¡La prevención salva vidas! Afíliate hoy y adquiere la protección que necesitas
Afíliate aquí
mujer con mascarilla caminando por la ciudad

COVID-19: ¿Cómo prevenir el contagio al salir y regresar a casa?

Lectura de 5 minuto(s)

El avance del coronavirus (COVID-19) no se detiene en todo el mundo y el Perú no es ajeno a esto, pues el Gobierno ya ha confirmado la existencia de más de 2561 casos positivos y la muerte de 92 personas en el país al 06 de abril del 2020. Para reducir al mínimo los riesgos de contagio de esta enfermedad, es necesario tomar algunas medidas de prevención cuando tenemos que salir y regresar a casa.



Para comenzar, es fundamental saber que el coronavirus se transmite principalmente por vía respiratoria o por contacto, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La primera forma de transmisión se da de persona a persona a través de las gotículas respiratorias procedentes de la nariz o boca que salen al toser, estornudar o exhalar. Estas gotículas pueden caer sobre objetos y superficies, de modo que las personas también pueden contraer el COVID-19 si entran en contacto con dichos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, nariz o la boca (transmisión por contacto).

Ahora que usted sabe cómo se transmite el virus, es fundamental que tome las siguientes medidas de protección para evitar el contagio del COVID-19 y pueda proteger a su familia.

Cuidados al salir de casa

Durante la cuarentena por el coronavirus las personas salen a comprar alimentos o medicamentos, visitar un establecimiento de salud o ir a trabajar si laboran en actividades vinculadas a la prestación de servicios públicos. ¿Qué hacer para protegerse?

mujer comprando en supermercado con mascarilla

Tanto la OMS como el Ministerio de Salud (Minsa) explican que es importante mantener una distancia de al menos de 1 metro entre usted y las demás personas, especialmente de aquellas que tosen, estornudan o tienen fiebre. Al estar cerca, podrían inhalar el virus.

New call-to-action

También hay que evitar el contacto físico ‎al saludarse. Formas seguras de saludo son un gesto con la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.‎

Tampoco debe tocarse los ojos, la nariz y la boca cuando está fuera de casa. Recuerde que las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si usted se toca con las manos contaminadas, puede transferir el virus de la superficie a sí mismo.

mascarilla alcohol en gel jabon guantes

Aun cuando la OMS ha dicho que el empleo de mascarillas o guantes de goma no es la única forma eficaz de prevenir el contagio de coronavirus cuando se está en público, diferentes empresas, supermercados o mercados de abasto en Lima y en el interior del país han obligado su uso. Frente a esto, es importante que usted aprenda a utilizar ambos objetos, conocer dónde desecharlos y nunca reutilizarlos.

Cuidados al llegar a casa

Para prevenir el contagio del coronavirus al regresar a casa luego de salir a comprar, visitar o trabajar, usted debe tener muy en cuenta algunas consideraciones.

  1. En primer lugar, deje los zapatos en la puerta al llegar a casa. La suela de los calzados pueden transportar el virus y pueden contaminar los suelos u otras áreas en el interior de su vivienda. Por esto, especialistas del Minsa aconsejan desinfectar la suela con una cucharadita de lejía o siete partes de alcohol con tres de agua. Además, puede emplear zapatos para estar en casa y otros para salir.
  2. También hay que lavarse las manos inmediatamente después de llegar a casa. La OMS ha informado que lavarse frecuentemente las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus.
    manos lavandose con agua y jabon
  3. Coloque sus accesorios personales (collares, anillos o aretes), billetera y celular en un ambiente ventilado. Luego desinféctelos con una cucharadita de lejía o con alcohol isopropílico. Deje todo en un lugar ventilado.
  4. Cambiarse de ropa también es esencial. Las prendas están expuestas al contacto de virus, bacterias u hongos. Por esto, es recomendable quitarse la ropa sin sacudirla y lavarla con algún desinfectante textil o empleando lavados tradicionales con vinagre, bicarbonato, limón o agua oxigenada, según explica Maria Dolores Bargues, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (Semtsi). Use determinada ropa solo para salir.
    manos lavando ropa
  5. Finalmente, tome un baño con el empleo de jabón, champú y agua. Esto debido a que el aseo corporal es importante para evitar el contagio del coronavirus. La prevención está en sus manos.

Estas recomendaciones te ayudarán a tomar las medidas de prevención adecuadas para evitar la propagación del COVID19. Además es muy importante, evitar salir en lo posible, o reducir al mínimo las salidas que sean necesarias.

New call-to-action

Referencias:

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Interim guidance: "Water, sanitation, hygiene, and waste management for the COVID-19 virus". Recuperado de: https://www.who.int/publications-detail/water-sanitation-hygiene-and-waste-management-for-covid-19

2. Minsa. "Protégete del coronavirus". Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/535295/volante-covid-2019.pdf

3. Telva. “Cómo protegernos del coronavirus cuando tenemos que salir de casa”. Recueprado de: https://www.telva.com/salud/2020/03/20/5e74a44d02136e96938b45c2.html

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo
¡Te ayudamos! star