Mientras el mundo sigue en la carrera para desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, en el Perú y el mundo debemos seguir los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar enfermar de COVID-19. ¿Cuáles son las nuevas medidas oficiales de seguridad y salud en restaurantes, aeropuertos, hoteles y demás sectores?
Además del uso obligatorio de mascarilla y el constante lavado de manos, estos son los protocolos y procedimientos oficiales dictados por el Estado Peruano para que los tengas en cuenta, tomes todas las medidas de prevención y cuides tu salud durante la pandemia del COVID-19:
Protección durante actividades en espacios públicos
La reincorporación progresiva de la actividad física y recreación en parques, plazas y calles comenzó hace poco y el Ministerio de Salud (MINSA) emitió una directiva con recomendaciones para cuidar la salud mientras se realizan estas actividades.
El protocolo de bioseguridad al realizar actividades individuales, las únicas permitidas en esta etapa de la Emergencia Sanitaria en el Perú, son las siguientes:
- Distancias mínimas establecidas: Diez metros entre ciclistas; cinco metros entre caminantes, corredores, patinadores o skaters; tres metros para personas que se encuentren realizando otras actividades físicas o recreativas.
- Uso obligatorio de mascarilla: Incluso en espacios públicos y durante la realización de estas actividades, el MINSA establece el uso de mascarillas todo el tiempo.
- Todavía no se permiten los deportes colectivos: En esta etapa, con el debido distanciamiento social, en todos los espacios públicos solo se pueden realizar actividades como el trote, entrenamiento funcional, yoga, taichi, tenis, golf, ciclismo, patinaje, entre otras que dicta la directiva.
Restaurantes y comida
En esta etapa de la Emergencia Sanitaria el Ministerio de la Producción (PRODUCE) aprobó el protocolo de bioseguridad para la apertura al público de los restaurantes al 40% de su capacidad. Esto debes tener en cuenta cuando llegues a un local para saber que cuenta con un entorno saludable:
- La distancia entre los bordes de las mesas de 1.5 metros. De no ser posible, se debe implementar separadores físicos.
- Se permiten grupos familiares de 8 personas en salón; o de 2 personas en las barras. En estas últimas, la distancia entre grupos familiares debe ser de 2 metros. De lo contrario, se deben usar separadores físicos.
- Las zonas de alto tránsito de personal y clientes deben ser de al menos 2 metros desde los bordes de las mesas del salón.
Transporte terrestre y aéreo
Al momento de utilizar el transporte público, además del uso obligatorio de mascarilla, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto el uso obligatorio de protectores faciales para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
En esta nueva etapa, la norma ya permite que en buses, combis y cústers se ocupen todos los asientos disponibles; sin embargo, aún no se permitirán pasajeros parados.
La nueva normalidad del trabajador
Seguridad y salud en el trabajo deben ir de la mano. Por ello, el Gobierno dispuso que las labores remotas continúen hasta el 31 de julio de 2021 por el Estado de Emergencia Sanitaria. Encuentra más detalles en la Guía para la Aplicación del Trabajo Remoto.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)