
Alimentos que Causan Apendicitis: Qué Debes Saber
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano que se encuentra aunado al intestino grueso. La razón exacta por la cual una persona puede padecer esta enfermedad se desconoce.
Es por esto que hasta los momentos no existe una correlación directa entre algún alimento y el desarrollo de una apendicitis.
Sin embargo, se han observado casos donde se encuentran restos de ciertos alimentos en apéndices extraídos durante apendicectomías, la cirugía donde se remueve el apéndice inflamado para evitar su ruptura.
¿Qué es la apendicitis?
La apendicitis es una enfermedad donde el apéndice se inflama o infecta. Este es un pequeño órgano en forma de dedo ubicado en la parte inferior derecha del abdomen.
Esta enfermedad es muy dolorosa, de hecho es el principal síntoma que manifiestan los pacientes.
El dolor usualmente se ubica en la parte inferior derecha del abdomen aunque puede manifestarse también hacia el ombligo o en la parte superior del abdomen, especialmente en mujeres embarazadas.
La apendicectomía es el único tratamiento disponible para esta enfermedad y se considera una emergencia médica.
Esto es debido a que los pacientes no pueden esperar mucho tiempo antes de que su condición empeore considerablemente.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis?
Las causas exactas de la apendicitis se desconocen.
No obstante, todo lo que pueda causar una obstrucción del lumen de este órgano, interrumpa su riego sanguíneo o pueda llevar bacterias al mismo, puede originar una apendicitis.
Algunas de las causas más comúnmente relacionadas con esta enfermedad son:
- Enfermedad inflamatoria intestinal, problemas en el colon, dietas bajas en fibras: debido a que todas estás pueden ocasionar que el intestino grueso disminuya el riego sanguíneo al apéndice.
- Inflamación de nódulos linfáticos o tumores: si la inflamación de los nódulos o el tumor obstruye el paso de sangre al apéndice, es posible que sea la causa de la apendicitis.
- Obstrucciones por materia fecal: pueden causar la inflamación del apéndice y a su vez llevar bacterias que pueden aumentar el riesgo de infección.
- La mala digestión de ciertos alimentos puede acumularse dentro del apéndice, obstruyendo su lumen y limitando el riego sanguíneo, lo cuál puede resultar en una apendicitis.
¿Qué alimentos pueden causar apendicitis?
A pesar de que no existe una correlación directa entre algún tipo de alimento y la apendicitis, se han observado apéndices que han sido removidos durante la cirugía con restos de vegetales y semillas en su interior.
Es posible que este tipo de alimentos que son muy difíciles de digerir por el cuerpo, se acumulen dentro del apéndice y con el tiempo generen una obstrucción del lumen del órgano, lo cual puede colaborar en el desarrollo de una apendicitis.
A pesar de no ser una causa directa de la aparición de la enfermedad, es posible que evitar el consumo de semillas de alimentos y algunas cáscaras que tampoco son digeribles pueda disminuir la probabilidad de su desarrollo.
En conclusión, no existe una dieta que vaya a proteger a una persona de sufrir de apendicitis.
Sin embargo, es posible que un alto consumo de semillas y algunas cáscaras difíciles de digerir puedan con el tiempo causar una obstrucción del apéndice dando como resultado una apendicitis.
Síntomas de la Apendicitis
Es importante conocer los síntomas de la apendicitis para poder detectarla temprano y prevenir complicaciones serias.
Los principales síntomas de la apendicitis incluyen:
Dolor abdominal intenso que se vuelve progresivamente peor, generalmente en el lado derecho del abdomen.
- Náuseas y vómitos
- Diarrea o estreñimiento
- Pérdida del apetito
- Malestar general
- Fiebre leve a moderada (algunas personas no presentan fiebre alguna)
Si experimentas alguno de estos síntomas es importante acudir a un médico para un diagnóstico temprano.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano que se encuentra aunado al intestino grueso. La razón exacta por la cual una persona puede padecer esta enfermedad se desconoce.
Es por esto que hasta los momentos no existe una correlación directa entre algún alimento y el desarrollo de una apendicitis.
Sin embargo, se han observado casos donde se encuentran restos de ciertos alimentos en apéndices extraídos durante apendicectomías, la cirugía donde se remueve el apéndice inflamado para evitar su ruptura.
¿Qué es la apendicitis?
La apendicitis es una enfermedad donde el apéndice se inflama o infecta. Este es un pequeño órgano en forma de dedo ubicado en la parte inferior derecha del abdomen.
Esta enfermedad es muy dolorosa, de hecho es el principal síntoma que manifiestan los pacientes.
El dolor usualmente se ubica en la parte inferior derecha del abdomen aunque puede manifestarse también hacia el ombligo o en la parte superior del abdomen, especialmente en mujeres embarazadas.
La apendicectomía es el único tratamiento disponible para esta enfermedad y se considera una emergencia médica.
Esto es debido a que los pacientes no pueden esperar mucho tiempo antes de que su condición empeore considerablemente.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis?
Las causas exactas de la apendicitis se desconocen.
No obstante, todo lo que pueda causar una obstrucción del lumen de este órgano, interrumpa su riego sanguíneo o pueda llevar bacterias al mismo, puede originar una apendicitis.
Algunas de las causas más comúnmente relacionadas con esta enfermedad son:
- Enfermedad inflamatoria intestinal, problemas en el colon, dietas bajas en fibras: debido a que todas estás pueden ocasionar que el intestino grueso disminuya el riego sanguíneo al apéndice.
- Inflamación de nódulos linfáticos o tumores: si la inflamación de los nódulos o el tumor obstruye el paso de sangre al apéndice, es posible que sea la causa de la apendicitis.
- Obstrucciones por materia fecal: pueden causar la inflamación del apéndice y a su vez llevar bacterias que pueden aumentar el riesgo de infección.
- La mala digestión de ciertos alimentos puede acumularse dentro del apéndice, obstruyendo su lumen y limitando el riego sanguíneo, lo cuál puede resultar en una apendicitis.
¿Qué alimentos pueden causar apendicitis?
A pesar de que no existe una correlación directa entre algún tipo de alimento y la apendicitis, se han observado apéndices que han sido removidos durante la cirugía con restos de vegetales y semillas en su interior.
Es posible que este tipo de alimentos que son muy difíciles de digerir por el cuerpo, se acumulen dentro del apéndice y con el tiempo generen una obstrucción del lumen del órgano, lo cual puede colaborar en el desarrollo de una apendicitis.
A pesar de no ser una causa directa de la aparición de la enfermedad, es posible que evitar el consumo de semillas de alimentos y algunas cáscaras que tampoco son digeribles pueda disminuir la probabilidad de su desarrollo.
En conclusión, no existe una dieta que vaya a proteger a una persona de sufrir de apendicitis.
Sin embargo, es posible que un alto consumo de semillas y algunas cáscaras difíciles de digerir puedan con el tiempo causar una obstrucción del apéndice dando como resultado una apendicitis.
Síntomas de la Apendicitis
Es importante conocer los síntomas de la apendicitis para poder detectarla temprano y prevenir complicaciones serias.
Los principales síntomas de la apendicitis incluyen:
Dolor abdominal intenso que se vuelve progresivamente peor, generalmente en el lado derecho del abdomen.
- Náuseas y vómitos
- Diarrea o estreñimiento
- Pérdida del apetito
- Malestar general
- Fiebre leve a moderada (algunas personas no presentan fiebre alguna)
Si experimentas alguno de estos síntomas es importante acudir a un médico para un diagnóstico temprano.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)