Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
¿Sabías que el 40.6% de los peruanos mayores de 15 años tiene al menos una comorbilidad como obesidad, diabetes o hipertensión1? En AUNA sabemos la importancia de la prevención para controlar este tipo de enfermedades. Por eso, brindamos un nuevo beneficio: el paquete preventivo de control de glucosa. ¡Toma nota de esta buena noticia!
Es un paquete preventivo de salud compuesto por dos servicios excelentes que te permiten prevenir y/o controlar la diabetes. Se trata de un beneficio adicional al Plan Auna Salud Premium o Plan Auna Salud Classic.
Si ya estás afiliado a uno de estos planes, podrás acceder al paquete de Control de Glucosa a precios preferenciales, pero seguramente ya te estás preguntando ¿cuánto cuesta y qué incluye? Si es así, aquí te lo contamos.
Este paquete preventivo incluye dos pruebas: Hemoglobina Glicosilada (HbA1C) y Glucosa. Veamos de qué se tratan estos análisis.
Es una prueba de sangre simple para medir los niveles de azúcar de los últimos 2 o 3 meses. Se suele usar para diagnosticar la prediabetes y la diabetes. Además, es una prueba esencial para ayudar a controlar la diabetes, una vez que ya se ha diagnosticado.
Cada vez que entra azúcar al torrente sanguíneo, se adhiere un poco de ella a la hemoglobina. Las personas con niveles más altos de azúcar en la sangre tienen más azúcar pegada a la hemoglobina. Esta prueba mide el porcentaje de glóbulos rojos que tienen la hemoglobina cubierta de azúcar.
Debes hacer la prueba de Hemoglobina Glicosilada en los siguientes casos:
Si tienes más de 45 años, hazla como una prueba de referencia. Puedes repetirla cada 3 años o según lo que indique tu médico.
Si eres menor de 45 años pero tienes sobrepeso o algún factor de riesgo de diabetes, hazla también. Del mismo modo, puedes repetirla cada 3 años o según lo que indique tu médico.
Si tienes prediabetes, realiza esta prueba con la frecuencia que recomiende tu médico. Podría ser cada año o cada dos años.
Si tienes diabetes, debes realizar esta prueba al menos dos veces al año o según lo que indique tu médico. Si hay cambios en tu medicación o si tienes otras afecciones, el médico podría recomendarte hacer la prueba más seguido.
No es necesario prepararse para esta prueba. No obstante, si su médico le ha indicado otras pruebas al mismo tiempo, debe preguntarle si debe prepararse para aquellas.
Generalmente, los resultados más altos se vinculan con complicaciones de la diabetes:
Lo ideal es tener un nivel menor a 5.7%.
Un resultado de 5.7% a 6.4% indica prediabetes: mientras más alto sea el nivel, mayor será el riesgo de desarrollar diabetes tipo 22.
Un nivel de 6.5% o mayor significa diabetes.
Es una prueba de sangre que sirve para saber si los niveles de azúcar en la sangre son saludables. Suele utilizarse para diagnosticar o controlar la diabetes3.
La glucosa (valores normales) es un tipo de azúcar que es la principal fuente de energía del cuerpo. Una cantidad excesiva de glucosa en la sangre se llama hiperglucemia; una cantidad insuficiente se llama hipoglucemia. Ambos casos pueden ser signos de problemas médicos.
Si tienes alguno o varios de los factores de riesgo de la diabetes como:
Sobrepeso
Un estilo de vida sedentario
Un familiar con diabetes
Presión arterial alta
Alguna enfermedad del corazón
Si tienes síntomas de niveles de glucosa elevados como:
Aumento de la sed
Incremento de la frecuencia al orinar
Visión borrosa
Cansancio
Heridas que cicatrizan lentamente
Si tienes síntomas de niveles de glucosa bajos como:
Ansiedad
Sudor
Temblores
Hambre
Confusión
Si estás embarazada, tu médico podría solicitar un examen de glucosa entre las semanas 24 y 28 de la gestación. Esto permitirá averiguar si tienes diabetes gestacional.
Es probable que el médico te pida ayunar antes del examen de glucosa; es decir, no comer ni beber nada durante las 8 horas previas al control de glucosa. Si estás embarazada, las indicaciones del médico podrían ser diferentes.
Si tus niveles de glucosa no son normales, debes consultar con tu médico. Y es que no necesariamente se trata de un problema que requiere tratamiento: los niveles de glucosa pueden afectarse por un nivel elevado de estrés y algunos medicamentos, por ejemplo.
Si tus resultados muestran niveles de glucosa más elevados de lo normal (hiperglucemia), podrías estar en riesgo de tener diabetes. También podría ser un signo de los siguientes problemas médicos:
Enfermedad de los riñones
Hipertiroidismo
Pancreatitis
Cáncer pancreático
Si tienes niveles de glucosa más bajos de lo normal (hipoglucemia), podría ser un signo de hipotiroidismo; un signo de demasiada insulina u otros medicamentos para la diabetes; o un signo de alguna enfermedad del hígado4.
Recuerda que el 4,5% de los peruanos de 15 o más años tiene un diagnóstico de diabetes5. Si estás interesado en realizarte un control de glucosa, agenda una cita en cualquier clínica de la red Auna y da el primer paso para proteger tu salud. Además, no te olvides que si estás afiliado a un programa de Auna Salud, puedes acceder a este servicio con una tarifa preferencial.
Referencias:
1. Ministerio de Salud. El 40.6 % de personas mayores de 15 años presenta al menos una comorbilidad. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/795582-el-40-6-de-personas-mayores-de-15-anos-presenta-al-menos-una-comorbilidad
2. National Institute of Diabetes and digestive and Kidney Diseases. La prueba de A1C y la diabetes. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/prueba-a1c-diabetes
3. Mayo Clinic. Prueba de tolerancia a la glucosa. https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/glucose-tolerance-test/about/pac-20394296
4. Mayo Clinic. Hipoglucemia. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypoglycemia/symptoms-causes/syc-20373685
5. Instituto Nacional de Estadística e Informática. El 39,9% de peruanos de 15 y más años de edad tiene al menos una comorbilidad. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-399-de-peruanos-de-15-y-mas-anos-de-edad-tiene-al-menos-una-comorbilidad-12903/
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados