¡Descubre cómo afiliarte a nuestros programas y ahorrar hasta un 40% de descuento en tu salud!
Afíliate aquí
Fiebre Interna: Causas, Síntomas y Tratamiento

Fiebre Interna: Causas, Síntomas y Tratamiento

Lectura de 4 minuto(s)

La fiebre interna es un fenómeno que afecta a un gran número de personas. Se manifiesta con una sensación de calor interno en el cuerpo, pero sin el aumento de temperatura. Este artículo resume las causas, síntomas y tratamientos de la fiebre interna, proporcionando una visión integral de este trastorno. A través de esta lectura estarás mejor informado para entender, prevenir y manejar esta condición.

La fiebre es una reacción común y reconocida del cuerpo ante una variedad de condiciones, desde infecciones virales como la gripe hasta afecciones más graves. 

Se manifiesta a través de un aumento en la temperatura corporal, normalmente indicada por un termómetro, junto con otros síntomas como el malestar general, escalofríos y sudoración. 

Sin embargo, en algunos casos, las personas pueden experimentar lo que se conoce popularmente como "fiebre interna". 

Esta condición, a pesar de no estar formalmente reconocida en el campo de la medicina, se refiere a una sensación subjetiva de tener fiebre, con síntomas como escalofríos, sudoración y malestar, pero sin que se registre un aumento en la temperatura corporal con un termómetro. 

Causas de la fiebre interna

Existen diversas razones por las que una persona podría experimentar una sensación de fiebre interna. 

Veamos algunas de estas:

Tanto el estrés como la ansiedad son potenciales desencadenantes de la sensación de fiebre interna. 

Estos estados emocionales intensos pueden provocar una serie de respuestas fisiológicas en el cuerpo, incluyendo una sensación de calor y escalofríos, especialmente a lo largo de la zona lumbar. 

Esta experiencia física puede ser desconcertante y a menudo se suma a la ansiedad ya existente.

La ovulación, una fase natural del ciclo menstrual de la mujer, puede ser otro factor que genere fiebre interna. 

Durante la ovulación, los niveles de la hormona progesterona experimentan un aumento. 

Este incremento hormonal tiene el efecto de elevar la temperatura corporal, lo que puede llevar a la mujer a sentirse febril, a pesar de que un termómetro no indique fiebre.

La hipoglucemia, o bajos niveles de azúcar en sangre, también puede causar esta sensación.

Cuando los niveles de azúcar en la sangre son bajos, el cuerpo libera hormonas como la epinefrina y la norepinefrina, lo que puede llevar a temblores, escalofríos, sudoración fría, confusión mental, y la sensación de fiebre interna.

Por otro lado, exponerse a un ambiente frío puede desencadenar la sensación de fiebre interna. 

Cuando nuestro cuerpo se enfrenta a bajas temperaturas, puede empezar a temblar en un esfuerzo por generar calor y mantener una temperatura corporal estable. Este mecanismo puede dar lugar a una sensación de fiebre interna.

Por último, el hipotiroidismo, una condición en la que la tiroides no produce suficientes hormonas, puede llevar a una sensación de frío y escalofríos, síntomas comúnmente asociados con la fiebre.

Síntomas de la fiebre interna

La fiebre interna puede estar acompañada de una variedad de síntomas que podrían hacer sentir a la persona enferma, aunque un termómetro no muestre ningún aumento en la temperatura corporal. 

Entre los signos más comunes se encuentran:

Una sensación general de calor similar a la que se siente durante una fiebre

  • Sudoración, que en muchos casos puede ser fría al tacto, dando una sensación de incomodidad adicional
  • Escalofríos que pueden persistir a lo largo del día, lo cual es especialmente desconcertante si no hay una razón aparente para estos (por ejemplo, no se está en un ambiente frío)
  • Una sensación generalizada de malestar, que puede ser difícil de describir pero que implica sentirse "no del todo bien"
  • Dolores de cabeza, que pueden variar en intensidad desde un leve malestar hasta dolores fuertes y punzantes
  • Fatiga, que puede llevar a la persona a sentirse sin ganas de participar en sus actividades diarias habituales
  • Una falta notable de energía, que puede manifestarse tanto en una disminución de la motivación para realizar tareas, como en una sensación física de debilidad o agotamiento.

Resulta esencial para cualquier persona que experimente estos síntomas prestar atención tanto a su duración como a la aparición de cualquier otro signo adicional. 

Si los síntomas persisten o si aparecen nuevos signos, es posible que se requiera la intervención de un profesional de la salud. 

Este puede realizar diversas pruebas que permitan identificar la causa subyacente de estos síntomas y, en consecuencia, determinar el tratamiento más apropiado para abordarlos.

Tratamiento para la fiebre interna

Si se experimentan síntomas relacionados con la misma, la primera y más importante sugerencia es garantizar una hidratación adecuada. 

Mantenerse bien hidratado puede desempeñar un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal y también puede aliviar ciertos síntomas asociados con la fiebre.

Además de la hidratación, es igualmente esencial permitirse tiempo para descansar. 

Esta medida es particularmente relevante si la sensación de fiebre interna es provocada por estrés o ansiedad, ya que el descanso puede ayudar a mitigar estos factores y potencialmente aliviar la percepción de fiebre.

Si se requiere aliviar la sensación de calor y el malestar, puede resultar conveniente quitar cualquier exceso de ropa y tomar un baño con agua tibia.

No obstante, si los síntomas persisten durante un período prolongado o si se presentan síntomas adicionales, como tos, vómitos, diarrea, úlceras en la boca, desmayos o sangrado nasal, es esencial buscar atención médica inmediata. 

Estos signos pueden indicar la presencia de una afección más grave que requiere atención y tratamiento profesional.

Recordar que siempre es mejor prevenir y tratar cualquier signo de enfermedad de manera oportuna para garantizar un mejor pronóstico.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo