La pandemia del COVID-19 puede estresar a algunas personas y hasta el resfrío más sencillo puede parecer el coronavirus. ¿Sabes cómo es la prueba para detectar este virus? ¿Dónde hacerla y en qué caso? Aquí lo veremos.
Para empezar, los exámenes para detectar el COVID-19 son las pruebas moleculares. Consisten en extraer una muestra de la garganta o la nariz con ayuda de un hisopo. Estas pruebas las hace únicamente el Ministerio de Salud, gratuitamente.
El precio de compra de las pruebas moleculares, que asume el Estado, es de S/. 2001. Si calificas para que te hagan la prueba del coronavirus, luego puedes acceder a los resultados en línea. Para ello solo debes ingresar aquí.
Periodo de incubación
Ahora bien, ¿en cuánto tiempo se manifiesta el coronavirus?
“La incubación puede durar de 1 a 14 días. Lo bueno es que el 80% de los casos se cura fácilmente. El 20% pueden complicarse y, de ellos, solo el 10% requiere hospitalización2” resalta el Dr. Manuel Villarán, especialista de Oncosalud y AUNA.
Como estamos en pleno cambio de clima, muchas personas se resfriarán, especialmente las que sufren alergias o tienen sus sistemas inmunológicos deprimidos. Lo importante es no entrar en pánico ante el primer estornudo.
Si te da fiebre o tos, guarda la calma y, como aconseja el Ministerio de Salud, practica el aislamiento domiciliario. Ve al hospital solo si te encuentras grave, ya que si no tienes coronavirus, ahí podrías contagiarte3.
Si necesitas recibir atención, llama al 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil. O escribe al WhatsApp 952842623 o al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe. Además, por información y prevención, llama a Essalud, al 411-800, opción 10.[1]
Tratamiento de coronavirus en casa
Los médicos que te atenderán, evaluarán si es conveniente que sigas el tratamiento en tu propia casa o si requieres hospitalización. En caso de que puedas quedarte en casa, recuerda seguir estas medidas:
- Mantente en una habitación individual y ventilada.
- Usa un cubreboca.
- El Ministerio de Salud aconseja que solo una persona te cuide y que use mascarilla.
- Tus sábanas, ropa, toallas, platos y cubiertos se deben lavar separados de las cosas de los demás.
- Todos los residuos (papel higiénico, restos de comida) que generes se deben depositar en una bolsa, a la cual se le rocía una solución de lejía (al 1%) y esta bolsa va dentro de otra bolsa a la basura5.
No te automediques
“Las personas que han adquirido el Covid-19 no han mejorado con antibióticos, porque la causa de este mal no es una bacteria, sino un virus6”, indica el Dr. Villarán.
Por ese motivo, no tomes cualquier pastilla, solo lo que el médico indique.
Tampoco exijas una prueba que no sea necesaria. Un examen de sangre, por ejemplo, solo mide el número y tipos de células en la sangre. Es útil para diagnosticar casos como anemia, diabetes, cáncer en la sangre, entre otras, no el COVID-19.
Encuentra más información sobre el coronavirus y sobre vida sana aquí.
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)