
Colitis Ulcerosa: Síntomas, Causas y Tratamiento
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino que puede ser debilitante. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar sus síntomas. Sigue leyendo para saber más sobre la colitis ulcerosa y cómo obtener la ayuda que necesitas.
La colitis ulcerosa es una enfermedad que puede causar dolor y malestar.
Es importante ser diagnosticado y comenzar el tratamiento lo antes posible.
Por eso, es conveniente conocer cuáles son sus síntomas y cómo se trata.
Qué es la colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino que puede causar diarrea con sangre, calambres y dolor en el bajo vientre.
Afecta al intestino grueso, o colon, y al recto.
La colitis ulcerosa puede ser debilitante para algunas personas que la padecen y, en ocasiones, pone en peligro la vida.
La colitis ulcerosa es diferente de la enfermedad de Crohn, otra forma de enfermedad intestinal inflamatoria, porque sólo afecta al colon.
No hay cura para la colitis ulcerosa, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir el riesgo de brotes (cuando los síntomas empeoran).
Síntomas de la colitis ulcerosa
Los síntomas de la colitis ulcerosa dependen de la gravedad de la inflamación en el colon o el recto.
Algunas personas pueden tener sólo síntomas leves, mientras que otras pueden experimentar síntomas más graves.
El síntoma más común de la colitis ulcerosa es la diarrea, que puede contener sangre o pus (líquido maloliente y/o amarillento que es un signo de infección).
Otros síntomas pueden ser:
- Dolor y calambres abdominales
- Sangre en las heces
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Fiebre
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas al médico para que pueda diagnosticar y tratar la enfermedad.
Causas de la colitis ulcerosa
No se conoce la causa exacta de la colitis ulcerosa.
La respuesta inflamatoria puede estar provocada por un sistema inmunitario hiperactivo que ataca por error a los intestinos.
También, hay factores genéticos que pueden incidir en la aparición de la enfermedad.
Factores de riesgo
Aunque se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerosa, se han identificado varios factores de riesgo.
Entre ellos se encuentran la genética, las infecciones gastrointestinales previas y ciertos medicamentos.
Las personas con antecedentes familiares de colitis ulcerosa son más propensas a desarrollar la enfermedad.
Las infecciones gastrointestinales previas pueden ser un importante factor de riesgo para la enfermedad inflamatoria intestinal, concretamente la colitis ulcerosa.
Tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o corticoides también puede aumentar el riesgo de desarrollar colitis ulcerosa.
Aunque no hay una forma segura de prevenir la enfermedad, conocer estos factores de riesgo puede ayudar a las personas a ser más conscientes de su propio riesgo personal.
Tratamiento de la colitis ulcerosa
El tratamiento de la colitis ulcerosa está dirigido a los síntomas, las complicaciones y la propia enfermedad.
Los síntomas más comunes de la CU son la diarrea y el sangrado rectal. Otros síntomas son el dolor abdominal, la pérdida de apetito y la fiebre.
El tratamiento está dirigido a controlar estos síntomas, prevenir los brotes que pueden producirse cuando los síntomas se agudizan, prevenir las complicaciones a largo plazo y mejorar los resultados a largo plazo.
El tratamiento suele consistir en el uso de medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación, así como de fármacos para suprimir el sistema inmunitario.
En algunos casos también puede ser necesaria la cirugía.
Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con colitis ulcerosa pueden llevar una vida normal y saludable.
Cómo afrontar la colitis ulcerosa
Si tienes colitis ulcerosa, es importante que colabores con tu médico para desarrollar un plan de tratamiento que funcione para ti.
No hay cura para la colitis ulcerosa, pero la enfermedad puede ser controlada.
También es importante seguir una dieta sana, descansar mucho y hacer ejercicio con regularidad.
Estos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud en general.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: