¡Protégete y ahorra! Afíliate hoy y obtén 40% dscto en nuestros programas destacados 👉
Afíliate aquí

Programas

Beneficios

Lo que ofrecemos

¡Afíliate aquí!

Nutrición

Oncorecetas

Fitness

Salud mental

Estilos de vida

Bienestar infantil

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Hongos en la Piel: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hongos en la Piel: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 6 minuto(s)

Los hongos en la piel son una afección común que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Si bien comúnmente son considerados poco relevantes, los hongos en la piel pueden causar importantes incomodidades e incluso ser difíciles de tratar. El propósito de este artículo es explorar las causas del problema, identificar los síntomas relacionados con él e investigar diferentes opciones terapéuticas destinadas a tratar infecciones fúngicas en la piel. Te ofreceremos una guía completa para que puedas entender mejor y abordar eficazmente esta condición.

Funcionando como una barrera entre nuestro cuerpo y el mundo exterior, la piel es fundamental para nuestra supervivencia y bienestar. 

Sin embargo, esta barrera no es impenetrable y puede ser susceptible a una variedad de afecciones, incluyendo infecciones por hongos.

Qué son los hongos en la piel

Los hongos en la piel son infecciones causadas por microorganismos conocidos como dermatofitos, levaduras o mohos. 

Estos organismos se alimentan de la queratina presente en la piel, cabello y uñas, lo que resulta en diversas afecciones.

Los tipos más comunes de hongos en la piel son:

Tiña (Dermatofitosis): Causada por dermatofitos, esta micosis afecta diversas áreas del cuerpo y recibe diferentes nombres según su ubicación. Por ejemplo:

   - Tiña del cuero cabelludo (Tinea capitis)

   - Tiña corporal (Tinea corporis), que afecta la piel del cuerpo

   - Tiña del pie (Tinea pedis), comúnmente conocida como "pie de atleta"

   - Tiña inguinal (Tinea cruris), también llamada "picazón del jockey"

Candidiasis cutánea: Esta infección es causada por una levadura llamada Candida, que es parte de la flora normal de la piel, pero que puede provocar infecciones en ciertas condiciones, como un sistema inmunológico debilitado o un ambiente húmedo y cálido. Comúnmente afecta áreas como los pliegues de la piel, la boca y las áreas genitales.

Pitiriasis versicolor: Causada por un tipo de levadura que vive normalmente en la piel, esta condición produce manchas descoloridas en la piel, usualmente en el tronco y los hombros. No es particularmente contagiosa ni indicativa de mala higiene.

Estas infecciones varían en su presentación y severidad, pero generalmente son tratables con medicamentos antifúngicos. Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Cómo se diferencian de otras infecciones cutáneas

A diferencia de las infecciones bacterianas o virales, los hongos en la piel suelen provocar síntomas como descamación, picazón y cambios en la pigmentación de la piel. 

Estas infecciones son generalmente superficiales pero pueden llegar a ser crónicas si no se tratan adecuadamente.

Hongos en la piel: Causas y factores de riesgo 

Condiciones favorables para el crecimiento de hongos

Los hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Por lo tanto, las áreas del cuerpo que retienen humedad o están expuestas a calor constante son más susceptibles a infecciones fúngicas. 

Los espacios entre los dedos, los pliegues cutáneos y el cuero cabelludo son ejemplos de estas áreas.

Factores de riesgo

Ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar infecciones por hongos, como:

- Uso prolongado de antibióticos o corticosteroides

- Sistema inmunológico debilitado

- Diabetes

- Obesidad

- Uso de ropa ajustada y calzado que no permite la ventilación adecuada

- Uso compartido de objetos personales como toallas o calzado

Síntomas comunes de los hongos en la piel

Características visuales y sensaciones

Los síntomas varían según el tipo de hongo y la ubicación de la infección. 

Generalmente, se observa enrojecimiento, descamación, picazón y, en ocasiones, la aparición de pequeñas ampollas o pústulas. Las infecciones pueden ser circulares y expandirse gradualmente.

Diferenciación con otras afecciones cutáneas

Es crucial diferenciar los síntomas de una infección fúngica de otras afecciones de la piel, como el eczema o la psoriasis. 

La localización de la infección y la presencia de síntomas específicos, como la descamación, ayudan en el diagnóstico.

