Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 5 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La arenilla en los riñones es un problema que afecta a muchas personas. Aunque en algunos casos puede no presentar síntomas evidentes, cuando los cristales de minerales se agrupan, pueden causar molestias significativas.
La arenilla en los riñones se refiere a la acumulación de pequeñas partículas sólidas compuestas principalmente de minerales como el oxalato de calcio y otras sales que se encuentran naturalmente en la orina.
Estas partículas pueden variar en tamaño, desde granos microscópicos hasta cálculos más grandes, conocidos como piedras en los riñones.
Si no se trata a tiempo, la arenilla puede evolucionar hacia cálculos renales más grandes que dificultan el paso de la orina a través de los riñones y el tracto urinario.
Existen varios factores que pueden contribuir a la formación de cálculos renales. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Una de las principales causas de la formación de arenilla es la insuficiencia de líquidos en el organismo.
Cuando no bebes suficiente agua, la concentración de minerales y sales en la orina aumenta, lo que facilita la cristalización de estos compuestos.
El consumo excesivo de alimentos ricos en oxalato de calcio, como el chocolate, las espinacas o los frutos secos, puede aumentar el riesgo de cálculos renales.
Asimismo, una dieta alta en sodio puede favorecer la formación de piedras.
Enfermedades como la diabetes y las infecciones urinarias recurrentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar piedras en los riñones.
Estas condiciones alteran el equilibrio de los minerales en la orina, lo que puede llevar a la formación de arenilla.
Aquellos con antecedentes familiares de este trastorno tienen mayor riesgo de desarrollar cálculos renales.
La arenilla puede no siempre causar síntomas visibles, especialmente si las partículas son pequeñas.
Sin embargo, cuando estas partículas empiezan a moverse a través de los riñones y el tracto urinario, los síntomas pueden incluir:
Es crucial recordar que estos síntomas pueden variar en intensidad y que algunas personas pueden no experimentar síntomas en absoluto.
Si notas alguno de estos signos, es recomendable que consultes a un profesional de la salud.
El diagnóstico de la arenilla en los riñones se realiza principalmente a través de pruebas de imagen, como ultrasonidos o radiografías, que permiten identificar la presencia de cristales en el riñón o el tracto urinario.
También se puede recurrir a análisis de orina para detectar alteraciones en los niveles de minerales, como el calcio, el oxalato o el ácido úrico.
El tratamiento de la arenilla varía dependiendo de la severidad de los síntomas y el tamaño de los cristales.
La primera línea de tratamiento suele ser simplemente aumentar tu consumo de agua.
Beber más líquidos ayuda a diluir la orina y puede hacer que expulses la arenilla de forma natural.
Se recomienda que bebas al menos 2-3 litros de agua al día, a menos que tu médico indique lo contrario.
Tu médico puede recetar varios tipos de medicamentos:
Si la arenilla progresa y se convierte en cálculos renales grandes, es posible que se necesite un procedimiento llamado litotricia extracorpórea por ondas de choque, que utiliza vibraciones para desintegrar los cálculos en fragmentos más pequeños que puedan ser expulsados naturalmente.
Prevenir la formación de arenilla implica realizar cambios simples pero efectivos en el estilo de vida:
Mantenerte hidratado es clave para prevenir la acumulación de minerales en los riñones. El objetivo es producir orina clara o casi transparente.
Limita el consumo de alimentos ricos en oxalatos y sodio. Opta por una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales.
Evita los alimentos ultraprocesados y reduce la ingesta de proteínas animales.
Mantener un peso adecuado es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales. El sobrepeso y la obesidad están estrechamente relacionados con una mayor incidencia de este trastorno.
Aunque el calcio es esencial para la salud ósea, un exceso puede contribuir a la formación de cálculos renales.
Consulta a tu médico para determinar la cantidad de calcio adecuada para ti.
Si tienes condiciones como diabetes o hipertensión, mantenerlas bajo control puede ayudar a prevenir la formación de arenilla.
La arenilla en los riñones, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones más graves.
Una de las principales complicaciones es el desarrollo de cálculos renales más grandes, lo que dificulta su expulsión y puede causar obstrucción en el tracto urinario.
Otra complicación frecuente es la infección urinaria. La acumulación de arenilla puede irritar las paredes del tracto urinario, facilitando la entrada de bacterias que provocan infecciones recurrentes.
Si experimentas síntomas graves como dolor intenso en la espalda baja o en el costado, acompañados de fiebre, vómitos, o sangre en la orina, es importante buscar atención médica de inmediato.
Estos pueden ser signos de que los cálculos son demasiado grandes para ser expulsados naturalmente y podrían requerir intervención médica.
El urólogo está capacitado para diagnosticar y tratar problemas relacionados con el sistema urinario, incluidos los riñones, la vejiga y los uréteres.
En casos complejos o recurrentes, el urólogo puede realizar estudios adicionales y recomendar tratamientos específicos para prevenir o eliminar la arenilla y los cálculos renales.
La arenilla en los riñones es un trastorno común que puede prevenirse y tratarse con cambios en la dieta y el estilo de vida.
Mantenerte bien hidratado, evitar ciertos alimentos y estar atento a los síntomas puede marcar una gran diferencia en tu salud renal.
Ante cualquier duda, siempre es recomendable acudir a un médico para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
National Institutes of Health (2017). Definición e información sobre las piedras en los riñones. En: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones/definicion-informacion
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados