¡La prevención salva vidas! Afíliate hoy y adquiere la protección que necesitas
Afíliate aquí
desinfeccion

COVID-19: ¿Son efectivos los túneles de desinfección contra el coronavirus?

Lectura de 4 minuto(s)

Las cabinas o túneles de desinfección en las calles y mercados se han vuelto populares en las últimas semanas de cuarentena por el COVID-19. En el Perú y países como Colombia y México se han presentado iniciativas privadas y públicas con el propósito de evitar la propagación del nuevo coronavirus utilizando sustancias como alcohol, cloro e incluso ozono y amonio. ¿Tienen respaldo científico estos sistemas de desinfección?

La Organización Mundial de la Salud no se ha pronunciado específicamente sobre estos túneles de desinfección, pero entre sus mitos sobre el COVID-19 incluye un dato importante:

“Rociar el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado al organismo”. Y advierte: “pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.)”, de acuerdo a las indicaciones del Dr. Manuel Villarán de Oncosalud.

como realizar una desinfección correcta

En el Perú, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) criticó abiertamente el uso de estas cabinas de desinfección. “Si estas sustancias [alcohol o lejía], que son corrosivas e irritantes, llegan a tocarnos, pueden producir quemaduras químicas y alergias”, manifestó Elmer Quichiz, director ejecutivo de control y vigilancia de esa institución.

New call-to-action

A esto se debe sumar que al mojar la mascarilla se pierden sus propiedades de protección. El doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública, también puso en perspectiva estos protocolos de limpieza y desinfección.

"Ese tipo de métodos pueden ser peligrosos. Son más los problemas que sus beneficios. No hay estudios que demuestran que funcionan, más bien malogran la ropa o provocar reacciones adversas”, sostuvo.

mujer tosiendo

Sustancias como el alcohol, cloro y agua oxigenada sí son recomendados para desinfectar superficies, más no para ser aplicadas sobre la piel.

“[Estas cabinas] pueden ser utilizadas en mercados o centros comerciales para desinfectar los coches, por ejemplo”, aconseja Elmer Quichiz de la Digesa.

¿Cómo realizar una desinfección correcta?

Sí se aconseja el uso de estas sustancias para desinfectar calzado, aplicándolas directamente o pasando los zapatos sobre un trapo humedecido con ellas, siempre que se siga la concentración recomendada por Digesa con cualquier de estas opciones:

  • Alcohol etílico entre 62 y 71 por ciento.
  • Agua oxigenada al 0.5 por ciento.
  • Lejía al 1 por ciento (una cucharadita de lejía diluida en 1 litro de agua).

lavado de manos

En cuanto a la protección personal contra el COVID-19 las recomendaciones siguen siendo las mismas:

  • Mantener la distancia social para evitar la propagación del virus
  • Utilizar mascarilla y
  • Poner énfasis en la higiene (lavado de manos, desinfección de productos, etc.)

Estas son nuestra mejor arma contra este enemigo invisible mientras se desarrolla una vacuna y se conoce mucho más sobre él.

New call-to-action

Referencias:
 
Organización Mundial de la Salud (2020). Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus. Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
 
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2020). Guía para la recomendación de no uso de sistemas de aspersión de productos desinfectantes sobre personas para la prevención de la transmisión de COVID-19. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG20.pdf
 
RPP Noticias (2020). Digesa advierte: cabinas de desinfección no poseen evidencia científica de uso contra COVID-19. Recuperado de https://rpp.pe/peru/actualidad/digesa-advierte-cabinas-de-desinfeccion-no-poseen-evidencia-cientifica-de-uso-contra-covid-19-noticia-1259092
 
RPP Noticias (2020). Elmer Huerta: “Estamos aprendiendo que el coronavirus es más que respiratorio”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OojUEPESAr0&t=115s
 
Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo
¡Te ayudamos! star