas.
El liposarcoma maligno es un cáncer raro y complejo que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
La colaboración entre el paciente y un equipo multidisciplinario de especialistas es fundamental para manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Si experimentas síntomas sospechosos, es vital buscar atención médica para una evaluación y diagnóstico adecuados.
National Cancer Institute (2024). Definition of liposarcoma. En: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/liposarcoma
Genetic and Rare Diseases Information Center (2024). Liposarcoma. En: https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/6913/liposarcoma
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados