
COVID-19: ¿Por qué es necesario el tiempo de cuarentena?
Lectura de 5 minuto(s)

Médico Oncólogo. Jefe de Unidad de Guías de Práctica Clínica AUNA. Posgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
El rápido avance del coronavirus (COVID-19) ha encendido las alarmas en todo el mundo. Para hacer frente a esta enfermedad, considerada ya como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias han recomendado a sus gobiernos implementar la cuarentena, el aislamiento o el distanciamiento social transformando así la vida cotidiana de las personas por estos días. ¿Por qué es necesario tomar estas medidas?
¿Por qué es necesaria la cuarentena?
La clave para responder a esta respuesta es entender que el coronavirus es extremadamente contagioso y se propaga principalmente de persona a persona.
“Si una persona infectada tose o estornuda, sus gotas pueden infectar a las personas cercanas. Por eso es importante evitar el contacto cercano con los demás”, explica Lisa Maragakis, directora principal de Prevención de Infecciones del Johns Hopkins Medicine.
El coronavirus también puede propagarse por el contacto con superficies u objetos infectados. Por ejemplo, una persona puede contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tiene el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
¿Quiénes deben tener especial cuidado?
Dentro del grupo con mayor riesgo a contagiarse y que desarrollan las formas severas de la enfermedad se encuentran las personas mayores y aquellas con afecciones médicas preexistentes como asma, diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer. Los pacientes pueden desarrollar desde una infección respiratoria alta, neumonía atípica, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), falla multiorganica o hasta la muerte, ha advertido la OMS.
Entonces, “Una propagación del virus a gran escala afectará el sistema de salud de cualquier país, pues ante un crecimiento exponencial de pacientes hay el riesgo de que los establecimientos de salud no tendrán la suficiente capacidad para atender a todos”, señala el Dr. Manuel Villarán, especialista de Oncosalud y AUNA.
Por esto es crucial contener el avance del COVID-19.
¿Cómo evitar la propagación del COVID-19?
Para conseguirlo, naciones de todo el mundo están recurriendo a prácticas de salud pública para detener y disminuir la transmisión del virus. En el caso del nuestro de país, el gobierno del presidente Martín Vizcarra ha apostado por tres prácticas medidas que así define la Plataforma de Ciencias Sociales en Acción Humanitaria:
-
Cuarentena. Cuando las personas que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa se separan de otras durante el período de incubación de la enfermedad. En el caso del coronavirus, los expertos en salud afirman que el periodo de incubación es de aproximadamente 14 días.
-
Aislamiento. Período en el cual los individuos con una enfermedad contagiosa se separan de otros por el tiempo que permanecen infectados. Para los casos positivos por COVID-19 reportados en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ha dispuesto el aislamiento de los pacientes en casa o en establecimientos médicos.
-
Distanciamiento social. Práctica en que los individuos o grandes grupos de personas no pueden reunirse.
Medidas tomadas por el Gobierno
El Gobierno ha ordenado:
- El cierre de las fronteras.
- La prohibición de eventos sociales.
- La suspensión de clases educativas.
- El cierre de centros laborales y espacios públicos.
- Además, se ha decretado la inmovilización obligatoria para que las personas permanezcan en sus viviendas.
El cumplimiento de estas medidas son necesarias para reducir la velocidad de propagación del coronavirus. Usted puede colaborar con este objetivo si cumple con las recomendaciones. Recuerde que el virus no puede infectar a quienes no puede alcanzar. #QuedateEnCasa
Descubre cómo mantenerte saludable en cuarentena aquí.

Médico Oncólogo. Jefe de Unidad de Guías de Práctica Clínica AUNA. Posgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)