Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 6 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
¿Oyes con frecuencia sonidos extraños, como pitidos, zumbidos, silbidos o siseos? Si es así, es posible que padezcas acúfenos. El acúfeno o tinnitus es una afección frecuente que se caracteriza por la percepción de sonidos cuando no hay ruido externo. Aunque esta afección puede ser muy molesta y causar ansiedad a quienes la padecen, existen muchas opciones de tratamiento para ayudar a controlar sus síntomas. En este artículo, hablaremos de las diversas causas de los acúfenos y exploraremos cómo la mejora de los hábitos de vida junto con la medicación y otras terapias pueden reducir los niveles de malestar.
Los acúfenos son una condición que afecta a una gran cantidad de personas alrededor del mundo.
Aunque no es una enfermedad en sí misma, los acúfenos pueden ser un indicador de problemas subyacentes en el oído o en el sistema auditivo.
El tinnitus o acúfeno es una afección en la que la persona percibe sonidos que en realidad no existen en su entorno.
Estos sonidos pueden variar, desde zumbidos o pitidos hasta chasquidos o siseos.
Es importante destacar que el tinnitus no es una enfermedad en sí misma, sino el síntoma de una condición subyacente, que puede ser desde una simple exposición a ruidos fuertes hasta un trastorno de salud más complejo.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 10% al 15% de la población mundial sufre de tinnitus en alguna medida.
Aunque muchas personas pueden aprender a convivir con el tinnitus, para otras puede ser un problema extremadamente perturbador que afecta su calidad de vida, generando dificultades para dormir, concentrarse, y llevando en algunos casos a situaciones de ansiedad o depresión.
Es el tipo más común de acúfenos, donde sólo el individuo puede escuchar el zumbido.
Es un tipo raro de acúfenos, donde el médico puede escuchar el zumbido durante un examen.
El tinnitus es el resultado de una variedad de causas, y comprender su origen puede ser clave para su manejo efectivo.
Los problemas auditivos, incluyendo la pérdida de audición relacionada con la edad y la otosclerosis, pueden resultar en acúfenos.
La pérdida de audición puede hacer que el cerebro procese las señales auditivas de manera diferente, lo que puede resultar en un zumbido en los oídos.
Las enfermedades del oído, como las infecciones del oído o los cuerpos extraños en el oído, también pueden causar acúfenos.
La exposición recurrente o sostenida a ruidos fuertes puede conducir al tinnitus.
Los sonidos fuertes pueden causar daño a las células ciliadas en el oído interno, lo que puede resultar en tinnitus.
Los trabajadores de la construcción, músicos, y personal militar son particularmente susceptibles a esta causa de tinnitus debido a su exposición regular a altos niveles de ruido.
Existen varios problemas de salud que pueden causar tinnitus.
Estos incluyen hipertensión, aterosclerosis, anemia, tumores, diabetes, enfermedades de la tiroides, entre otras.
En estos casos, el tinnitus puede ser un indicador de la condición de salud subyacente y puede mejorar con el tratamiento de la condición principal.
Los acúfenos o tinnitus se caracterizan principalmente por la percepción de ruidos o sonidos que no provienen de una fuente externa.
Sin embargo, los síntomas pueden variar entre los individuos.
Las personas con tinnitus pueden describir los sonidos percibidos de diversas maneras.
Algunas personas pueden oír sonidos constantes o intermitentes, mientras que otras pueden percibir los sonidos pulsando al ritmo de su pulso.
Los sonidos también pueden ser de tono alto o bajo y pueden ser ruidosos, siseantes, zumbantes, rugientes, silbantes o chirriantes.
La duración y la intensidad de los sonidos percibidos también pueden variar.
Algunas personas pueden experimentar tinnitus de manera constante, mientras que otras pueden notarlo más en algunos momentos, como por la noche o durante períodos de silencio.
En ciertas ocasiones, el acúfeno puede manifestarse con tal intensidad que afecta la habilidad del individuo para enfocarse o percibir sonidos del entorno.
Además de los sonidos percibidos, algunas personas con tinnitus también pueden experimentar otros síntomas asociados, como dificultades para dormir, fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, ansiedad, y depresión.
En algunos casos, también puede haber pérdida de audición o vértigo.
Sin embargo, estos síntomas asociados no son universales y pueden variar de una persona a otra.
El proceso de diagnóstico generalmente comienza con una consulta con un profesional de la salud, que puede ser un médico general o un otorrinolaringólogo.
Durante esta consulta, el profesional recogerá un historial médico detallado y realizará un examen físico.
Para diagnosticar el tinnitus, el médico puede hacer preguntas sobre la naturaleza de los sonidos percibidos, su duración, su intensidad, y cualquier factor desencadenante o de alivio.
También pueden hacer preguntas sobre cualquier síntoma asociado, como pérdida de audición, vértigo, o dificultades para dormir.
Además, el médico puede preguntar sobre la exposición a ruidos fuertes, la historia de salud general y los medicamentos que se están tomando.
Después de la consulta inicial, pueden realizarse varias pruebas para ayudar a determinar la causa del tinnitus.
Estos pueden incluir audiometrías para medir la audición, pruebas de resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para visualizar la estructura del oído, y pruebas de laboratorio para detectar condiciones médicas subyacentes.
El tratamiento se dirige principalmente a manejar el síntoma y tratar la causa subyacente si se identifica.
Los enfoques de tratamiento pueden variar dependiendo de la gravedad del tinnitus y de cómo afecta la calidad de vida del individuo.
El manejo de los síntomas de los acúfenos puede incluir varias estrategias.
Algunas personas pueden encontrar alivio mediante el uso de máquinas de sonido blanco o audífonos que pueden enmascarar o disminuir los sonidos internos.
Otros pueden beneficiarse de la terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT), que implica reeducar al cerebro para reducir la conciencia de los sonidos del tinnitus.
Aunque no existe un medicamento específico para el tratamiento de los acúfenos, algunos pueden ayudar a reducir la severidad de los síntomas o tratar condiciones subyacentes que pueden estar contribuyendo al tinnitus.
Los antidepresivos y los ansiolíticos pueden ser útiles para algunas personas que experimentan depresión o ansiedad como resultado del tinnitus.
Las terapias de comportamiento, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), pueden ayudar a las personas a aprender a vivir con tinnitus al cambiar la forma en que responden a él.
Estas terapias pueden ayudar a reducir el estrés y la angustia asociados con el tinnitus, mejorando así la calidad de vida.
Si se puede identificar una causa subyacente de los acúfenos, el tratamiento de esa condición puede aliviar el tinnitus.
La prevención de los acúfenos puede no ser siempre posible, especialmente en casos relacionados con la edad o condiciones médicas preexistentes.
Sin embargo, hay varias medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar acúfenos o agravar los síntomas existentes:
Utilizar protectores auditivos como tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido en entornos ruidosos puede ayudar a proteger los oídos del daño que puede causar acúfenos.
Mantener el volumen de la música y otros dispositivos de audio a un nivel seguro puede ayudar a prevenir el daño auditivo que puede resultar en acúfenos.
Las revisiones auditivas regulares pueden ayudar a detectar la pérdida de audición temprana y otros problemas auditivos que podrían estar relacionados con los acúfenos.
Vivir con tinnitus puede ser un desafío, pero la existencia de diversas estrategias y tratamientos disponibles, es posible manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
El camino hacia la mejoría requiere de la paciencia y el apoyo de los seres queridos.
Si sospechas que puedes estar sufriendo de acúfenos, es importante que consultes a un profesional médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados