El riesgo de contraer el COVID-19 por un pedido delivery es bajo. Así lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, se sabe que el virus sobrevive por un tiempo determinado en diferentes superficies. Además, no se ha descartado la posibilidad de contagio a través de monedas y billetes. Así, es mejor ser precavidos y mantener un cuidado especial con los pedidos por delivery.
A continuación, se presenta un protocolo de limpieza y desinfección de las entregas por delivery.
¿Cómo desinfectar un pedido por delivery durante la pandemia?
Es importante no tocarse ojos, nariz ni boca durante este proceso:
- Paso 1: Asignar una zona para colocar el pedido por delivery. Así será más fácil saber qué espacio hay que desinfectar luego.
- Paso 2: Descartar los empaques y bolsas (o desinfectarlos). En total, tras recibir el pedido, se debe lavar las manos con agua y jabón tres veces. Primero, antes de abrir los empaques. Segundo, luego de desechar los empaques. Tercero, luego de desinfectar la zona donde se apoyó el pedido.
- Paso 3: Traspasar los alimentos a recipientes propios. Siga estas recomendaciones con sentido común. Si pide helado, por ejemplo, no es necesario pasarlo a otro recipiente. Es suficiente con desinfectar el envase exterior con un paño con lejía al 5% o alcohol de 70º.
Recomendaciones para un delivery sin COVID-19
Recuerde que en estos tiempos es mejor cocinar en casa, que pedir comida y exponerse al contagio. Aquí encontrará algunas ideas de recetas para preparar en familia.
Así, el primer consejo es limitar los pedidos por delivery a lo mínimo indispensable. Otras recomendaciones son:
- Haz pedidos solo en tiendas o empresas de confianza, que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene.
- Evita el contacto con el repartidor. De ser posible, pídele que deje el pedido en la puerta y se aleje dos metros. Así podrás salir a recogerlo con seguridad.

- Procura realizar el pago online y así evitar el contacto con billetes, monedas y tarjetas.
- Ten a la mano un lapicero propio para firmar el voucher o el cargo, de ser el caso.
- Si vives en un departamento, baja siempre a recibir el pedido a la puerta del edificio. Así evitarás compartir el ascensor, las escaleras y/o los ambientes comunes del edificio.
- Al volver al departamento, sigue aquí las recomendaciones sobre cómo prevenir el contagio al salir y regresar a casa.
- Los adultos mayores deben ser más cuidadosos. Es preferible que usen guantes y mascarilla al recibir los pedidos por delivery.
- Lávate siempre las manos con agua y jabón por 20 segundos como mínimo.
¿Cómo desinfectar superficies con posible coronavirus?
Para desinfectar áreas es recomendable:
- Usar lejía al 5%, que es 20 ml. de lejía por cada litro de agua.
- También se puede usar alcohol de 70º. El alcohol que se usa en casa para las heridas suele ser de 96º; se debe usar 70 ml. de ese alcohol por cada 100 ml. de agua.
No olvides que para contraer el COVID-19 hace falta tocar un elemento contaminado y luego tocarse el rostro. De ahí que mantener las manos alejadas de la cara es una de las principales formas de evitar el contagio.
Para conocer otras formas de cuidarse, ingrese a nuestra guía práctica para evitar el contagio del COVID-19.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)