
Despistaje Oncológico adaptado a la pandemia COVID-19
Lectura de 8 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Existen más de 200 tipos de cáncer. No todos se detectan en una fase temprana, pero realizarte despistajes oncológicos ayuda bastante en ese sentido. El despistaje de cáncer en Oncosalud abarca una importante batería de pruebas que salvan vidas todos los días.
El despistaje de cáncer de Oncosalud sigue las sugerencias de prevención de la COVID-19 del Ministerio de Salud y las recomendaciones científicas respaldadas por la American Cancer Society (ACS) y el International Prevention Research Institute (IPRI).
Es el mejor del mercado, porque abarca una evaluación general de tu salud. Además de las pruebas para detectar cáncer, también evalúa lesiones premalignas (pólipos), anemia, diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial.
Despistaje oncológico en niños y adolescentes
Cuando se trata de niños y adolescentes, se les realiza un hemograma completo. Cabe indicar que el examen de sangre se realiza a domicilio, la evaluación clínica se efectúa a distancia (teleconsulta), lo mismo que la lectura de resultados.
Despistaje oncológico a mujeres
En el caso de mujeres, también se hace un hemograma completo, examen físico y de sangre, mamografía de ambas mamas, test de Thevenon, colonoscopía, Papanicolaou en base líquida y prueba molecular de VPH. La lectura de resultados es por teleconsulta.
Despistaje oncológico a hombres
En los hombres se lleva a cabo un hemograma completo, examen de sangre, análisis de PSA, test de Thevenon y colonoscopía. Finalmente, la lectura de resultados se realiza a través de una teleconsulta.
Exámenes que se realizan en el despistaje oncológico de Oncosalud
1. Examen físico
El examen físico de descarte de cáncer incluye las siguientes pruebas: examen de cavidad oral, palpación de tiroides, de ganglios axilares y del cuello, de ganglios inguinales y palpación abdominal. Estas pruebas están dirigidas especialmente a mujeres de 18 a 64 años de edad.
2. Examen pélvico
Si eres mujer y tienes entre 18 y 64 años, tu despistaje oncológico incluye el examen pélvico. Este consiste en una revisión del aparato genital interno y externo, por medio de la palpación. Así se puede detectar signos de cáncer de ovario, de útero o de vulva.
También se puede detectar la presencia de quistes, infecciones de transmisión sexual o fibromas uterinos. Pero es necesario realizar esta prueba cuando no estés menstruando. Además, te sentirás más cómoda sí vacías la vejiga antes del examen.
3. Examen físico de la piel
Un lunar nuevo, una herida que no sana, un bultito en la piel y cualquier cambio raro podría ser indicio de un melanoma u otro tipo de cáncer de piel o de una lesión premaligna. Si te sucede, es importante que acudas a una revisión.
Pero antes de eso, lo mejor es prevenir. Si eres mujer y tienes entre 18 y 64 años, un médico realizará una revisión detallada de tu piel, con la ayuda de un dermatoscopio (lente de mano), que ampliará la imagen.
Son dos los tipos más frecuentes de cáncer de piel: el melanoma y el no melanoma. Este último es el cáncer de piel más común en el Perú1 y guarda una fuerte relación con la exposición a la radiación ultravioleta. De ahí la importancia de prevenir evitando exponerse al sol, sobre todo en las horas más fuertes, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Toma en cuenta que el signo importante del cáncer de piel es un lunar nuevo en la piel o uno que ya tenías, pero que ha cambiado de color, tamaño, forma o que tiene bordes irregulares. Otra señal es un lunar que se ve muy distinto a los demás (signo del patito feo2).
4. Palpación de mamas
Con la palpación de mamas el médico busca masas, bultos u algún cambio. De acuerdo a Globocan 2018 (IARC), la incidencia de los casos nuevos de cáncer de mama en Perú son 6,985 y la tasa de incidencia es de 40 por 100,000 habitantes1. Con el despistaje oncológico se puede encontrar el cáncer en sus inicios, y se puede tratar a tiempo.
El especialista observa ambas mamas para identificar la forma, tamaño, simetría, características de la piel y el pezón. Luego palpa con las yemas de los dedos. Al final, presiona el pezón para descartar secreciones anormales.
5. Mamografía bilateral
Con esta prueba se identifican signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales, incluso años antes de que se noten por medio del tacto. El examen consiste en sacar imágenes de las mamas, de frente y de costado.
Lo más aconsejable es que no realices esta prueba durante la menstruación o en los días previos. En esa etapa, las mamas pueden estar sensibles al tacto y causaría dolor. Es recomendable realizarla cada año, a partir de los 40 años.
Toma en cuenta que, en todo el mundo, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y es la segunda causa de muerte en el sexo femenino. En América Latina y el Caribe, cada año unas 152.000 mujeres son diagnosticadas y alrededor de 43.000 mueren por esta enfermedad4. La prevención es clave para reducir esta cifra.
6. Tacto rectal
Revisar el recto sirve para detectar indicios de cáncer y otras enfermedades. No duele, pero puede resultar molesto. Podría haber un leve sangrado en el recto, especialmente si el paciente tiene hemorroides o fisuras.
7. Marcador tumoral PSA
Este examen es para varones a partir de los 45 años. El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína que produce la próstata. Y la prueba mide la cantidad de esta proteína en la sangre. Para realizarla se extrae una muestra de sangre del brazo y se analiza.
8. Colonoscopía
Este despistaje oncológico se realiza con el paciente sedado. Se utiliza un instrumento delgado en forma de tubo, largo y flexible, cuyo extremo tiene una cámara, que muestra el estado del colon, toma muestras y extirpa lesiones. Se hace a partir de los 50 años.
9. Papanicolaou en base líquida
Frente al Papanicolaou tradicional, este que se hace en base líquida, como parte del despistaje oncológico de Oncosalud, ofrece la ventaja de capturar toda la muestra y de reducir las muestras no satisfactorias. Además, todas las células obtenidas pueden ser estudiadas.
Como advierte la Sociedad Americana contra el Cáncer, las pruebas mejoradas de Papanicolaou facilitan la detección de células de cáncer. Las pruebas de Papanicolaou tradicionales son muy importantes, pero no siempre se leen bien, porque las células pueden haberse secado, estar cubiertas con moco o sangre5.
10. Prueba Molecular de VPH
Esta prueba detecta el Virus del Papiloma Humano (VPH) e identifica si es de alto riesgo para desarrollar cáncer. Tiene una sensibilidad mayor al 95%. Ayuda a identificar infecciones por VPH de alto riesgo, que pueden desarrollar lesiones precancerosas. Muchas mujeres pueden tener infecciones transitorias de VPH, pero no todas van a desarrollar cáncer.
11. Test de Thevenon
Mediante esta prueba se identifica sangre oculta en las heces, que podría indicar la presencia de cáncer en el tubo digestivo. Se realiza con una muestra de heces. En caso de encontrar sangre, se pedirán otros exámenes.
¿Por qué el Despistaje Oncológico de Oncosalud es el mejor?
Oncosalud ha adecuado a las normas sanitarias dictadas por el MINSA en el contexto del COVID-19 para la seguridad de todos sus afiliados, y de su personal médico y administrativo.
Asimismo, mantiene las recomendaciones científicas respaldadas por la American Cancer Society (ACS) y el International Prevention Research Institute (IPRI).
No solo se enfoca en el despistaje de tipos de cáncer, sino ofrece una evaluación general de salud identificando factores de riesgo: cardiovasculares o dislipidemias.
Finalmente, Oncosalud se enfoca especialmente en acompañar al afiliado para la confirmación diagnóstica de algún tipo de cáncer en caso lo requiera.
Realizarte un despistaje oncológico completo de manera periódica como el que brinda Oncosalud es clave para la prevención del cáncer. Entre el 60% y 70% de los cánceres en Perú se detectan en estado avanzado. No esperes para hacerte un despistaje oncológico, cuídate manteniendo un peso saludable, realizando actividad física regular, comiendo sano y evitando las bebidas alcohólicas6.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)