En tiempos de COVID-19, cuidarnos si sufrimos de alguna enfermedad crónica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. ¿Son personas con mayor riesgo a padecer complicaciones severas por COVID-19? Hasta antes de la pandemia, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 63% de las muertes en el mundo corresponde a personas con problemas respiratorios, cardiovasculares, diabetes, y cáncer, y este porcentaje podría haber aumentado a raíz del COVID-19.
Las enfermedades crónicas son aquellas de larga duración con las que un paciente debe vivir (obesidad, asma, cardiopatías, cáncer, entre otras). Quienes las sufren son población vulnerable, pues tienen mayor chance de complicar su salud si contraen el nuevo coronavirus. ¿Qué puedes hacer para evitar empeorar la situación de la enfermedad crónica que padeces y que ponga en riesgo tu vida? Estas son las principales recomendaciones de la OMS y diversos especialistas.
Precauciones para personas con enfermedades crónicas
1. Continúa con tu tratamiento
Ante el temor de contagiarse y desarrollar COVID-19, muchos pacientes crónicos podrían pensar que es mejor no arriesgarse a salir a visitar a un médico. Esto es un error. Los especialistas coinciden en que no seguir el tratamiento puede ser peor, aumentando su vulnerabilidad ante al COVID-19 y que, por el contrario, continuar con la medicina preventiva podría hacer que el impacto del coronavirus en el organismo sea menor.
2. Sigue las recomendaciones y medidas sanitarias
Continuar con tu tratamiento no significa ignorar las recomendaciones prácticas contra el COVID-19: utiliza permanentemente una mascarilla, mantente a dos metros de las personas y lávate las manos con agua y jabón constantemente; estas medidas son igual de importantes que tomar tu medicina preventiva.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
3. Solicita medicamentos para varias fechas
La OMS recomienda, en coordinación con su médico tratante, solicitar la cantidad de medicamentos que cubra el mayor tiempo factible, de manera que tenga que salir de casa lo menos posible. También se recomienda de ser posible continuar con las consultas de manera virtual.
4. Deja de fumar
Los fumadores pueden padecer una enfermedad pulmonar o una capacidad pulmonar reducida, de acuerdo a la OMS. Es probable también que ellos sean más vulnerables al Covid-19 y puedan desarrollar una enfermedad grave de contraer el nuevo coronavirus. Adopta un estilo de vida saludable. Nunca es tarde para empezar.
5. Refuerza tu sistema inmunológico
Cambia tu alimentación evitando los productos ultraprocesados y come abundantes vegetales, legumbres y frutas. Estas son las principales recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para reforzar el sistema inmunológico. Además, al mantener una salud óptima armando una lista de compras saludable, disminuyes el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
En Oncosalud no solo combatimos el cáncer, sino promovemos transformar la salud en el Perú. La clave es la prevención para mantener a las personas sanas e identificando sus problemas de salud a tiempo, más aún en momentos en los que el COVID-19 acecha. Para conocer nuestros planes, ingresa al siguiente enlace.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)