Diagnóstico de los hongos en la piel

El diagnóstico de una infección por hongos en la piel generalmente se realiza mediante una evaluación clínica. 

En algunos casos, se pueden tomar muestras de la piel para un examen microscópico o un cultivo para identificar el tipo específico de hongo.

Importancia del diagnóstico preciso

Un diagnóstico preciso es crucial para determinar el tratamiento más efectivo.

Algunos tipos de hongos responden mejor a ciertos medicamentos que otros, y un tratamiento inadecuado puede empeorar la infección o hacerla más resistente.

Tratamiento de los hongos en la piel

Opciones de tratamiento tópico

Para la mayoría de las infecciones superficiales, se utilizan tratamientos tópicos ya sea en crema, lociones o polvos antifúngicos. Estos tratamientos contienen ingredientes activos como el clotrimazol, el ketoconazol o la terbinafina.

Tratamientos orales y casos severos

En casos más graves o persistentes, pueden ser necesarios los tratamientos orales. Los medicamentos orales, como la terbinafina o el itraconazol, se utilizan cuando la infección es extensa, profunda o resistente a los tratamientos tópicos.

Prevención

Implementar hábitos de higiene adecuados y tomar ciertas precauciones puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar infecciones fúngicas. Aquí hay algunas estrategias efectivas de prevención:

Una buena higiene personal

  • Recuerda tener una rutina de higiene para mantener tu piel limpia y seca. Presta especial atención a áreas donde suele acumularse más humedad como los dedos del pie, las axilas o los pliegues cutáneos.
  • Después de ducharte o practicar natación, no olvides secar correctamente la piel, dando especial importancia a las zonas entre los dedos de los pies y otros pliegues.

Ropa y calzado apropiados

  • Prefiere ropa hecha de telas naturales como algodón, que permiten que la piel respire y reducen la acumulación de humedad.
  • Usa zapatos que permitan una adecuada circulación de aire. Cambia de calzado regularmente para evitar la humedad excesiva.

Cuidados en espacios comunes

  • Sandalias o zapatos de agua son una buena opción para evitar la exposición a hongos en los pies cuando se utiliza piscinas, duchas públicas y vestuarios.
  • No compartas toallas, zapatos o cualquier otro artículo personal que pueda estar en contacto con la piel, ya que esto puede propagar los hongos.

Cuidado de la piel y las uñas

  • Mantén las uñas de los pies y las manos cortas y limpias. La acumulación de suciedad y humedad debajo de las uñas puede ser un caldo de cultivo para los hongos.
  • Evita rasguños o lesiones en la piel, ya que pueden ser puertas de entrada para los hongos. Si tienes una herida, límpiala y cúbrela adecuadamente.

Preguntas frecuentes sobre hongos en la piel

¿Pueden los hongos en la piel contagiarse a otras personas?

Sí, algunas infecciones fúngicas pueden ser contagiosas, especialmente a través del contacto directo con la piel infectada o mediante objetos personales contaminados.

¿Los hongos en la piel pueden desaparecer sin tratamiento?

Aunque algunos casos leves pueden resolverse solos, la mayoría de las infecciones fúngicas requieren tratamiento para evitar su propagación y complicaciones.

¿Los hongos en la piel están relacionados con la higiene personal?

Mientras que la higiene deficiente puede aumentar el riesgo, las infecciones fúngicas pueden afectar a cualquier persona, incluso con buenos hábitos de higiene, debido a factores como la humedad y el calor.

¿Los hongos en la piel pueden causar complicaciones serias?

En personas con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones subyacentes como la diabetes, las infecciones fúngicas pueden ser más difíciles de tratar y podrían llevar a complicaciones más serias si no se tratan adecuadamente.

¿A qué especialista debo consultar si creo tener una infección por hongos en la piel?

Lo ideal es consultar a un dermatólogo, que es el especialista en enfermedades de la piel. Los dermatólogos tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para diagnosticar adecuadamente las infecciones fúngicas y recomendar el tratamiento más efectivo. En casos donde no sea posible acceder directamente a un dermatólogo, se puede comenzar consultando a un médico general, quien podrá realizar una evaluación inicial y, si es necesario, referirte a un especialista.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

Revisa estos artículos recomendados

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo