Obtén 50% de descuento por un año, en Oncoplus y Oncoclásico Pro ¡Tu salud es lo primero! 💙
Afíliate aquí

Nutrición

Salud familiar

Bienestar infantil

Fitness

Salud mental

Ver todos ¡Afíliate aquí!
×

Recibe información valiosa para tu salud

Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana

Angiogénesis: Qué Debes Saber al Respecto

Angiogénesis: Qué Debes Saber al Respecto

Lectura de 7 minuto(s)

La angiogénesis es un proceso biológico fundamental para la vida, pero también  juega un papel importante en el crecimiento de tumores y en diversas enfermedades crónicas. En este artículo, descubrirás cómo la angiogénesis, o la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes, juega un papel importante en el desarrollo, la curación y, desafortunadamente, también en la progresión de enfermedades como el cáncer.

Qué es la angiogénesis

Definición y proceso

La angiogénesis es la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los ya existentes. 

Este proceso es mediado por las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos. 

Las células endoteliales proliferan y migran hacia el área donde se necesitan nuevos vasos, respondiendo a diversas señales químicas, principalmente factores de crecimiento.

Imagina un intrincado sistema de carreteras dentro de tu cuerpo, transportando nutrientes vitales y oxígeno a cada célula. 

Esta red vital está compuesta por vasos sanguíneos, y la angiogénesis es el proceso por el cual tu cuerpo construye nuevas carreteras, o vasos, a partir de los ya existentes.

Este proceso no ocurre al azar. Las células, esos pequeños bloques de construcción de la vida, se comunican entre sí a través de señales químicas, como si enviaran mensajes secretos. 

Qué Decirle a Alguien que tiene un Familiar con Cáncer 1

Cuando un tejido necesita más oxígeno o nutrientes, las células liberan factores de crecimiento, que actúan como mensajeros, indicando la necesidad de nuevos vasos sanguíneos.

Los protagonistas de la angiogénesis: Factores de crecimiento y receptores

Factores de crecimiento: Los mensajeros de la angiogénesis

Los factores de crecimiento son proteínas que actúan como mensajeros químicos, estimulando la angiogénesis. 

Uno de los más importantes es el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). 

Imagina al VEGF como un director de orquesta, dirigiendo a las células endoteliales, las cuales forman el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, para que se dividan, migren y formen nuevos capilares, los vasos sanguíneos más pequeños.

Además del VEGF, existen otros factores de crecimiento que también juegan un papel en la angiogénesis, como el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF). 

Cada uno de estos factores tiene una función específica en la orquestación de este complejo proceso.

Receptores: Recibiendo la señal

Para que las células endoteliales respondan a las señales de los factores de crecimiento, necesitan tener receptores específicos en su superficie. 

Estos receptores actúan como antenas, captando la señal del factor de crecimiento y transmitiéndola al interior de la célula.

Importancia de la angiogénesis en la salud y la enfermedad

Angiogénesis en la salud: Un proceso esencial para la vida

La angiogénesis es esencial para una variedad de procesos fisiológicos normales, que incluyen:

Desarrollo embrionario: La formación de la vasculatura durante el desarrollo embrionario es crucial para el crecimiento y la supervivencia del feto.

Cicatrización de heridas: La angiogénesis es esencial para la reparación de tejidos dañados. Los nuevos vasos sanguíneos suministran oxígeno y nutrientes al tejido en curación, permitiendo la regeneración celular.

Cáncer Linfoma Síntomas y Tratamiento 1

Ciclo menstrual: La angiogénesis juega un papel importante en el ciclo menstrual, permitiendo el engrosamiento del revestimiento del útero (endometrio) en preparación para un posible embarazo.

Angiogénesis en la enfermedad

Si bien la angiogénesis es esencial para la vida, también puede ser perjudicial en ciertas enfermedades.

Angiogénesis y cáncer: Los tumores, esas masas de células que crecen sin control, necesitan un suministro constante de oxígeno y nutrientes para sobrevivir y crecer. 

La angiogénesis juega un papel importante en este proceso, permitiendo que los tumores desarrollen su propia red de vasos sanguíneos, un proceso conocido como neovascularización.

Sin angiogénesis, los tumores no podrían crecer más allá de un tamaño muy pequeño y tendrían dificultades para propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis). 

Por lo tanto, la angiogénesis se ha convertido en un objetivo atractivo para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Otras enfermedades relacionadas con la angiogénesis

La angiogénesis también está implicada en otras enfermedades, como:

Artritis reumatoide: La inflamación crónica en las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide puede desencadenar una angiogénesis excesiva, contribuyendo al daño articular.

Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad autoinmune que causa la formación de placas rojas y escamosas en la piel. La angiogénesis excesiva contribuye al desarrollo de estas placas.

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): La DMAE es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. La angiogénesis anormal en la parte posterior del ojo puede dañar la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión central.

Controlando la angiogénesis: Estrategias terapéuticas

Dado que la angiogénesis juega un importante papel en diversas enfermedades, la capacidad de modular este proceso ofrece un enorme potencial terapéutico.

Inhibidores de la angiogénesis: Cortando el suministro

Los inhibidores de la angiogénesis son fármacos que bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos. 

Estos fármacos actúan interfiriendo con diferentes pasos de la angiogénesis, como la unión de factores de crecimiento a sus receptores o la actividad de enzimas implicadas en la degradación de la matriz extracelular.

Uno de los inhibidores de la angiogénesis más conocidos es el bevacizumab (Avastin). 

El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que se une al VEGF, bloqueando su capacidad de unirse a sus receptores en las células endoteliales. 

El bevacizumab se utiliza en el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de colon, pulmón, riñón, ovario y cerebro.

Estimuladores de la angiogénesis: Promoviendo el crecimiento vascular

En algunas situaciones, como la enfermedad arterial periférica (EAP), donde el flujo sanguíneo a las extremidades está restringido, la estimulación de la angiogénesis puede ser beneficiosa.

Los estimuladores de la angiogénesis son fármacos o terapias génicas que promueven la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Consideraciones clínicas 

Efectos secundarios y limitaciones

A pesar de los beneficios, los tratamientos antiangiogénicos pueden tener efectos secundarios significativos, incluyendo hipertensión, proteinuria y riesgo aumentado de eventos tromboembólicos. 

Además, la resistencia a largo plazo y la adaptación de los tumores a las terapias antiangiogénicas son problemas que requieren mayor investigación.

Potencial terapéutico en otras enfermedades

Más allá del cáncer, la modulación de la angiogénesis tiene potencial terapéutico en enfermedades cardiovasculares, enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad, y condiciones isquémicas. 

La investigación continua en estos campos es esencial para desarrollar nuevas intervenciones clínicas

El futuro de la angiogénesis: Avances y desafíos

La investigación en angiogénesis está en constante evolución, con nuevos descubrimientos que amplían nuestra comprensión de este complejo proceso y su potencial terapéutico.

ovario con tumores

Avances en la investigación

En el campo de la angiogénesis, se están desarrollando nuevos medicamentos con una mayor eficacia y menores efectos secundarios. 

Estos nuevos fármacos antiangiogénicos están diseñados para ser más selectivos en su acción, lo que permite atacar de manera más precisa los vasos sanguíneos que alimentan los tumores.

La terapia génica está emergiendo como una prometedora estrategia para combatir el cáncer a través de la inhibición de la angiogénesis. 

La combinación de terapias también está mostrando resultados prometedores. Los estudios sugieren que la combinación de inhibidores de VEGF con otros agentes terapéuticos puede superar la resistencia que a menudo desarrollan los tumores a los tratamientos antiangiogénicos.

Desafíos y perspectivas

La resistencia a los fármacos es un desafío significativo en el tratamiento del cáncer con terapias antiangiogénicas.

Algunos tumores pueden adaptarse a estos tratamientos, desarrollando mecanismos que les permiten continuar creciendo a pesar de la inhibición inicial de la angiogénesis, lo que limita la eficacia de estos fármacos a largo plazo.

Además, los medicamentos antiangiogénicos no están exentos de efectos secundarios. 

Entre los más comunes se encuentran la hipertensión arterial, las hemorragias y los problemas de cicatrización de heridas. 

Estos efectos adversos pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes y complicar el manejo clínico de la enfermedad.

La angiogénesis es un proceso extremadamente complejo que involucra múltiples vías de señalización y diversos tipos de células. 

Para desarrollar terapias más específicas y efectivas, es importante realizar más investigaciones que permitan comprender completamente estas interacciones. 

Este conocimiento detallado podría conducir a la creación de tratamientos que no solo sean más eficaces, sino también menos propensos a causar resistencia y efectos secundarios.

A pesar de estos desafíos, la angiogénesis sigue siendo un área de investigación prometedora con el potencial de revolucionar el tratamiento de una amplia gama de enfermedades.

Los continuos avances en la comprensión de este proceso nos acercan cada vez más al desarrollo de terapias más eficaces y seguras para combatir enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y la degeneración macular.

Conclusión

La angiogénesis es un proceso complejo y vital tanto en la salud como en la enfermedad. 

Comprender sus mecanismos y regulaciones es esencial para desarrollar tratamientos efectivos para una variedad de condiciones médicas. 

Los avances recientes en investigación y terapias prometen mejorar significativamente el manejo clínico de enfermedades asociadas con la angiogénesis. 

Mantente informado sobre los progresos en este campo, ya que tienen el potencial de transformar la medicina moderna y ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes afectados por estas condiciones.

Instituto Nacional del Cáncer (2018). Inhibidores de la angiogénesis. En: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia/hoja-informativa-inhibidores-angiogenesis

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres más información? Suscríbete y recibe novedades

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

¡Protege a tu familia hoy mismo!

Más de 35 años cuidando tu salud.

Descubre cómo podemos ayudarte a mantener un estilo de vida saludable con el respaldo de nuestros expertos.

Conoce más
foto-demo