
Disbiosis Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
¿Alguna vez te has sentido incómodo después de comer o sufres de cansancio constante que no puedes explicar? Podría ser que tu microbiota intestinal esté fuera de equilibrio. Este fenómeno se conoce como "disbiosis intestinal", y en este artículo vamos a conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
El intestino está habitado por billones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos, que conviven en una delicada armonía.
Estos diminutos habitantes no solo son responsables de procesar los alimentos que ingieres, sino que también juegan un papel esencial en tu sistema inmunológico, en la producción de ciertos nutrientes y, sorprendentemente, hasta en tu estado de ánimo.
Cuando esta comunidad microbiana está en equilibrio, te sientes bien y tu cuerpo funciona como un reloj suizo.
Pero, ¿Qué sucede cuando este ecosistema se altera? Entra en escena la disbiosis intestinal.
Qué es la disbiosis intestinal
La disbiosis intestinal es un desequilibrio en la comunidad de microorganismos que habitan en tu intestino.
Cuando todo va bien, tienes una mezcla saludable de diferentes bacterias que trabajan en armonía para ayudarte a digerir alimentos, producir energía y combatir infecciones.
Pero cuando algo altera ese equilibrio, surgen problemas.
¿Por qué es importante la microbiota intestinal?
Los billones de bacterias que residen en tu intestino no solo ayudan en la digestión; también desempeñan roles cruciales en la inmunidad, la producción de ciertos nutrientes y hasta en tu bienestar emocional.
Así que, cuando esta comunidad se desequilibra, los efectos pueden ser diversos.
Causas de la disbiosis intestinal
Entender las causas de la disbiosis intestinal es el primer paso para abordar el problema.
Aquí hay algunas de las razones más comunes que podrían estar perturbando tu equilibrio bacteriano intestinal.
Dieta
La dieta es una de las causas más comunes de disbiosis intestinal.
Un régimen alimenticio alto en azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados, pero bajo en fibra y nutrientes, puede favorecer el crecimiento de bacterias "malas" en detrimento de las "buenas".
Al contrario, una dieta rica en frutas, vegetales y alimentos fermentados puede ayudar a mantener un equilibrio saludable.
Medicamentos
El uso excesivo o prolongado de ciertos medicamentos, especialmente antibióticos, puede matar no solo a las bacterias dañinas sino también a las beneficiosas.
Esto crea un desequilibrio que puede llevar a la disbiosis.
Otros medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) también pueden afectar negativamente tu microbiota.
Infecciones
Una infección bacteriana o viral puede alterar la composición de tu microbiota intestinal.
En muchos casos, esto es temporal y se resuelve una vez que la infección ha sido tratada.
Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos a largo plazo en su equilibrio bacteriano.
Estrés
El estrés crónico no solo afecta tu salud mental, sino que también puede tener un impacto en tu intestino.
El estrés desencadena la liberación de hormonas que pueden alterar el equilibrio de tu microbiota, haciendo más difícil para las bacterias beneficiosas hacer su trabajo.
Enfermedades crónicas
Condiciones crónicas como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el síndrome del intestino irritable (SII) y la diabetes pueden estar asociadas con cambios en la microbiota intestinal.
En algunos casos, la disbiosis puede incluso exacerbar los síntomas de estas enfermedades.
Cada una de estas causas puede contribuir al desequilibrio de tu microbiota intestinal, llevando a una serie de problemas de salud que van más allá de simples molestias digestivas.
Síntomas de la disbiosis intestinal
Los síntomas de la disbiosis intestinal pueden variar en intensidad y pueden incluir una o más de las siguientes molestias:
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dolor Abdominal
- Hinchazón
- Problemas en la piel
- Fatiga y falta de energía
- Halitosis o mal aliento
Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente si son persistentes o severos, es crucial que consultes con un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Diagnóstico
El paso más específico y revelador para el diagnóstico de la disbiosis intestinal suele ser la toma de una muestra de heces.
Este material se envía a un laboratorio donde se realiza un análisis detallado para evaluar la salud de tu microbiota intestinal.
Existen también pruebas específicas para detectar si hay un sobrecrecimiento de ciertas bacterias "malas" o si falta alguna bacteria "buena" crucial.
Tratamiento de la disbiosis intestinal
Hay varios enfoques para restablecer el equilibrio de la microbiota.
Estas son algunas de las opciones de tratamiento más comunes:
Cambios en la dieta
Modificar tu dieta es una de las formas más efectivas de tratar la disbiosis intestinal.
Reducir el consumo de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados, y aumentar la ingesta de fibra, frutas, vegetales y alimentos fermentados, puede tener un impacto positivo en la salud intestinal.
Probióticos
Los suplementos de probióticos contienen cepas de bacterias saludables que pueden ayudar a restablecer el equilibrio en tu intestino.
Sin embargo, no todos los probióticos son iguales.
Es mejor consultar con un profesional de la salud para encontrar el más adecuado para ti.
Prebióticos
Los prebióticos son compuestos que alimentan tus bacterias intestinales saludables. Se encuentran en alimentos como ajo, cebolla y plátanos.
Los suplementos de prebióticos también están disponibles y pueden ser una adición útil a tu régimen de tratamiento.
Medicamentos
En casos más severos o persistentes, tu médico podría prescribir medicamentos específicos para abordar una infección subyacente o medicamentos para tratar síntomas como diarrea o estreñimiento.
Es crucial seguir las instrucciones del médico al pie de la letra para evitar complicaciones.
Conclusión
La disbiosis intestinal es una condición que puede afectar la calidad de vida.
Afortunadamente, con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, es posible restablecer el equilibrio de tu microbiota intestinal.
Desde cambios en la dieta y la incorporación de probióticos y prebióticos hasta la medicación prescrita por un profesional de la salud, hay varios caminos para volver a un estado de salud óptimo.
Si experimentas síntomas que sugieren un desequilibrio en tu flora intestinal, no dudes en buscar atención médica para abordar el problema de manera efectiva.
Preguntas frecuentes
¿Los niños pueden tener disbiosis intestinal?
Sí, los niños también pueden experimentar disbiosis intestinal. Los síntomas suelen ser similares a los de los adultos.
¿Es seguro tomar probióticos sin consultar a un médico?
Aunque en general los probióticos suelen ser bien tolerados por la mayoría, es recomendable que hables con un médico para identificar cuál es el suplemento más apropiado para tu situación específica.
¿Es posible prevenir la disbiosis intestinal?
Sí, mantener una dieta equilibrada rica en fibra, evitar los alimentos ultraprocesados, hacer ejercicio regularmente, disminuir o evitar el consumo de alcohol y evitar el uso excesivo de antibióticos pueden ayudar a prevenir la disbiosis intestinal.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)